Comunícate con nosotros al 1590

INTERNACIONALES

Maniobras militares alrededor de Taiwán

Fuerzas armadas chinas sobrevolaron alrededores de la isla en vísperas de la toma de posesión del presidente.

Publicado

-

Pekín, EFE

El Ejército chino comenzó ayer prácticas militares alrededor de Taiwán, un movimiento al que ya ha recurrido en cuatro ocasiones desde 2022 para presionar al territorio autogobernado en los momentos más tensos y que esta vez responden a la toma de posesión del nuevo presidente de Taiwán, William Lai (Lai Ching-te).

Los ejercicios tienen el objetivo declarado de actuar “como un fuerte castigo por los actos separatistas de las fuerzas independentistas de Taiwán y comienzan tres días después de que Lai, considerado un “alborotador” por Pekín, dijo durante su investidura que la isla no renunciará a su soberanía.

Desde hace dos años


Pese a que se han producido numerosas crisis y escaramuzas en el estrecho de Taiwán desde el fin de la guerra civil china, fue en 2022 cuando Pekín inició con estas acciones a gran escala alrededor de la isla para ejercer presión en momentos concretos.

En 2022, las fuerzas chinas anunciaron los primeros ensayos de este tipo en respuesta a la visita de la entonces presidenta de la Cámara de Representantes de EE. UU., Nancy Pelosi, a Taiwán, que enfureció a Pekín y elevó la tensión en el estrecho a límites inéditos en décadas.

China contraatacaba así al arriesgado viaje de la funcionaria estadounidense, si bien no emprendió una invasión en respuesta a lo que calificó de “provocación”, como temían los analistas más pesimistas. Los ejercicios incluyeron prácticas de lanzamiento de misiles de largo alcance y el cierre del espacio marítimo y aéreo en numerosas zonas adyacentes a la isla, y tuvieron como propósito, según expertos militares chinos, “crear una especie de nudo corredizo”.

Redacción DCA
Seguir leyendo

INTERNACIONALES

Hoy se conocerá la condena de Orlando Hernández

Publicado

-

Nueva York, EFE

El expresidente de Honduras Juan Orlando Hernández (2014-2022) conocerá hoy su condena, tras haber sido hallado culpable por un jurado de tres cargos por narcotráfico y armas, delito que le implicaría cadena perpetua.

El exmandatario (conocido como JOH), abogado de formación antes de ser diputado y luego presidente del Congreso (2010-2014), ha mantenido su reclamo de inocencia, que reiteró en una carta enviada al juez, en la cual insistió que su juicio estuvo “plagado de errores” e “injusticias”, hasta convertirse en un “linchamiento” ejecutado por el sistema de justicia de EE. UU.

“Los fiscales y agentes no hicieron la debida diligencia en la investigación para conocer toda la verdad”, afirmó en la carta al juez Kevin Castel, quien también condenó en marzo de 2021 a su hermano Juan Antonio Hernández, que ahora cumple cadena perpetua, igualmente por narcotráfico.

En enero de 2022, el Departamento de Justicia norteamericano acusó a Hernández, quien recién había finalizado su mandato, de conspiración para importar cocaína a este país, cargo que conlleva una sentencia mínima obligatoria de 10 años y una máxima de cárcel hasta que muera, además de otros delitos relacionados con el porte y uso de armas, castigados con entre 30 años y la perpetuidad.

Redacción DCA
Seguir leyendo

INTERNACIONALES

EE. UU. trata de evitar guerra entre Líbano e Israel

Publicado

-

Washington, EFE

Estados Unidos informó que busca “con urgencia” un acuerdo diplomático que restaure la calma en la frontera entre el Líbano e Israel, y agregó que una guerra allí tendría efectos catastróficos.

“Estamos buscando urgentemente un acuerdo diplomático que restablezca una calma duradera en la frontera norte de Israel y permita a los civiles regresar con seguridad a sus hogares en ambos lados”, le expresó el secretario de Defensa estadounidense, Lloyd Austin, a su homólogo israelí, Yoav Gallant.

Ambos se reunieron en el Pentágono en el segundo día de visita de Gallant a Washington, donde la víspera habló con el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, y con el director de la CIA, Bill Burns.

Otro conflicto entre Israel y la milicia chií libanesa Hizbulá, según Austin, “podría convertirse fácilmente en una guerra regional con terribles consecuencias para Oriente Medio, así que la diplomacia es la mejor manera de prevenir una mayor escalada”.

El Ejército israelí protagoniza junto a Hizbulá una escalada de violencia en la frontera con el Líbano que hace temer en las últimas semanas una guerra abierta, después de que el conflicto en Gaza desencadenó el pasado 8 de octubre.

Redacción DCA
Seguir leyendo

INTERNACIONALES

Rusia bloquea acceso a medios europeos

Medida es en respuesta a restricciones
similares adoptadas por la Unión Europea.

Publicado

-

Moscú, EFE

Rusia anunció ayer que prohíbe la emisión y el acceso desde su territorio por internet a 81 medios de comunicación europeos, cuatro de ellos españoles, entre ellos la agencia EFE.

La medida es la respuesta a las restricciones adoptadas el 17 de mayo por el Consejo de la Unión Europea contra tres medios rusos -la Agencia RIA Nóvosti y los diarios Izvestia y Rossískaya Gazeta-, que entraron en vigencia ayer.

La lista publicada en su página web por el Ministerio de Exteriores ruso incluye a las webs de la Agencia EFE (efe.com) y de El País, El Mundo y Televisión Española.

El comunicado destaca que las restricciones se adoptan contra medios que “difunden sistemáticamente información no fidedigna sobre la marcha de la operación militar especial”, como se conoce la campaña militar desplegada contra Ucrania.

Entre los 81 medios afectados figuran también cabeceras como el diario alemán Die Zeit y la revista Der Spiegel; los italianos La Stampa y La Repubblica; el portugués Publico; los franceses Le Monde y Liberation; o la revista holandesa Algemeen Dagblad.

También, canales de televisión como la italiana RAI; los franceses LC1 y Arte; la irlandesa RTE; la portuguesa RTP Internacional; la holandesa Nos y la austríaca ORF; así como la emisora Radio France.
Además de EFE, las agencias cuyo acceso se verá restringido son la France-Press y Europe.

El Ministerio de Exteriores subraya que había advertido en reiteradas ocasiones a diferentes niveles que “el acoso políticamente motivado” a los periodistas rusos y la prohibición “infundada” de los medios rusos en territorio de la Unión Europea “no quedaría sin respuesta”.

Redacción DCA
Seguir leyendo

Directorio

  • Dirección General: Carlos Morales Monzón
  • Coordinación General de Redacción: Miguel González Moraga
  • Coordinación de Información: Mario Antonio Ramos
  • Editores: Carlos Ajanel Soberanis, Jose Pelico, Erick Campos, Katheryn Ibarra y Max Pérez
  • Página Web: Isabel Juárez

©2024 Diario de Centro América - Todos los derechos reservados.