Comunícate con nosotros al 1590

ECONÓMICAS

Cerveceros artesanales se asocian

Publicado

-

Con miras a crear una cultura de consumo de cerveza artesanal, 8 grupos de emprendedores crearon la Asociación de Cerveceros Independientes de Guatemala (Arteza), desde la cual buscan generar una red de apoyo para los pequeños empresarios que fabrican o piensan dedicarse a la producción no industrial de dicha bebida. • Selvyn Curruchich

Selvyn Curruchich
Seguir leyendo

ECONÓMICAS

Alzas focalizadas en ciertos productos

Vendedores de mercados confirman aumentos; mientras, Gremial de Restaurantes también se queja de la carestía.

Publicado

-

Los platillos de alimentos que hace dos años tenían un precio de 100 quetzales, ahora los comensales deben desembolsar hasta 200. Los valores de verduras y carnes han ido alza, describió Andrea Stella, vicepresidente de la Gremial de Restaurantes de Guatemala.

“Este incremento no es de ahora; nosotros llevamos dos años sufriendo la carestía”, reiteró.

La percepción de los guatemaltecos es que la canasta alimenticia se ha encarecido en el último año. De hecho, el mismo Instituto Nacional de Estadística, en su reporte inflacionario de abril, lo confirma.

Sin embargo, de acuerdo con Junta Monetaria, los precios se estabilizarán en el transcurso del año y el costo de vida (inflación), se mantendrá en alrededor del cuatro por ciento, con una variación de un punto hacia arriba o hacia abajo.

De todo un poco

Stella sostuvo que en este incremento coinciden diversos factores. Por un lado, cree que hay especulación en el mercado debido a la escasez de lluvias y por la ola de incendios que azotan algunas regiones del país.

En ese sentido, su teoría es que se carece de políticas públicas para poner en marcha planes de contingencia; tampoco considera que los agricultores tienen apoyo para mejorar sus niveles de producción. También confluyen factores estacionales.

Las carnes de pollo y de res, granos básicos, verduras y vegetales, frutas, aceites, lácteos y el azúcar son los insumos que según ella se han encarecido más. En los mercados citadinos el pollo, el güisquil, repollo, lechuga, aguacate y zanahorias, son alimentos que han sufrido más escaladas de precios.

Clara Vásquez, vendedora de un mercado de la zona 1, confirmó que en la última semana ciertas verduras tuvieron un repunte sorpresivo, como el repollo, que la semana anterior costaba 10 quetzales y ahora 15; el güisquil costaba seis quetzales y ahora ocho; los aguacates se vendían a tres por 10 quetzales, mientras que ayer cada unidad tenía un precio de ocho quetzales. Según comerciantes, todo se debe a que ha disminuido la oferta.

Sin embargo, Carlos Vásquez, vocero de la Dirección de Atención y Asistencia al Consumidor (Diaco), afirmó que en los últimos monitoreos no se registraron alzas.

Según el Índice de Precios al Consumidor o medidor inflacionario (IPC) de abril, de los 437 productos que componen este indicador, 139 permanecieron sin variaciones, 105 bajaron de precio y 193 subieron.

Josselinne Santizo Fotógrafo: Herbert García
Seguir leyendo

ECONÓMICAS

Primeros 2 millones de quetzales de los Airbnb

Publicado

-

Más de 2 millones de quetzales ha recibido la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) por parte de personas con negocios de hospedaje con la aplicación Airbnb. Los contribuyentes han llegado a las cajas fiscales a ponerse al día y saldar el pago de impuestos, informó el jefe de esta entidad,
Marco Livio Díaz.

Hace un mes, la SAT descubrió 2 mil 659 negocios que, en teoría, habrían tenido ingresos por 109 millones de dólares estadounidenses entre 2022 y 2023. Durante esos años alojaron a cerca de 250 mil huéspedes, a quienes no les extendieron factura por los servicios prestados.

“Seguimos atendiendo a toda la población que se está acercando a pagar, y el que no venga, lo tendremos que fiscalizar y multar”, advirtió.

El valor de los tributos a recaudar de este sector es de aproximadamenteQ100 millones de quetzales; quien se rehúse podría recibir medidas de hasta embargo de propiedades, según el plan de la SAT.
De acuerdo con la Superintendencia, 7 mil 242 inmuebles fueron arrendados por medio de la plataforma digital. En Guatemala, Sacatepéquez, Sololá, Escuintla y Santa Rosa funcionan más de estos comercios.

Josselinne Santizo Fotógrafo: Archivo
Seguir leyendo

ECONÓMICAS

Invertirán en inteligencia artificial

Publicado

-

Stefanini Group anunció que prevé invertir 200 millones de dólares en desarrollo de inteligencia artificial en los próximos dos años en Centroamérica. Guatemala será de los países que más podrían absorber por ser el mercado más atractivo.

De acuerdo con Giovanni Cardona, country manager de Stefanini Centroamérica, el capital permitirá establecer una base operativa para la prestación de servicios diseñados para mejorar la eficiencia de las empresas locales, incluyendo la capacidad cibernética aplicada, desarrollo de software, soluciones en la nube, ciberseguridad y márquetin digital, entre otros.

Una de las ventajas para invertir en Guatemala es que es uno de los países más grandes de Centroamérica. También, porque es de los que más crecen en la tecnología y es una población joven.
Cardona agregó que se acelera el proceso de recabar datos y la apertura de la oficina sede. Aunque todavía no determina el valor del capital local, estima que habrá al menos 200 plazas de trabajo.

Josselinne Santizo Fotógrafo: Mario León
Seguir leyendo

Directorio

  • Dirección General: Carlos Morales Monzón
  • Coordinación General de Redacción: Miguel González Moraga
  • Coordinación de Información: Mario Antonio Ramos
  • Editores: Carlos Ajanel Soberanis, Jose Pelico, Erick Campos, Katheryn Ibarra y Max Pérez
  • Página Web: Isabel Juárez

©2024 Diario de Centro América - Todos los derechos reservados.