Comunícate con nosotros al 1590

INTERNACIONALES

Advierten sobre posible epidemia

Publicado

-

Una plaga del gorgojo descortezador de pino amenaza con convertirse en epidemia en Honduras, si no se lleva a cabo una inversión adecuada para la prevención y respuesta a los brotes, advirtieron expertos consultados por Acan-Efe.

Yensi Yáñez, del Departamento de Salud y Sanidad Forestal del Instituto de Conservación Forestal de Honduras (ICF), dijo que la plaga ha destruido este año unas 32.6 hectáreas de dicho árbol, que han dejado pérdidas por más de 1.1 millón de lempiras (unos US $45 mil 500).

El avance del cambio climático, con sequías prolongadas y olas de calor más extremas, causa que el insecto se reproduzca “mucho más rápido”, añadió.

“No podemos registrar que sea una emergencia, pero no queremos llegar a eso”, subrayó Yáñez, experta del ICF, durante un recorrido por un área protegida conocida como Piedra Apagüiz, Danlí, El Paraíso.

El rebrote, detectado en 2018, ha afectado unas 17 hectáreas de pinares en Danlí, un paraje habitualmente verde que comienza a teñirse de árboles muertos.  Honduras, ACAN-EFE

Redacción DCA
Seguir leyendo

INTERNACIONALES

Tiroteo en Texas deja dos muertos

Publicado

-

Al menos dos personas murieron y un número no confirmado resultó herido en un tiroteo en un parque en Round Rock, en el estado de Texas, un suceso que se ha producido apenas horas después del ocurrido en otro parque de Detroit (Michigan) con al menos 10 heridos y un fallecido.

La policía no ha detenido a ninguno relacionado con el incidente. “Esta es una investigación en curso”, precisó Allen Bannks, jefe de la policía de Round Rock.

Redacción DCA
Seguir leyendo

INTERNACIONALES

Cumbre reclama seguridad nuclear

Publicado

-

La Cumbre de Paz de Ucrania, que reunió a cerca de 60 líderes mundiales y representantes de unos noventa gobiernos, finalizó ayer con una declaración conjunta que reclama seguridad nuclear y de tránsito marítimo.

Aunque 12 países destacados del mundo en desarrollo y socios de Rusia en ciertos foros declinaron poner su firma.

Entre los no firmantes están Brasil, India y Sudáfrica (que forman parte junto a Rusia y China del grupo de economías emergentes, conocidos como los Brics), además de México. Armenia, Baréin, Indonesia, Libia, Arabia Saudí, Tailandia y Emiratos Árabes Unidos, mientras que 80 naciones sí suscribieron el documento, incluidos los de la Unión Europea, Estados Unidos, Japón, Argentina, Chile y Ecuador.

Al final del segundo plenario de líderes, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, agradeció a las delegaciones haber comprendido que “todos estamos interesados en suprimir el peligro procedente de las plantas nucleares y otras instalaciones atómicas”.

“Estoy agradecido de que los participantes en esta conferencia hayan admitido la necesidad de restaurar una seguridad total en la planta de Zaporiyia, capturada por Rusia”, agregó.

Boric: es el comienzo de la esperanza

Por su parte, el presidente chileno, Gabriel Boric, llamó al diálogo entre Rusia y Ucrania “con respeto integral del territorio último, durante la clausura de la Cumbre, y dijo que “representa el comienzo de la esperanza”. “Por primera vez muchos líderes mundiales, de todos los continentes y con diferentes ideas políticas, han acordado discutir la paz en vez de la guerra”, añadió el mandatario.

Mensaje en favor de la paz

El Gobierno español consideró que la cumbre sobre Ucrania fue un éxito innegable que envía un potente mensaje de la comunidad internacional en favor de la paz.

El mero hecho de que un centenar de delegaciones se haya reunido en esta cumbre, entre ellas la de España encabezada por su presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, subrayan fuentes del Ejecutivo de ese país que ya supone un éxito diplomático para el presidente Zelenski.

Redacción DCA
Seguir leyendo

INTERNACIONALES

Acusan a AMLO de ofender a Xóchitl Gálvez

Publicado

-

Ciudad de México, EFE

La Sala Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación mexicano concluyó ayer que el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) cometió violencia política de género contra la excandidata presidencial opositora Xóchitl Gálvez.

El órgano, según un comunicado, determinó esta posición a raíz de “expresiones vertidas” por el mandatario en varias de sus conferencias diarias de junio y julio de 2023. Concretamente, el tribunal señaló que esta violencia se ejerció en las llamadas mañaneras del 3, 5, 10, 11 y 14 de julio, y 3, 7 y 18 de agosto del año pasado.

Y añadió que se produjo una “violencia simbólica” a partir del “carácter de mujer e indígena” de Gálvez porque se “reforzó” el estereotipo de “inferioridad o dependencia para acceder a cargos públicos”.

La entonces aspirante de la coalición opositora Fuerza y Corazón por México presentó desde mediados de julio de 2023 denuncias ante la autoridad electoral contra el mandatario y funcionarios de su gobierno por el uso indebido de recursos públicos y violencia política de género.

Citó como ejemplo mensajes publicados en X, difundidos en la cuenta oficial del Gobierno y sostuvo que, durante una semana, en las apariciones diarias se le exhibió como la “candidata de la oligarquía”.

Redacción DCA
Seguir leyendo

Directorio

  • Dirección General: Carlos Morales Monzón
  • Coordinación General de Redacción: Miguel González Moraga
  • Coordinación de Información: Mario Antonio Ramos
  • Editores: Carlos Ajanel Soberanis, Jose Pelico, Erick Campos, Katheryn Ibarra y Max Pérez
  • Página Web: Isabel Juárez

©2024 Diario de Centro América - Todos los derechos reservados.