Comunícate con nosotros al 1590

ARTES

MÓNICA TORREBIARTE

Publicado

-

Ilustración de Guillermo Monsanto 

La obra de Mónica Torrebiarte ha sido objeto de interés desde su etapa emergente en la última década del siglo pasado. A partir de ese momento, su producto creativo ha ido evolucionando temática y técnicamente hasta aterrizar en su obra del presente.

En una primera etapa, junto a Guillermo Maldonado y Aníbal López, fue una de las creadoras visuales que le dieron soporte al estampado xilográfico. En esa década del noventa fue que las curadurías empezaron a manipular, con o sin cimientos, lo que los censores consideraban como arte y lo que no. Y el grabado, a pesar de ser una producción convencional, consiguió enfrentar el embate de la purga.  

En el siglo XXI, alejándose del abstraccionismo y en una evolución natural, Torrebiarte se adentró en una iconografía relativa a su propia feminidad. Estampó en ese momento, además, sujetos zoomorfos y otras representaciones del imaginario social como bolas de jabón, ropa tendida, etc.

Entre su obra pública destaca la integración mural en el paso a desnivel La marimba, en el bulevar Vista Hermosa. En este caso, y en conexión con elementos relativos al universo vial, abstrajo de su función a las boyas amarillas de metal para otorgarles un nuevo valor al conformar con ellas un mensaje escrito en sistema braille. ¿El cometido? Hacer visible esta forma de escritura. Es un logro sólido por sus altos contenidos plásticos.    

Consiguió enfrentar el embate de la censura.

El trabajo creativo de Torrebiarte reluce por la madurez de sus contenidos. Cada exposición, cada evolución, cada idea, surge de la conciencia de los medios. Por ende, los resultados lucen bien fundamentados.  No hay nada que parezca surgir del azar. Su obra es seria y profunda. Hay conciencia plena y al mismo tiempo un claro sentimiento del arte como tal.  

Torrebiarte está exhibiendo en la galería de arte del Museo Nacional de Guatemala en La Antigua (junto a Carol de Maselli y Ana Lorena Núñez). Sus propuestas lucen todas amarradas conceptualmente. Los chachales, construidos con objetos desechados y recolectados, traen consigo una memoria que constituye su ADN. Descontextualizados tres veces: primero, el motivo utilitario por el que fueron elaborados originalmente; segundo, luego de su uso, olvidados como residuos; y tercero, revalorizados
como parte de una obra de arte.

En este mismo orden, guardando cada uno su diferente naturaleza, están los trabajos ejecutados con corcholatas de metal y los taparroscas de plástico. Los primeros están engarzados uno tras otro creando un enorme lazo (tipo las pesas prehispánicas) que se trasforman en esculturas de dimensiones variables. Los segundos, organizados geométricamente dentro de un marco, se comunican con los collages xilográficos.

Finalmente, la instalación central organizada compositivamente con machacadores de diferentes tamaños, colores y usos, cierran un conjunto en el que todo se intercomunica.  Torrebiarte camina con seguridad dentro de las corrientes contemporáneas. 

Guillermo Monsanto
Seguir leyendo

ARTES

Más del arte Body Paint

Publicado

-

Foto: de Colectivo Contraste

La Asociación Colectivo Contraste invita a participar de los talleres de pintura corporal en ciudad capital, con el apoyo de Casa Alfarero (4ª. calle 6-68, zona 1) donde impartirá sus conocimientos el body painter Mr. Quiyuch. Inscripciones al WhatsApp 3444-7100 o bien comunicarse a las redes sociales
@somoscontrastegt.

Viernes 7 de junio
Intermedio-avanzado
De 10:00 a 17:00 horas
Costo 300 quetzales

Sábado 8
Taller básico
De 10:00 a 17:00 horas
Costo 300 quetzales

Domingo 9
Intermedio-avanzado
De 10:00 a 17:00 horas
Costo 300 quetzales

Marisol Vásquez
Seguir leyendo

ARTES

Alejandro Fernández lanza Te llevo en la sangre

Publicado

-

Foto: Universal Music

El mexicano Alejandro Fernández regresa con su nuevo álbum de la mano de la productora Universal Music Latino, después de cuatro años desde su último lanzamiento.

El disco Te llevo en la Sangre consta de 12 canciones que fusionan el género ranchero con sonidos contemporáneos e incluye colaboraciones con reconocidos artistas como la exitosa cantante brasileña Anitta, con la que interpreta La Tóxica, un corrido norteño que sirve para celebrar la libertad de la soltería y brindar con tequila por el proceso de sanación lejos de la toxicidad.

Con una carrera que abarca décadas y un legado que suma 18 discos, demuestra por qué es considerado uno de los mayores exponentes del regional mexicano.

El álbum ya está disponible en todas las plataformas musicales.

Redacción DCA
Seguir leyendo

ARTES

Artistas luchan por la final de W Talent

Publicado

-

El concurso musical de W Talent que destaca a los artistas nacionales y se transmite semanalmente en Radio TGW, hoy 30 de mayo, presentará el tercer concierto de semifinales. Estas son las contendientes:

Gabriella Morales

La intérprete, desde pequeña se interesó por las melodías debido al amor que sus padres le tenían; creció escuchándolos y quiso aprender como ellos. Estudió canto contemporáneo y violín en el Conservatorio Nacional de Música Germán Alcántara y participó en competencias del país. “Empecé en varias actividades cantando y en el colegio descubrí el teatro musical”, expresó.

Se graduó como maestra de preprimaria y después ganó una beca para estudiar teatro musical en Nueva York.

Sheerly Estrada

Estrada, de 18 años, desde niña se ha caracterizado por el gusto a la música y cantar. Conforme creció se interesaba más por conocer ese armonioso mundo, siempre anteponiendo a Dios, pues nació en un hogar cristiano. A los 9 años, su papá, Bayron Vinicio Estrada Morales, le enseñó a tocar la batería y, cuando cumplió los 17, formó un grupo llamado Jésed Music.

“Hemos pasado altas y bajas, pero hasta ahora siempre el Creador nos ha respaldado y somos ocho integrantes”, comentó.

Dato

En los programas de la semifinal, que se realizan cada jueves a las 20:00 horas, suben a escena dos cantantes, de los ocho que participan. Se transmiten por las redes sociales de Radio TGW 107.3, WTalent y de Guatemala TV. También, por las frecuencias en el país 107.3 y 107.5, o en [email protected]

Cortesía del programa
Marisol Vásquez
Seguir leyendo

Directorio

  • Dirección General: Carlos Morales Monzón
  • Coordinación General de Redacción: Miguel González Moraga
  • Coordinación de Información: Mario Antonio Ramos
  • Editores: Carlos Ajanel Soberanis, Jose Pelico, Erick Campos, Katheryn Ibarra y Max Pérez
  • Página Web: Isabel Juárez

©2024 Diario de Centro América - Todos los derechos reservados.