Comunícate con nosotros al 1590

ECONÓMICAS

Pymes exploran mercados de Holanda y Alemania

Publicado

-

Misión integrada por 26 empresas centroamericanas buscan fortalecer sus exportaciones.

El Centro para la Promoción de Importaciones de los Países en Desarrollo (CBI, por sus siglas en holandés) organiza una misión de orientación al mercado europeo, para las empresas productoras y exportadoras de cafés especiales y de alta calidad que participen en la iniciativa Conectando América Central.

Esta iniciativa, financiada por la Unión Europea (UE) y los Países Bajos, pretende fortalecer la competitividad de las pequeñas y medianas empresas (pymes), y promover sus exportaciones al mercado del Viejo Continente, aprovechando el Acuerdo de Asociación entre ese bloque y el Istmo. 

Lo que se busca es contribuir al desarrollo económico sostenible de la región centroamericana, según una nota de prensa de la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (Sieca). 

La iniciativa se realiza en el marco del Proyecto Integración Económica Regional Centroamericana, financiado por la UE y bajo coordinación de la Sieca. La misión de orientación al mercado está formada por 26 pymes de café de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Honduras y Panamá. 

Además, participan el Instituto del Café de Costa Rica (Icafé), la Asociación Nacional del Café (Anacafé) de Guatemala, la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport), la Fundación para el Desarrollo Empresarial Rural (Funder) de Honduras y la Asociación de Productores y Exportadores de Nicaragua (Apen), de acuerdo con lo indicado.

La misión llevará a los participantes a los Países Bajos y Alemania, donde aprenderán las tendencias, oportunidades y canales de distribución de cafés especiales en el mercado europeo. 

Se harán reuniones con importadores y tostadores de Europa, capacitaciones y sesiones de trabajo. Además, se visitará el puerto de Hamburgo, almacenes de café y la feria más importante del sector de cafés especiales llamada World of Coffee 2019, en Berlín. 

La misión también ofrece una oportunidad para la interacción, el intercambio de conocimientos y experiencias entre las empresas e instituciones cafetaleras de los seis países centroamericanos.

Durante la misión, las empresas del Istmo iniciarán el proceso de elaboración de su plan de exportación, el cual incluye un componente específico sobre responsabilidad social empresarial. El plan de exportación ayudará a los participantes a comprender las necesidades y oportunidades para su negocio, los ayudará a desarrollar una estrategia de márquetin y un plan de acción para el mercado europeo. 

Junto con las embajadas de los países centroamericanos acreditadas ante el Reino de los Países Bajos, el CBI organizará también una actividad para crear redes de negocios que incluye una cata de cafés centroamericanos. 

Jose Pelico
Seguir leyendo

ECONÓMICAS

Bajan precios del propano

Publicado

-

El Ministerio de Energía y Minas informó ayer que los precios del gas propano han bajado en los últimos días. El cilindro de 25 libras disminuyó cinco quetzales, al pasar de 115 a 100 quetzales. El de 35 libras pasó de 161 a 154 y el de 40 libras se movió de 184 a 176 quetzales, mientras que el de 100 libras bajó 20 quetzales, para cotizarse en 460.

Esa cartera explicó que la reducción tarifaria es producto del comportiento en los mercados internacionales.

La Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares del Instituto Nacional de Estadística revela que, en todo el país, el 46.4 por ciento de los hogares (67.7 por ciento en áreas urbanas y 18.2 en áreas rurales) usa el propano como fuente de energía para cocinar.

Redacción DCA Fotógrafo: Archivo
Seguir leyendo

ECONÓMICAS

Transporte pesado sube las tarifas

Publicado

-

Héctor Fajardo, director general de la Cámara de Transportistas Centroamericanos (Catransca), confirmó ayer que los aumentos por fletes de carga en la Costa Sur ya se aplican, aunque no de manera generalizada; depende de cada compañía. Algunas han subido un 20 por ciento, y otras un 15, afirmó.

Los ajustes se deben al incremento operativos en el sur del país, principalmente por el daño que han sufrido las carreteras.

Explicó, por ejemplo, que antes un viaje de la capital a Escuin-tla se demoraba tres horas, mientras que ahora, el recorrido conlleva hasta 14 horas. “Esto implica mayor tiempo y más combustibles y daños en las unidades”, puntualizó el director de esta organización.

La cámara de transportistas indicó que cada empresa tendrá su forma de calcular los costos, según el tipo de servicio y el producto que lleven.

Regularmente, un vehículo de transporte pesado recorre 7.5 kilómetros por galón, pero ha aumentado un 20 por ciento.

Josselinne Santizo Fotógrafo: Archivo
Seguir leyendo

ECONÓMICAS

SAT va tras el consumo del bono 14

La entidad movilizará a 250 auditores para fiscalizar facturación de unos 32 mil 600 comercios. 

Publicado

-

La Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) anunció ayer una masiva fiscalización de cientos de negocios para verificar que extiendan facturas durante esta temporada del bono 14, una de las de mayor consumo.

El jefe de esta institución, Marco Livio Díaz, explicó que los comercios más revisados serán
almacenes de ropa, artículos de belleza, zapaterías, electrodomésticos, ventas de artículos electrónicos y restaurantes.

El programa terminará el 31 de julio y prevé 32 mil 600 inspecciones con 250 auditores. Quienes no extiendan facturas por sus ventas, podrían ser multados con 5 mil y hasta 10 mil quetzales. Y en casos reiterados, con el cierre de los establecimientos.

Los fiscalizadores se apoyarán con herramientas electrónicas propias, mediante las cuales tienen acceso a información de ventas en tiempo real. En 2023 la SAT aplicó campaña de fiscalización sobre 28 mil comercios.

Efecto en el fisco

La SAT estima un efecto negativo en la recaudación de impuestos a las importaciones debido a las incesantes lluvias. En 2023 los ingresos fiscales crecían a un ritmo del 10.5 por ciento, mientras que en 2024 ha disminuido a 8.5 por ciento.

No obstante, la captación general va sobre las metas previstas, no así la relacionada con las importaciones. Al 31 de mayo, los ingresos totales ascendieron a 42 mil millones 830 mil quetzales, 6 mil 872 millones más del objetivo previsto, que era de 35 mil millones 958 mil.

Josselinne Santizo Fotógrafo: Archivo
Seguir leyendo

Directorio

  • Dirección General: Carlos Morales Monzón
  • Coordinación General de Redacción: Miguel González Moraga
  • Coordinación de Información: Mario Antonio Ramos
  • Editores: Carlos Ajanel Soberanis, Jose Pelico, Erick Campos, Katheryn Ibarra y Max Pérez
  • Página Web: Isabel Juárez

©2024 Diario de Centro América - Todos los derechos reservados.