Comunícate con nosotros al 1590

NACIONALES

En marcha, apoyos a la economía familiar

Asistencias a pagos de luz y gas propano comenzaron a aplicarse, mientras que para diésel y gasolina regular cobrarán vigencia mañana.

Publicado

-

Las contribuciones económicas promovidas por el presidente Alejandro Giammattei, apoyadas por el Congreso de la República, para contrarrestar los incrementos en los precios de los derivados del petróleo, cobraron vigencia en los primeros cinco días de abril, lo que implicará un respiro para las economías familiares.

Mañana comienza a aplicarse el Decreto 20-2022, que faculta al Organismo Ejecutivo (OJ) para que por medio del Ministerio de Energía y Minas (MEM) se otorgue un apoyo temporal a los costos de la gasolina regular y del diésel.

Alberto Pimentel, titular del MEM, informó que la asistencia consiste en Q5 por cada galón de diésel y de Q2.50 por la medida de gasolina regular. El aporte durará dos meses, a partir de mañana.

Q5

Por galón de diésel y Q2.50 por combustible regular, es el aporte.

La normativa referida se une al Acuerdo 88-2022 del MEM, que establece aportes gubernamentales a la compra del gas propano, y al Decreto 25-2022, Ley de Fortalecimiento al Aporte Social de la Tarifa Eléctrica, que amplía el rango de hogares que el Ejecutivo asistirá para el pago del servicio de luz.

Pimentel recordó que el apoyo social para consumidores de gas propano entró en vigencia el 1 de abril y, respecto a la energía eléctrica, su aplicación es relativamente más sencilla porque el Instituto Nacional de Electrificación (INDE) tiene un programa vigente de aporte a la Tarifa Social, desde 2000.

La asistencia para los cilindros de 10, 20, 25 y 35 libras es de Q8, Q16, Q20 y Q28, respectivamente. En el caso de la energía, se amplía la subvención para consumos mensuales de 89 a 100 kilovatios. Hasta la semana pasada, solo cubría hogares que consumían de 1 a 88 kilovatios.

Giovanni Pérez Fotógrafo: Dafne Pérez
Seguir leyendo

NACIONALES

Ejército apoya inhabilitación de siete pistas clandestinas

Publicado

-

Foto: cortesía Ejército de Guatemala

En lo que va del año se han destruido siete pistas clandestinas de aterrizaje en el territorio nacional, informó el Ejército de Guatemala, que por medio del Cuerpo de Ingenieros apoya el bloqueo de
actividades del narcotráfico.

Según la portavoz de la entidad militar, mayor de Infantería Ann Marie Argueta, en Petén se han destruido cuatro; San Marcos, dos, y Escuintla, una. Estos registros muestran un incremento en las acciones contra los cárteles que usan el espacio aéreo guatemalteco para cometer hechos ilegales.

El Ministerio de Gobernación (Mingob) detalló que en el mismo período de 2023 se habían intervenido cinco pistas no autorizadas.

Este es un trabajo interinstitucional en el que participan el Mingob, por medio de la Policía Nacional Civil (PNC), la cartera de la Defensa Nacional y el Ministerio Público, señaló la vocera.

Luego de la identificación o localización de un campo de aviación ilícito, se informa a las autoridades competentes, que gestionan la autorización judicial para su eliminación. El Cuerpo de Ingenieros construye cráteres sobre la rodadura de estos espacios, con la utilización de explosivos, lo que impide el aterrizaje de aeronaves.

Giovanni Pérez
Seguir leyendo

NACIONALES

Primera etapa de mejoras a escuelas priorizaron 10 distritos con más necesidad

Publicado

-

La capital y San Juan Sacatepéquez, Guatemala, así como Ixcán, Quiché, encabezan los 10 municipios donde el Ministerio de Educación (Mineduc) hizo más remozamientos de escuelas, en una primera fase que incluyó 4 mil 101 centros de enseñanza pública en el ámbito nacional.

A las tres primeras regiones se suman Morales, Izabal; Joyabaj, Quiché, y Sololá; Gualán, Zacapa; Purulhá y Salamá, Baja Verapaz, y Mixco, Guatemala. En total, en esos lugares se renovaron 713 planteles, se beneficiaron 113 mil 175 estudiantes y se invirtieron más de 53 millones de quetzales, según el Ministerio de Educación (Mineduc).

“Qué bien que ya cumplieron con la meta de los primeros 4 mil remozamientos anunciados. Se percibe que se ha querido intervenir en los municipios de mayor necesidad”, dijo Verónica Spross, directora ejecutiva de Empresarios por la Educación. En relación con la importancia de mejorar los ambientes en donde los alumnos se forman, indicó: “Tienen que ser acogedores para que genere ese clima adecuado para el aprendizaje”.

En marcha

La citada cartera ya empezó a renovar las condiciones de 3 mil centros educativos más y la meta es cerrar el año con 10 mil, con el fin de dignificar las condiciones en la que los alumnos de los niveles de párvulos, preprimaria, primaria y básicos preparan un mejor futuro.

“Es una meta bastante ambiciosa, pero creo que con el gran trabajo que se ha venido realizando se comprueba que sí es factible hacerlo”, agregó Spross. En la primera fase de renovación a los centros de formaciñon públicos se favoreció a 563 mil 864 estudiantes y se invirtieron 306 millones de quetzales.

Rodrigo Pérez
Seguir leyendo

NACIONALES

Alertan de saturación desuelos en cinco municipios

Publicado

-

En lo que va de la época lluviosa, la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) reportó que se han generado daños en 6 mil 548 viviendas, en 31 escuelas y nueve puentes, así como el fallecimiento de 10 personas.

Entre el lunes y ayer se contabilizaron 41 incidentes en toda la república, entre deslaves y otro tipo de eventos; en total, desde la primera quincena de junio van 810 emergencias que han dejado 506 personas
albergadas.

Por otra parte, el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) informó ayer que los municipios de Chuarrancho, San Raymundo, San José del Golfo, San Pedro Ayampuc y Chinautla, en el departamento de Guatemala, presentan un 30 por ciento de saturación del suelo, lo que podría provocar deslizamientos, derrumbes o socavamiento de terrenos.

Las autoridades reiteraron el llamado a tomar las medidas de precaución pertinentes como evitar cruzar ríos, arroyos, vados y zonas bajas a pie o en vehículo, mantener la mochila de
las 72 horas y estar en apresto a las instrucciones que den las autoridades.

Gustavo Villagrán Fotógrafo: Archivo
Seguir leyendo

Directorio

  • Dirección General: Carlos Morales Monzón
  • Coordinación General de Redacción: Miguel González Moraga
  • Coordinación de Información: Mario Antonio Ramos
  • Editores: Carlos Ajanel Soberanis, Jose Pelico, Erick Campos, Katheryn Ibarra y Max Pérez
  • Página Web: Isabel Juárez

©2024 Diario de Centro América - Todos los derechos reservados.