Comunícate con nosotros al 1590

ECONÓMICAS

Crearán directorio estadístico de empresas

Publicado

-

En el foro empresarial con la cooperación triangular de la ventana Adelante 2, la gerente del Instituto Nacional de Estadística (INE), Brenda Miranda, indicó que se realizó un intercambio de experiencias con sus homólogos en Uruguay y República Dominicana y, además, se contó con la asistencia de España, como el cooperante principal, en la búsqueda de la creación de un directorio de medición de estadísticas empresariales con indicadores de género.

Se prevé que la herramienta incluya la planificación económica, análisis de mercado y rectificación de comercios según sus ingresos, entre otros.

Con ello, se pretende actualizar y mantener la cobertura de los registros de las compañías y establecimientos para generar reportes en función de las necesidades técnicas y las demandas de información que se presenten.

La ventana Adelante 2 es un programa de la Unión Europea, cuyo objetivo es contribuir al cumplimiento de la Agenda 2030 en América Latina y el Caribe, por medio de intervenciones que respondan a las tendencias más modernas de la cooperación triangular, una alianza para compartir conocimientos y crear soluciones para un desarrollo inclusivo y sostenible.

Virginia Contreras Fotógrafo: Mario León
Seguir leyendo

ECONÓMICAS

Puerta del Istmo recibe certificación

Publicado

-

La Zona de Desarrollo Económico Especial Pública (ZDEEP) Puerta del Istmo recibió ayer la certificación Operador Económico Autorizado, por parte de la Intendencia de Aduanas de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT). Es la primera zona de libre comercio de Guatemala que obtiene este distintivo.

El intendente de Aduanas, Edwin Curtidor, señaló que se les entrega a todas aquellas empresas que han cumplido con una serie de normas o requisitos para ser un actor de la cadena logística segura. Cumple básicamente términos legales, de tipo tributario y aduanero, pero sobre todo normas internacionales de seguridad. La hace una compañía con certeza y le ayuda a tener mejores procesos internos.

Entre los beneficios destacan la reducción de controles físicos y documentales, flexibilidad en las inspecciones, procedimientos aduaneros simplificados y ahorro de costos y tiempo.

De acuerdo con la SAT, hasta ahora ha entregado 106 reconocimientos de este tipo a empresas exportadoras, importadores, fabricantes, depósitos aduaneros y transportistas.

Josselinne Santizo Fotógrafo: Danilo Ramírez
Seguir leyendo

ECONÓMICAS

Crece preocupaciónen sector energético

Energía y Minas prorroga por un mes el acuerdo de emergencia.

Publicado

-

El Ministerio de Energía y Minas extendió por un mes el acuerdo de emergencia al Sistema Nacional Interconectado (SIN) porque las represas y embalses han disminuido drásticamente.

El acuerdo (132-2024) llama al SIN y a la Comisión Nacional de Energía Eléctrica (CNEE) priorizar al máximo el uso de energía renovable, o sea la que proviene de fuentes hidráulicas, eólicas y solares, con el fin de evitar un incremento en las tarifas del fluido, especialmente al sector regulado (tarifa social).

La tardanza en el inicio de la temporada de lluvias, más las altas temperaturas, han presionado al sistema a tomar más energía proveniente de plantas térmicas que funcionan a base de búnker.

Sin embargo, el presidente de la CNEE, Luis Ortiz, aseguró que las tres distribuidoras del servicio tienen contratos con los generadores y, por consiguiente, en el corto plazo no se prevé alzas para usuarios.

La Asociación de Generadores de Energía Renovable (AGER) informó que las represas y embalses han bajado sus niveles de agua. Por consiguiente, el suministro a partir de estas generadoras también es menor.

La merma ha sido notoria, pues en 2022 la electricidad limpia o sea la que proviene de estas plantas, representó hasta un 78 por ciento de la matriz, mientras que, a abril de 2024, cayó a un 54 por ciento, precisó la AGER.

Algunos especialistas recomiendan al país diversificar aún más la base generadora, no solo con otras represas hidráulicas.

Debe aprovechar otras como la solar y eólica (viento) pues, además de ser limpias y renovables, suplen el crecimiento de la demanda del país, sugirió el secretario de la Organización Latinoamericana de Energía (Olade), Andrés Rebolledo.

Según el presidente de la CNEE, el país cuenta con proyectos solares contratados y se incorporarán en 2028; “hay interés en más inversionistas en el sector”, manifestó el funcionario.

Redacción DCA Fotógrafo: Archivo
Seguir leyendo

ECONÓMICAS

Primeros 2 millones de quetzales de los Airbnb

Publicado

-

Más de 2 millones de quetzales ha recibido la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) por parte de personas con negocios de hospedaje con la aplicación Airbnb. Los contribuyentes han llegado a las cajas fiscales a ponerse al día y saldar el pago de impuestos, informó el jefe de esta entidad,
Marco Livio Díaz.

Hace un mes, la SAT descubrió 2 mil 659 negocios que, en teoría, habrían tenido ingresos por 109 millones de dólares estadounidenses entre 2022 y 2023. Durante esos años alojaron a cerca de 250 mil huéspedes, a quienes no les extendieron factura por los servicios prestados.

“Seguimos atendiendo a toda la población que se está acercando a pagar, y el que no venga, lo tendremos que fiscalizar y multar”, advirtió.

El valor de los tributos a recaudar de este sector es de aproximadamenteQ100 millones de quetzales; quien se rehúse podría recibir medidas de hasta embargo de propiedades, según el plan de la SAT.
De acuerdo con la Superintendencia, 7 mil 242 inmuebles fueron arrendados por medio de la plataforma digital. En Guatemala, Sacatepéquez, Sololá, Escuintla y Santa Rosa funcionan más de estos comercios.

Josselinne Santizo Fotógrafo: Archivo
Seguir leyendo

Directorio

  • Dirección General: Carlos Morales Monzón
  • Coordinación General de Redacción: Miguel González Moraga
  • Coordinación de Información: Mario Antonio Ramos
  • Editores: Carlos Ajanel Soberanis, Jose Pelico, Erick Campos, Katheryn Ibarra y Max Pérez
  • Página Web: Isabel Juárez

©2024 Diario de Centro América - Todos los derechos reservados.