Comunícate con nosotros al 1590

NACIONALES

Guatemala apela al apoyo internacional para la reconstrucción

Publicado

-

Gobierno incrementa los esfuerzos para la reparación y continúa la atención de los damnificados por Eta.

El Gobierno de Guatemala intensificó los esfuerzos de cara a la reconstrucción y apeló a la comunidad internacional para apoyar dicho esfuerzo, luego de la devastación causada por la depresión tropical Eta. La ayuda fue solicitada ayer durante un encuentro entre las autoridades de gobierno con los embajadores del Grupo de Donantes G-13 y de las repúblicas de Corea, China (Taiwán) y Japón.

“Se trató de una reunión de actualización del llamamiento internacional realizado la semana pasada por el presidente Alejandro Giammattei, y su objetivo consistió en brindar el estado de situación de los daños y necesidades a la fecha”, afirmó el Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex) en un comunicado de prensa.

Se trató de una reunión de actualización del llamamiento internacional realizado la semana pasada por el gobierno del presidente Alejandro Giammattei, y su objetivo consistió en brindar el estado de situación de los daños y necesidades a la fecha. 

Comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores

La propuesta se basa en plantear la vulnerabilidad de Guatemala a los efectos del cambio climático y a partir de ahí acceder a fondos para evitar seguirnos endeudando, comentó  Keyla Gramajo, titular de la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan).

Se dio a conocer la ruta a seguir y los grandes retos que asume el país a una recuperación eficaz y diferenciada a las necesidades de las familias afectadas y damnificadas en Guatemala, informó la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred). 

Delegados del Gobierno se reunieron ayer con el G-13, para ratificar que se necesita apoyo de la cooperación internacional.

En su exposición, Gramajo comentó que desde 1998 Guatemala ha destinado Q22 millardos para atender emergencias derivadas del cambio climático. Explicó que una suma similar es la que se requiere para responder al impacto de Eta y otros eventos causados por el cambio climático en el presente año.

Labor sin detenerse

Mientras, los diferentes ministerios e instituciones estatales, así como la comunidad internacional han incrementado el trabajo de descombro en las comunidades y vías de comunicación anegadas por los efectos de Eta y continúan enviando asistencia a las familias.

29

millones de quetzales costará la reparación de escuelas.

La Conred informó que se sigue proporcionando ayuda humanitaria a las 17 mil 324 personas alojadas en 141 refugios, las cuales fueron evacuadas.

La Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia (SBS) entregó víveres a 70 familias de las 84 niñas y niños inscritos en el Centro de Atención Integral (CAI), de Huehuetenango.

Las bolsas contienen alimentos no perecederos como avena, azúcar, pasta, arroz, aceite y vitaminas, además de vegetales para la alimentación de las menores.

La asistencia humanitaria no ha cesado desde que comenzó la emergencia y la tarea es interinstitucional, con el apoyo de voluntarios.

En relación con la cooperación internacional, Estados Unidos anunció que ha dado ayuda humanitaria directa valorada en Q2.8 millones, mientras que Israel se ha sumado a las acciones, otorgando víveres de consumo básico, productos de higiene y de uso personal, utensilios de limpieza, frazadas, medicinas y agua embotellada, para los damnificados de Izabal, con un valor de Q270 mil y se cuenta con el apoyo de 2 médicos e igual número de psicólogos.

10

departamentos son los más afectados en sus cultivos.

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia también donó 1,900 kits de higiene familiar para contribuir con la causa en diversos departamentos afectados por la depresión tropical.

Incidentes por depresión tropical

La depresión tropical Eta causó 1,537 incidentes, 96 desaparecidos, 53 personas fallecidas y 1 millón 198 mil 117 afectadas. Además, se registran daños 57 mil 7 viviendas y 326 escuelas. La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) explicó que continúan 10 mil 137 personas en riesgo, 923 mil 150 damnificadas, hay 184 mil 11 evacuadas, 17 mil 324 están en albergues oficiales y 166 mil 686 en alojamientos no oficiales. Además, se registran 140 carreteras afectadas, 14 destruidas, 29 edificios públicos dañados, 28 puentes afectados y 21 destruidos. También, 2 mil 171 viviendas siguen en riesgo.

17

mil 324 personas continúan en los albergues. 

Daños agrícolas y pecuarios

La depresión tropical Eta afectó los cultivos en 58 mil 560 hectáreas de 102 municipios, según el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA). Los departamentos con daños agrícolas son Petén, Huehuetenango, Quiché, El Progreso, Chiquimula, Alta Verapaz, Izabal, Zacapa, Jutiapa y Santa Rosa. Los daños incluyen, entre otros, maíz, frijol, tomate, chile, café, banano, plátano, pastizales, cardamomo, cebolla, ajo, ejote, yuca, manía, caña de azúcar, limón y papa. El fenómeno también golpeó los sectores pecuarios e hidrobiológicos de 39 municipios, de los mismos departamentos citados, con excepción de Petén, y mató a 72 mil 481 aves, 7 mil 467 bovinos, 4 mil 177 porcinos, 684 equinos, 3 mil 492 pequeños rumiantes y 34 mil 500 peces.

Unas 58 mil hectáreas de cultivos han sido dañadas por los embates de la depresión tropical.

Repararán escuelas afectadas

El Ministerio de Educación (Mineduc) informó que comenzará la reparación de las 380 escuelas públicas afectadas por la depresión tropical Eta, con una inversión de Q29 millones. La mayoría de establecimientos dañados están en Alta Verapaz, con 172 escuelas, afirmó la titular de dicha cartera, Claudia Ruiz. “Estamos agotando todo el procedimiento técnico administrativo en el BID (Banco Interamericano de Desarrollo) y el Ministerio de Finanzas Públicas, y si todo va de acuerdo con la ruta, como lo establecimos, estaríamos comenzando pronto dichas labores”, destacó la funcionaria. Las Organizaciones de Padres de Familia (OPF) serán las encargadas de velar por las tareas.  • *Con información de Gustavo Villagrán, Yuri López, Patricia González y José Mazariegos

Rodrigo Pérez
Seguir leyendo

NACIONALES

Ejército apoya inhabilitación de siete pistas clandestinas

Publicado

-

Foto: cortesía Ejército de Guatemala

En lo que va del año se han destruido siete pistas clandestinas de aterrizaje en el territorio nacional, informó el Ejército de Guatemala, que por medio del Cuerpo de Ingenieros apoya el bloqueo de
actividades del narcotráfico.

Según la portavoz de la entidad militar, mayor de Infantería Ann Marie Argueta, en Petén se han destruido cuatro; San Marcos, dos, y Escuintla, una. Estos registros muestran un incremento en las acciones contra los cárteles que usan el espacio aéreo guatemalteco para cometer hechos ilegales.

El Ministerio de Gobernación (Mingob) detalló que en el mismo período de 2023 se habían intervenido cinco pistas no autorizadas.

Este es un trabajo interinstitucional en el que participan el Mingob, por medio de la Policía Nacional Civil (PNC), la cartera de la Defensa Nacional y el Ministerio Público, señaló la vocera.

Luego de la identificación o localización de un campo de aviación ilícito, se informa a las autoridades competentes, que gestionan la autorización judicial para su eliminación. El Cuerpo de Ingenieros construye cráteres sobre la rodadura de estos espacios, con la utilización de explosivos, lo que impide el aterrizaje de aeronaves.

Giovanni Pérez
Seguir leyendo

NACIONALES

Primera etapa de mejoras a escuelas priorizaron 10 distritos con más necesidad

Publicado

-

La capital y San Juan Sacatepéquez, Guatemala, así como Ixcán, Quiché, encabezan los 10 municipios donde el Ministerio de Educación (Mineduc) hizo más remozamientos de escuelas, en una primera fase que incluyó 4 mil 101 centros de enseñanza pública en el ámbito nacional.

A las tres primeras regiones se suman Morales, Izabal; Joyabaj, Quiché, y Sololá; Gualán, Zacapa; Purulhá y Salamá, Baja Verapaz, y Mixco, Guatemala. En total, en esos lugares se renovaron 713 planteles, se beneficiaron 113 mil 175 estudiantes y se invirtieron más de 53 millones de quetzales, según el Ministerio de Educación (Mineduc).

“Qué bien que ya cumplieron con la meta de los primeros 4 mil remozamientos anunciados. Se percibe que se ha querido intervenir en los municipios de mayor necesidad”, dijo Verónica Spross, directora ejecutiva de Empresarios por la Educación. En relación con la importancia de mejorar los ambientes en donde los alumnos se forman, indicó: “Tienen que ser acogedores para que genere ese clima adecuado para el aprendizaje”.

En marcha

La citada cartera ya empezó a renovar las condiciones de 3 mil centros educativos más y la meta es cerrar el año con 10 mil, con el fin de dignificar las condiciones en la que los alumnos de los niveles de párvulos, preprimaria, primaria y básicos preparan un mejor futuro.

“Es una meta bastante ambiciosa, pero creo que con el gran trabajo que se ha venido realizando se comprueba que sí es factible hacerlo”, agregó Spross. En la primera fase de renovación a los centros de formaciñon públicos se favoreció a 563 mil 864 estudiantes y se invirtieron 306 millones de quetzales.

Rodrigo Pérez
Seguir leyendo

NACIONALES

Alertan de saturación desuelos en cinco municipios

Publicado

-

En lo que va de la época lluviosa, la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) reportó que se han generado daños en 6 mil 548 viviendas, en 31 escuelas y nueve puentes, así como el fallecimiento de 10 personas.

Entre el lunes y ayer se contabilizaron 41 incidentes en toda la república, entre deslaves y otro tipo de eventos; en total, desde la primera quincena de junio van 810 emergencias que han dejado 506 personas
albergadas.

Por otra parte, el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) informó ayer que los municipios de Chuarrancho, San Raymundo, San José del Golfo, San Pedro Ayampuc y Chinautla, en el departamento de Guatemala, presentan un 30 por ciento de saturación del suelo, lo que podría provocar deslizamientos, derrumbes o socavamiento de terrenos.

Las autoridades reiteraron el llamado a tomar las medidas de precaución pertinentes como evitar cruzar ríos, arroyos, vados y zonas bajas a pie o en vehículo, mantener la mochila de
las 72 horas y estar en apresto a las instrucciones que den las autoridades.

Gustavo Villagrán Fotógrafo: Archivo
Seguir leyendo

Directorio

  • Dirección General: Carlos Morales Monzón
  • Coordinación General de Redacción: Miguel González Moraga
  • Coordinación de Información: Mario Antonio Ramos
  • Editores: Carlos Ajanel Soberanis, Jose Pelico, Erick Campos, Katheryn Ibarra y Max Pérez
  • Página Web: Isabel Juárez

©2024 Diario de Centro América - Todos los derechos reservados.