Comunícate con nosotros al 1590

NACIONALES

Salud agiliza registro de personas vacunadas

Publicado

-

Anuncian ingreso de más dosis en los próximos días.

La titular del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), Amelia Flores, informó ayer que en las próximas semanas ingresarán al país más dosis para continuar con la campaña de inmunización contra el Covid-19.

“Estamos garantizando que las vacunas que vengan sean de calidad y al precio justo”, dijo la funcionaria durante una reunión de trabajo con diputados en el Congreso de la República.

Desde que comenzó la aplicación del biológico, han sido inoculadas más de 157 mil personas. Foto: Noé Pérez/DCA

En relación con el tema del incremento de casos de la enfermedad, Flores mencionó que “es el reflejo de la Semana Santa”, en alusión a que no todos los turistas tomaron las medidas de prevención, e instó a la ciudadanía a continuar con los protocolos de bioseguridad. 

La ministra también informó que se refuerzan los procesos de registro de las personas que ya acudieron a aplicarse el biológico, y así contar con una cifra actualizada sobre la inmunización.

Insistimos a la ciudadanía en que tome las medidas de prevención y respete los protocolos establecidos para frenar los contagios de coronavirus. Amelia Flores Titular del MSPAS

La funcionaria detalló que también se busca más personal médico con el apoyo de la cooperación técnica, a fin de que se incorpore al trabajo de registro de los ciudadanos que recibieron la primera dosis de la vacuna.

“Tenemos un rezago de 40 mil personas que no han sido ingresadas en el sistema del Ministerio. Un porcentaje alto de este subregistro ocurrió en el puesto del Polideportivo del Barrio Gerona durante la Semana Santa, cuando fue aplicado el biológico a personas que no estaban registradas”, explicó Flores.

Agregó que, para evitar dichos errores, cada centro de inmunización pide los documentos a las personas que acuden a inyectarse, como el colegiado activo y el  centro donde se establece que le corresponde su inmunización.

4
son las fases que contempla el plan de vacunación.

En la última actualización del MSPAS, se registran 157 mil 92 personas que ya recibieron la primera dosis, en la cuidad capital y las 29 áreas de salud habilitadas para luchar contra la pandemia en el país.

Asimismo, se atienden llamadas en el número de teléfono 1517 para resolver las dudas de los guatemaltecos que requieren información sobre el proceso de aplicación del biológico.

Yuri López
Seguir leyendo

NACIONALES

Pronostican máximos lluviosos en junio

Publicado

-

El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) informó que para la anhelada época lluviosa se pronostican entre seis y 10 ondas del Este, lo que podría provocar copiosos aguaceros.

Sin embargo, el ente científico hace la salvedad de que las temperaturas cálidas continuarán; especialmente, en las áreas costeras y regiones influenciadas por el viento marino.

Huracanes

Cabe destacar que, aunque no ha llovido, el 1 de junio se inició en el marco internacional la temporada ciclónica, por lo que se prevé que en el Atlántico podrían formarse entre 17 y 25 tormentas tropicales y entre cuatro y siete huracanes mayores; mientras que para el Pacífico, se estiman entre 15 y 18 tormentas, de las cuales siete o nueve llegarían a huracanes.

Los expertos recalcaron que por el momento no es posible estimar la trayectoria de los referidos hechos climáticos, ya que la región se encuentra en una interfase de cambio del fenómeno El Niño a La Niña.

Recomendaciones

Las autoridades sugieren asegurar los techos de las casas, impermeabilizar las terrazas, tapar las goteras, ya que cuando haya fuerte actividad eléctrica con viento acelerado, puede originar daños.

Gustavo Villagrán
Seguir leyendo

NACIONALES

Hospital General está por llegar al límite de su presupuesto

Publicado

-

Alrededor del 40 por ciento del presupuesto del Hospital General San Juan de Dios (Hospigen) ya fue utilizado, según determinó la directora del nosocomio, Erika Pérez, por lo que los restantes
fondos están por agotarse.

De acuerdo con la funcionaria, del 100 por ciento de lo otorgado para este año, que fueron 888 millones 755 mil 961 quetzales, más del 51 por ciento está distribuido en el pago de servicios esenciales y de personal, por lo que solo tendrían libre entre el ocho o nuever por ciento, para lo que resta del año.

José Pablo Mendoza, diputado de la bancada Creo, quien sostuvo una reunión con la galena, señaló que según los índices de ejecución podría darse que se queden sin presupuesto en septiembre próximo.
Por ello, Pérez hizo un llamado al Congreso de la República para que sea aprobada la ampliación presupuestaria solicitada por el Hospigen, la cual alcanza los 450 millones de quetzales, lo que les permitiría cerrar el año en mejores condiciones.

Los fondos del centro asistencial llegaron a este porcentaje debido a que ya fueron pagados más de 250 millones de quetzales de los compromisos que se adquirieron del año anterior y de los que aún faltan por solventar alrededor de 10 millones de quetzales, los cuales son principalmente por arrendamientos.

Situación actual

Con relación al abastecimiento, la directora del hospital detalló que aproximadamente están a un 78 por ciento en medicamentos y que, aunque les faltan algunos, hay un avance considerable, y espera que en el segundo cuatrimestre del año puedan llegar al 90 por ciento. Mientras, el problema de falta de agua ya quedó resuelto.

Giovanni Pérez
Seguir leyendo

NACIONALES

Buscan mejorar la lectoescritura en niños de primaria

Publicado

-

Una estrategia para la nivelación en lectura y escritura de alumnos del nivel primario, deficiente históricamente, pero que se acrecentó por la interrupción de las clases presenciales durante la crisis del Covid-19, echó a andar ayer el Ministerio de Educación (Mineduc).

“En Guatemala, como en cualquier país del mundo, la pandemia agudizó los procesos de aprendizaje y afectó severamente a niños que progresaron de grado, pero no desarrollaron las competencias necesarias”, afirmó Francisco Cabrera, viceministro Técnico de la citada cartera.

El funcionario explicó que el pico más crítico de esta situación está en los alumnos de cuarto y quinto grado. “Nosotros vemos que solo tres de cada 10 niños saben leer y escribir, y eso nos obliga a atenderlo de manera inmediata con estrategias que respondan a este problema”, dijo Anabella Giracca, titular del Mineduc.

En marcha

El reforzamiento se dará por 45 minutos diarios durante 16 semanas a los estudiantes que lean menos de 50 palabras por minuto. Para dicho fin se dotará a los maestros de un kit que contiene la planificación semanal, materiales para los alumnos que requieren nivelación, se explicó. Durante este mes los catedráticos recibirán un curso virtual, de 20 horas, para que luego, en julio, se inicie el trabajo con los niños.

Ana Rosa Zepet, directora de la Escuela Oficial Rural Mixta aldea Xepac, Tecpán, Chimaltenango, indicó estar contenta por el lanzamiento del plan. “Soy maestra de quinto primaria y la realidad educativa del área rural impacta cuando uno llega a esas comunidades bilingües, y los niños no logran leer y escribir”, enfatizó.

Rodrigo Pérez
Seguir leyendo

Directorio

  • Dirección General: Carlos Morales Monzón
  • Coordinación General de Redacción: Miguel González Moraga
  • Coordinación de Información: Mario Antonio Ramos
  • Editores: Carlos Ajanel Soberanis, Jose Pelico, Erick Campos, Katheryn Ibarra y Max Pérez
  • Página Web: Isabel Juárez

©2024 Diario de Centro América - Todos los derechos reservados.