Comunícate con nosotros al 1590

NACIONALES

Escuela del Tumbador recibe Computadoras donadas por el TSE

Publicado

-

Los educandos de la Escuela Oficial de Párvulos de la colonia El Carmen, del Tumbador, San marcos, cuenta ya con un lote de 25 computadoras, las cuales fueron donadas por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y entregadas por la Magistrada Vocal II Irma Elizabeth Palencia Orellana.

La magistrada afirmó que de esta forma el TSE está contribuyendo con la modernización del sistema educativo, en el área dela tecnología.

En febrero pasado, la magistrada entregó 62 computadoras para el uso de niños de dos escuelas de la población de San Benito, Petén.

Gustavo Villagrán
Seguir leyendo

NACIONALES

Museo de Arqueología recupera su esencia

Publicado

-

«Fue despojado de su nombre como una pérdida de esencia y, desde entonces, he llevado conmigo la promesa de restaurar su dignidad y lugar en la sociedad”, afirmó Liwy Grazioso, ministra de Cultura y Deportes, quien anunció la decisión del Gobierno de devolver el nombre histórico al Museo Nacional de Arqueología y Etnología (Munae).

La medida implicó derogar el Acuerdo Ministerial 1009-2023, que aprobó un nuevo imagotipo acorde a la nueva denominación. La funcionaria aclaró que no es un acto político, sino una acción para dignificar el valor de las disciplinas científicas y humanísticas, la razón de ser del museo.

“El sitio ha sido siempre testimonio de las raíces nacionales y pilar de nuestra historia. Alberga la herencia de nuestros antepasados y su riqueza cultural”, indicó la funcionaria.

La cartera de Cultura consideró que cuando se modificó el nombre, en la gestión de Alejandro Giammattei, se intentó presentar a esta institución como un museo de arte, que contrarresta su carácter científico. “Al circunscribir los artefactos a lo maya excluye a las culturas precolombinas y contemporáneas, así como a las etnias xinca y garífuna”, se pronunciaron.

La ministra expresó que poco a poco se darán los cambios en museografías y otros elementos que se consideren oportunos. Ana Claudia Monzón, directora general del Patrimonio Cultural y Natural, manifestó: “La galería cuenta con una vasta colección, lo que nos da la oportunidad de modificarlas a través de los años”.

Agregó que irán de sala en sala para evaluar las piezas. Quizás algunas se complementen con la explicación de la tecnología. “Que sea una muestra didáctica y comprensible”, concluyó.

Marisol Vásquez
Seguir leyendo

NACIONALES

Facilitan tránsito de personas con discapacidad

Publicado

-

En el marco del 27 aniversario del Consejo Nacional para la Atención de las Personas con Discapacidad (Conadi), sus autoridades destacaron la necesidad de tener una herramienta para minimizar y eliminar las barreras que limitan la participación de este sector.

Por ello, en cooperación con el Banco Mundial se trabaja en desarrollar un instructivo de accesibilidad universal, como guía para los planificadores y ejecutores de proyectos en la aplicación de soluciones en comunidades, organizaciones e instituciones.

Ello facilitará los accesos de esta población en edificaciones, espacios públicos, transportes y comunicaciones. Además, fomentará el cumplimiento de la legislación nacional.

Fausto Reyes, director técnico del Conadi, explicó que, en los próximos meses, el Manual de Accesibilidad será socializado en entidades, después de que se aplicó el proyecto piloto Mejoras de la Accesibilidad Universal del Parque Nacional Tikal.

Giovanni Pérez
Seguir leyendo

NACIONALES

Sugieren actualizar el marco legal del VIH

Publicado

-

La actualización del marco legal del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) en Guatemala es promovida por representantes de la sociedad civil, la Coordinadora Nacional de Respuesta al
VIH/Sida y la bancada VOS en el Congreso con la iniciativa 6396.

De acuerdo con quienes plantean la propuesta, el Decreto 27-2000 ya no responde al contexto actual, a fin de incrementar el presupuesto, descentralizar los recursos y dejar responsabilidades claras que promuevan acciones efectivas de prevención y atención integral a los pacientes.

Rocío Samayoa, coordinadora de la Red Legal y su Observatorio de Derechos Humanos VIH, explicó que a esta enfermedad no se le ha puesto la atención debida. Refiere que hay más de 31 mil contagios en el país, aunque teme que existan subregistros.

“Tenemos más de 1 mil 700 niños diagnosticados, situación que pudo haberse evitado debido a que la mayoría es por transmisión vertical. Las estadísticas reflejan que más del 80 por ciento de los casos comienza después de los 15 años”, explicó la especialista.

Giovanni Pérez Fotógrafo: Danilo Ramírez
Seguir leyendo

Directorio

  • Dirección General: Carlos Morales Monzón
  • Coordinación General de Redacción: Miguel González Moraga
  • Coordinación de Información: Mario Antonio Ramos
  • Editores: Carlos Ajanel Soberanis, Jose Pelico, Erick Campos, Katheryn Ibarra y Max Pérez
  • Página Web: Isabel Juárez

©2024 Diario de Centro América - Todos los derechos reservados.