Comunícate con nosotros al 1590

NACIONALES

CIV retomará la rectoría de construcción

Con el propósito de mejorar el desarrollo del país, dentro de los primeros lineamientos del plan de trabajo del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) está la recuperación de la rectoría de la construcción del país, expresó Sherry Lucrecia Ordóñez, titular del despacho citado.

Publicado

-

Con el propósito de mejorar el desarrollo del país, dentro de los primeros lineamientos del plan de trabajo del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) está la recuperación de la rectoría de la construcción del país, expresó Sherry Lucrecia Ordóñez, titular del despacho citado.

Por consiguiente, cualquier infraestructura en este sentido debe llevar el aval oficial, manifestó la funcionaria, y advirtió que no se tolerará la corrupción. Lo anterior significa que se hará un análisis de la deuda que se tiene; todo lo del pasado será evaluado y se tendrá un diálogo con los acreedores.

Pelayo Llarena Cobos, presidente de la Cámara Guatemalteca de la Construcción, comentó que es positivo que la ministra dialogue con los representantes de las empresas que ya finalizaron sus proyectos, y resaltó que deben pagarse los adeudos que se tienen con los contratistas.

Transparencia

Ordóñez anunció que se solicitó la realización de auditorías en su cartera y el acompañamiento de los medios de comunicación.

La titular de Comunicaciones expresó que se continuará con la construcción de viviendas para los afectados de El Cambray II, en la urbanización Mi Querida Familia, las cuales serán entregadas en tiempo, y anunció que la coordinación está a cargo de Víctor Corado, exministro del CIV.

La funcionaria manifestó que, pese al recorte que se tiene en el presupuesto, se están efectuando los ajustes necesarios para mantener en funcionamiento siete convoyes, y se verificará el estado en que se recibieron los equipos.

Trabajo en conjunto

Para el mantenimiento, recuperación y construcción de los 8 mil kilómetros de carreteras habrá 8 frentes de trabajo, tal como lo definió el presidente Jimmy Morales con Williams Mansilla, ministro de la Defensa Nacional, explicó Sherry Ordóñez, encargada de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda.

La funcionaria manifestó en la presentación de su plan de trabajo que en el mapeo se detallaron los municipios priorizados con problemas de pobreza y desnutrición, por lo que las obras comenzarán en el llamado Corredor seco, tal es el caso de Camotán y Jocotán, en Chiquimula; y en la Costa Sur, en Champerico, Retalhuleu.

Gustavo Villagrán
Seguir leyendo

NACIONALES

Incentivan el consumo de alimentos lácteos

Publicado

-

Foto: CIG

Con la finalidad de generar un espacio de diálogo para fomentar la competitividad e incentivar su consumo como importante fuente nutricional, la Cámara de Industria de Guatemala (CIG) y la Gremial de Lácteos y Derivados (Grelac) realizaron el V Foro Guatemalteco de la Leche y Productos Lácteos.

Raúl Bouscayrol, presidente de junta directiva de CIG, indicó que esta industria tuvo un crecimiento anual del 4.4 por ciento en el consumo nacional entre el 2014 y 2020, según datos del Programa Nacional de Competitividad (Pronacom). Agregó que genera más de 25 mil empleos y de acuerdo con la FAO, la leche y productos lácteos representan cerca del 14 por ciento del comercio agrícola global.

Durante el evento se abordaron temas que van desde los mitos y verdades del consumo, hasta las nuevas tecnologías aplicadas al sector de los lácteos. Contó con la participación de conferencistas locales e internacionales.

Wilfredo Fernández, director ejecutivo de la Grelac, refirió que, también, se busca generar una plataforma para el análisis del consumo y su importancia para combatir la desnutrición. Concluyó que el sector confía en que se puedan promover los productos para que sean considerados como parte esencial del desarrollo de la población en etapa escolar.

Giovanni Pérez
Seguir leyendo

NACIONALES

Docentes universitarios fortalecen capacidades en producción agropecuaria

Publicado

-

Fotos: MAGA

Docentes y auxiliares de la Escuela de Zootecnia de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, de la Universidad de San Carlos (Usac), visitaron las instalaciones de la Granja Integral Agropecuaria del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), para conocer los procesos de producción agropecuaria.

Según indicó la cartera, el recorrido se dio debido a que el lugar tiene una amplia gama de módulos demostrativos, dentro de los cuales se desarrollan diversos aspectos relativos con los métodos de siembra, germinado y cosechas, en el tema agrícola, así como la alimentación, prevención de plagas y enfermedades en el tema pecuario.

Los visitantes conocieron las áreas de producción de Plantas de Hortalizas, los huertos urbanos, Hidropónico, Escolar Pedagógico, Familiar Orgánico, de Plantas Nativas; los jardines Clonal Medicinal, de Cítricos, Frutales, el cultivo en maceta, vivero de Plantas Medicinales y los módulos de Piscícola, Avícola, Caprino, Cunícola y Lombricompost.

Ello permitió tener un intercambio de conocimientos entre los docentes y técnicos del MAGA, para fortalecer las capacidades de ambas partes en este ámbito. Además, la iniciativa promueve el desarrollo sostenible del sector, por medio de la transferencia de tecnología y la capacitación de profesionales en el área.

Giovanni Pérez
Seguir leyendo

Destacado

Ciudadanos afectados por desinformación sobre violencia

Publicado

-

Foto: PNC

La desinformación, especialmente generada desde las redes sociales, ha incidido en la percepción en relación con la inseguridad en Guatemala, afirmaron funcionarios del Ministerio de Gobernación (Mingob) y de la Policía Nacional Civil (PNC).

“Lo que se ha manejado desde la cartera (del Interior) es que hay manipulación acerca de los índices de criminalidad, lo cual tiene un impacto negativo en la población sobre la violencia en el país”, explicó Mayda de León, viceministra de Prevención de la Violencia y el Delito, del Mingob.

Las declaraciones de la funcionaria se dieron en una reunión de trabajo con diputados de la bancada VOS, durante la cual se abordó la situación del resguardo ciudadano.

Según De León, las estadísticas reflejan que hay disminución de hechos violentos y que la impresión de las personas de un supuesto aumento circula en las redes sociales. En corto tiempo, en estos medios pueden enterarse de distintas versiones de un mismo hecho, agregó.

Registros de la Plataforma para la Comunicación de Datos Estadísticos de Incidencia Criminal (Pladeic) revelan que en el primer cuatrimestre de 2024 hubo una disminución del 8.24 por ciento en homicidios.
Entre enero y abril se registraron 824 casos, mientras que en el mismo período de 2023 fueron 898.

Por su parte, David Custodio Boteo, director de la PNC, explicó que el tipo de percepción dependerá de cómo lo vea cada persona y recalcó que lo importante en estos hechos es la denuncia ciudadana.

Giovanni Pérez
Seguir leyendo

Directorio

  • Dirección General: Carlos Morales Monzón
  • Coordinación General de Redacción: Miguel González Moraga
  • Coordinación de Información: Mario Antonio Ramos
  • Editores: Carlos Ajanel Soberanis, Jose Pelico, Erick Campos, Katheryn Ibarra y Max Pérez
  • Página Web: Isabel Juárez

©2024 Diario de Centro América - Todos los derechos reservados.