Comunícate con nosotros al 1590

COLUMNAS

El 157 y Roberto Gutiérrez

Publicado

-

Roberto Gutiérrez –Don Roberto Gutiérrez– destacado empresario y dirigente empresarial de Los Altos, estudioso y tengo entendido, además, que callado filántropo, nos señala en su columna de El Periódico que “ante la debilidad actual del sistema político, se hace indispensable proponer alternativas viables y sólidas que lo reconstruyan. Por el bien del país.” Pues bien, pienso que hace bien, Roberto Gutiérrez, en señalar lo que señala –la debilidad actual del sistema político– y además, la necesidad de que se propongan opciones viables y sólidas para que pueda esto superarse. El sistema que nos rige no es solamente débil sino que, además, es un sistema que agoniza porque el elector no se percibe representado en el Congreso –ni lo está– y es el caso que en manos del Congreso se encuentran las más importantes decisiones nacionales, la formulación del presupuesto, el presupuesto de los ingresos y gastos del Estado (cuanto gastar, en qué gastarlo y cómo sufragar lo que se gasta) y la formulación de las leyes que nos rigen. Roberto Gutiérrez, como ocurre a todos los guatemaltecos, no sabe quién es SU diputado (este es el resultado del sistema y el cáncer que determina –necesariamente– la debilidad de que padece) ¿Cómo podría hacerse sentir en el Congreso? ¿Cómo podría lograr que su voz se tome en cuenta? ¿Cómo podría incidir en cuanto al presupuesto, las leyes y las grandes decisiones nacionales? La alternativa que propongo –ataca el cáncer y no se queda por las ramas– es la reforma del artículo 157 de la Constitución, artículo que determina la forma en que se elige a los diputados que integran el Congreso. El sistema actual se rige por la existencia de un listado nacional de diputados, que –supuestamente– nos representan a todos y que es la mejor forma de que a nadie representen. Se rige, además, por distritos electorales inmensos; cada departamento un distrito, con la excepción del departamento de Guatemala, que tiene dos, el de la ciudad de Guatemala y el del resto de municipios del departamento, tan inmensos como todos, y los consecuentes listados distritales, diputados departamentales que representan –esto se supone– a todos los habitantes del departamento, pero que como ocurre con el listado nacional. ¿Los mismos intereses e, incluso, los mismos principios y valores en los habitantes de Coatepeque, en plena costa, que en los habitantes de Cabricán? ¿Los mismos intereses los de la costa, la bocacosta y el altiplano? La guinda del pastel de este sistema y que constituye una consecuencia casi obligada de lo anterior, es el monopolio que tienen los partidos políticos para postular a los candidatos que integrarán el Congreso (solamente los partidos políticos pueden postular candidatos a diputado) el ciudadano común, como los chinos, tan solo “milando…” Período largo de cuatro años, el de este sistema, propicio para que el diputado electo –si alguna vez lo tuvo– pierda todo contacto –ya no digamos cordón umbilical– con los electores, proliferan en el sistema los diputados “suplentes, cuna inveterada de tráfico de influencias. Finalmente –cae el telón– la forma enredada como se adjudican los a cargos hace difícil para los electores comprender, el porqué de los electos. La alternativa a este sistema (opciones puede haber muchas) es la reforma del citado artículo
–el 157– y, a través de esta reforma, la introducción entre nosotros del sistema electoral de los distritos pequeños, sistema en el que desaparece el listado nacional de diputados y se eligen los diputados –todos los diputados– TODOS, sin excepción alguna –por distritos pequeños– 160 distritos electorales de más o menos 60 mil electores cada uno, eligiéndose un solo diputado en cada distrito, por lo que gana la elección, sin fórmulas raras, el candidato que obtiene más votos. En el sistema propuesto, el sistema electoral de los distritos pequeños –tal y como se propone– se inscribe como candidato a diputado todo ciudadano que quiera hacerlo, sin necesidad de que lo postule un partido político, con lo cual se acaba el monopolio que ejercen los partidos. Esta es la alternativa que lo cambia todo. Dice Roberto Gutiérrez que, en su opinión, el sistema político guatemalteco, como ha funcionado hasta la fecha no da para más y, en cierto sentido, está en lo correcto pero, afortunadamente, si da para reformarse y, para hacerlo, basta con la reforma de un solo artículo, el 157. Esta reforma, la de un solo artículo, busca que pueda darse un amplio debate sobre la reforma a realizar; sus consecuencias y sus alcances, reforma que debe circunscribirse a un solo artículo para que no se preste a confusiones y podamos los electores ejercer el voto con pleno conocimiento de causa, amén de que se facilita más que nos pongamos de acuerdo, que logremos consenso, si la referimos a uno solo. La idea de los comités cívicos electorales para postular candidatos a diputado, a la que se refiere Roberto Gutiérrez, aliviaría la situación actual, pero no constituye solución alguna (persistentes el listado nacional de diputados, los distritos inmensos y sus listados distritales, así como todos sus etcéteras) y es de temer, además, que puedan quedar convertidos los comités cívicos electorales “permanentes” en una simple caricatura –e incluso mala– de los partidos políticos. La recuperación de la representatividad de nuestro Congreso no tiene otra forma de lograrse que el cambio de la forma en que se elige a los diputados que lo integran; reforma del 157: ningún monopolio, nada de listados, distritos pequeños, diputados solamente por distritos, cada distrito un solo diputado, gana sin fórmulas raras, el candidato que tiene más votos y tiene solamente dos años de mandato, sobre el – omnipresente– la siguiente elección, si lo hace bien, la posibilidad de ser reelecto,y si mal, que se le eche del Congreso…No existe suficiente tiempo ya para que las elecciones de 2019 pudieran celebrarse con un artículo 157 ya reformado, pero, si no ponemos empeño, y lo hacemos desde ahora, para 2023 seguiremos en las mismas….  

Acisclo Valladares Molina
Seguir leyendo

COLUMNAS

En hora buena para la Orquesta Sinfónica Nacional

Del arte y otras cosas

Publicado

-

Fernando Soto, 

Director de Fomento de las Artes, Ministerio de Cultura y Deportes 

[email protected]

La Revolución de 1944 trajo grandes cambios para la sociedad guatemalteca, cambios sustanciales que hoy en día son visibles y de beneficio para el pueblo. En 1936, durante el mandato del entonces presidente de la República, general Jorge Ubico, se fundó la Orquesta Liberal Progresista, que pertenecía al Ministerio de Guerra.

Dentro de sus funciones estaba la de acompañar la apertura de las giras presidenciales, actos cívicos, protocolarios y religiosos. Fue el 11 de julio de 1944, por acuerdo presidencial, que cambia el nombre de la agrupación y se establece como Orquesta Sinfónica Nacional de Guatemala, institución artística que hoy es parte del Ministerio de Cultura y Deportes.

¡Enhorabuena para la máxima institución de la música orquestal de nuestro país!

Y la historia continúa; en noviembre de 1991,  esta institución artística es elevada a la categoría de Patrimonio Cultural de la Nación, reconocimiento otorgado por el Congreso de la República de Guatemala con la finalidad de protegerla y resguardarla como institución, así como sus archivos que contienen música para orquesta, tanto de compositores extranjeros como nacionales.

Este próximo 21 de octubre de 2024, en un acto programado para llevarse a cabo en la Gran Sala Efraín Recinos del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias, la Orquesta Sinfónica Nacional recibirá la máxima distinción honorífica que el Estado de Guatemala otorga: La Orden del Quetzal en grado de Gran Oficial.

Dicha distinción se entrega a los ciudadanos, entidades, símbolos, instituciones nacionales o internacionales, reconociendo los méritos de quienes han prestado servicios distinguidos a la nación, contribuyendo al fortalecimiento y desarrollo del arte y la cultura, como es el caso de nuestra Orquesta Sinfónica Nacional, que ha llevado la música sinfónica al pueblo de Guatemala por medio de sus distintas temporadas, dando cabida a intérpretes y directores nacionales e internacionales, estrechando las buenas relaciones en el mundo musical.

¡Enhorabuena para la máxima institución de la música orquestal en nuestro país! ¡Enhorabuena por esta merecida distinción! ¡Enhorabuena por ser parte del fruto que trajo la Revolución del 44 al desarrollo del arte, la cultura y la educación guatemalteca a través de la música sinfónica! Que esta distinción también sea una presea que se le pueda otorgar a otras instituciones artísticas y a muchos artistas guatemaltecos que día a día dan lo mejor de su arte para enaltecer el nombre de Guatemala.

Colaborador DCA
Seguir leyendo

COLUMNAS

¿Cuál es nuestra ensalada de pepino?

Publicado

-

Patricia Letona
Innovación y Relacionamiento Estratégico

[email protected] 

Las ensaladas del influyente mundial de Tik Tok, el canadiense Logan Moffitt, habrían provocado los escases de pepinos en Islandia. Por cierto, yo también he preparado ya varias de sus recetas. Esto un ejemplo trivial, pero real de lo que una tendencia virtual puede provocar en el mundo real.   

Las búsquedas más comunes y el contenido que consumimos en redes reflejan las prioridades de nuestra sociedad. En muchos países, los temas más populares suelen girar en torno al entretenimiento, los deportes, la tecnología, la política y la salud. 

Algunos temas mantienen su relevancia con el tiempo, mientras que otros varían según la coyuntura.

Según DataReportal, a principios de 2024 Guatemala contaba con 10.99 millones de usuarios de internet. 

Según DataReportal, a principios de 2024 Guatemala contaba con 10.99 millones de usuarios de internet. Esto significa que más de la mitad de la población tiene acceso a la red, lo que representa un crecimiento significativo en los últimos años.

Un fenómeno digno de mención es el crecimiento impresionante de TikTok durante 2024. Según DataReportal, esta plataforma superó a Facebook en alcance e influencia, alcanzando 9.11 millones de usuarios activos mayores de 18 años en Guatemala.

El tiempo que las personas pasan frente a las pantallas de sus teléfonos móviles ha alcanzado niveles notables. En 2024, el promedio global es de 3 horas y 43 minutos diarios. Este uso intensivo de los móviles refleja una sociedad altamente conectada y cada vez más dependiente de la tecnología, lo que ha llevado a lo que algunos llaman «infoxicación», es decir, la saturación de información.   

El creciente uso de plataformas visuales como TikTok revela una preferencia por la inmediatez y la interacción visual, especialmente entre los jóvenes. Este fenómeno también explica el crecimiento exponencial de la plataforma, que se utiliza tanto para entretenimiento ligero como para contenido educativo, como los populares tutoriales en formato corto.  

Según el sitio Worldmetrics, gran parte del tiempo frente a la pantalla se dedica a redes sociales, navegación web y entretenimiento. Aproximadamente el 86 por ciento de ese tiempo se destina al uso de aplicaciones, mientras que el resto se reparte entre navegadores y otros temas. 

Google Trends nos ofrece datos obre los temas de mayor interés para los guatemaltecos. Durante los últimos 30 días, el futbol, tanto nacional como internacional, dominó las búsquedas, superando cualquier otro tema. El segundo término más buscado fue el es escándalo del  rapero Sean Diddy Combs. Al ampliar la búsqueda a los últimos 90 días, el futbol sigue siendo el rey del interés nacional, pero también destacan temas como la Olimpiadas, el dengue, el tránsito y la inteligencia artificial.

Si bien no es la red social con más usuarios en Guatemala, X (anteriormente Twitter) sigue con un rol relevante en la configuración de la opinión pública. Es un espacio donde aún existen muchas cuentas anónimas dedicadas a la desinformación. X facilita el debate abierto, pero también contribuye a la polarización y a la rápida difusión de información no verificada.

Las redes muchas veces se utilizan solo para divagar o pasar el tiempo. ¡Qué gran reto el que tenemos los comunicadores hoy en día para comunicar con profundidad y llegar a la mente y al corazón de los distintos públicos! Toca aprender a navegar entre el gusto por el consumo de contenido superficial y efímero y generar contenido de valor. 

Vale la pena preguntarnos ¿Cuántas ensaladas de pepino estamos consumiendo o cuántos goles nos están metiendo como sociedad en redes? 

Colaborador DCA
Seguir leyendo

COLUMNAS

El bastón blanco: un símbolo de identidad

Publicado

-

Comunicación y Relaciones Públicas – CONADI

El bastón blanco no es solo una herramienta de apoyo para las personas con discapacidad visual, es un símbolo de identidad, protección y movilidad. Este instrumento va más allá de ser un simple accesorio; está profundamente asociado con la ceguera y la baja visión, convirtiéndose con el tiempo en una parte esencial de la identidad de quienes lo utilizan.

A nivel mundial, el bastón blanco se reconoce como un símbolo de las habilidades, talentos, movilidad e independencia. Además, es un elemento clave en lo que se conoce como la trilogía de las tres i: identificación, integración e independencia. Este símbolo internacional facilita la orientación y visibiliza a una comunidad que lucha diariamente por su plena inclusión.

El bastón blanco es parte de la identidad de la persona con discapacidad visual.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, más de 285 millones de personas en el mundo tienen discapacidad visual. En Guatemala, según el XII Censo Nacional de Población y VII de Vivienda de 2018, 1 millón 408 mil 736 personas viven en condición de discapacidad, y de ellas, 947 mil 791 reportaron alguna dificultad para ver. Alrededor del 3 por ciento de estas personas utilizan el bastón blanco.

Desde 1980, la Unión Mundial de Ciegos promueve el 15 de octubre como el Día Internacional del Bastón Blanco, fecha significativa para concientizar a la sociedad sobre las barreras que enfrentan las personas con discapacidad visual. Esta conmemoración busca sensibilizar sobre las barreras físicas y actitudinales que dificultan su inclusión y promover la seguridad vial y el respeto hacia quienes utilizan el bastón blanco.

En Guatemala, el Consejo Nacional para la Atención de las Personas con Discapacidad, a través del Subsector de Organizaciones de Personas con Discapacidad Visual, trabaja para defender los derechos de las personas con discapacidad; generar empatía y promover una comprensión más profunda sobre las personas con ceguera o baja visión.

Colaborador DCA
Seguir leyendo

Directorio

  • Dirección General: Carlos Morales Monzón
  • Coordinación General de Redacción: Miguel González Moraga
  • Coordinación de Información: Mario Antonio Ramos
  • Editores: Carlos Ajanel Soberanis, Jose Pelico, Fernando Quiñonez, Katheryn Ibarra y Max Pérez
  • Página Web: Magaly Alvarado

©2024 Diario de Centro América - Todos los derechos reservados.