Comunícate con nosotros al 1590

NACIONALES

Reciclar, buena práctica para resguardar el planeta

Publicado

-

Se ejecutan varios proyectos para reducir la contaminación en el país.

Plástico, cartón, vidrio, chatarra, latas y aceite son algunos de los desechos materiales que reciclan diferentes entidades públicas y privadas en Guatemala, como aporte al cuidado del planeta.

En el marco del Día Mundial del Reciclaje, el cual se conmemora hoy, con el objetivo de concientizar a la sociedad para tratar de manera adecuada los desechos, hay una serie de acciones público-privadas que contribuyen a proteger el medioambiente.

La Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca y del Lago de Amatitlán  (AMSA), por ejemplo, impulsa el reciclaje con charlas educativas, con las cuales los estudiantes aprenden a reciclar envases de Polietileno Tereftalato (PET) de 2.5 L y 3 L, que después son utilizados por la institución para elaborar las bardas de detención de la basura flotante en el lago de Amatitlán. 

Los desechos son arrastrados por el río Villalobos, hasta el lago de Amatitlán.
Foto: Cecilia Vicente/DCA

Durante el invierno, los desechos tirados en las calles o en cunetas, arrastrados por las correntadas al río Villalobos, son retenidos por las referidas bardas.

De acuerdo con registros de la entidad, hay 28 puntos de extracción de desechos, en donde ingresan mensualmente no menos de 4 mil metros cúbicos de basura en promedio.

Las bardas protectoras son elaboradas con PET, debidamente reciclado. Foto: Cecilia Vicente/DCA

“Es ardua la labor que realiza AMSA, ya que la estrategia de extraer los desechos sólidos de manera manual y con máquina ha ayudado a mantener el cuerpo de agua”, indicó Carlos Pérez, técnico en Comunicación de AMSA.

En la ciudad 

La Municipalidad de Guatemala impulsa la cultura de clasificación de desechos y residuos sólidos, por medio de los Municentros de Reciclaje, Ecomercados, Reciclatú, E-waste, EconciertoCrearte son, entre otros, donde se recicla todo tipo de basura.

Las autoridades buscan crear conciencia sobre el urgente cuidado del medioambiente.
Foto: Cecilia Vicente/DCA

De 2016 a la fecha, solo con Reciclatú se ha logrado recolectar 158 mil 873 libras de materiales, que han sido sometidos a un debido tratamiento. La comuna también cuenta con un programa de reciclaje de los aceites de cocina usado en los mercados, para transformarlos en biodiésel para los
vehículos municipales.

Jornadas de limpieza 

Por su parte, el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) tiene a su cargo proyectos de limpieza permanentes, en coordinación con las 340 municipalidades del país, y en los primeros cuatro meses de 2021 ha recolectado 245 toneladas de residuos y desechos sólidos que estaban en la vía pública, en las cuencas de los ríos y en áreas verdes.

Durante Semana Santa se recogieron 150 toneladas de basura, extraídas de las playas.
Foto: Cecilia Vicente/DCA

Promueven programa de manejo de desechos

En el marco del Día Mundial del Reciclaje, la Compañía Procesadora de Níquel de Izabal (CGN-Pronico) presenta acciones a favor del medioambiente, como el desarrollo de su programa de manejo de desechos y residuos sólidos que ha dado vida al primer relleno sanitario construido en la cuenca del lago de Izabal.

Cortesía: CGN / Pronico

Este proyecto fue aprobado por el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, y se ha convertido en una fuente de trabajo para la población del área, además de haberse implementado con el fin de mantener el suelo, el aire y el agua de la región.

Los residuos deben ser clasificados y almacenados por separado.
Cortesía: CGN / Pronico

“Estamos orgullosos del trabajo que hacemos con el cuidado del medioambiente, y eso lo demostramos generando impacto positivo en las condiciones del lago de Izabal”, indicó David Orellana, vocero de CGN-Pronico.

La extracción se hace de manera manual y con maquinaria, informa AMSA. Foto: Cecilia Vicente/DCA

Desde sus inicios, la compañía cuenta con una política de responsabilidad ambiental aplicable a todas sus actividades, desde el origen y manejo responsable de todos los desechos sólidos hasta su disposición final, se indicó.

En 2020 se recolectaron 900 toneladas de residuos sólidos, particularmente en la Costa Sur.
Foto: Cecilia Vicente/DCA

Dentro de sus procesos, CGN-Pronico genera dos grupos de desechos: ordinarios e industriales. Los ordinarios pueden ser restos de alimentos, bolsas plásticas, basura de los servicios sanitarios, recipientes y envases de alimentos y papel, entre otros.

Hay 28 puntos de extracción de los desperdicios en todo el perímetro lacustre.
Foto: Cecilia Vicente/DCA

Mientras que los desechos industriales o de carácter tóxico, se refiere a los equipos de protección personal, desechos médicos de las clínicas, aceites y lubricantes usados, repuestos, llantas y baterías de los vehículos.

Todo tipo de materiales, ordinarios e industriales, se acumula en las orillas del lago.
Foto: Cecilia Vicente/DCA

El MARN también participa en eventos de limpieza en todos los municipios del país.

Foto: Cecilia Vicente/DCA
Josselinne Santizo
Seguir leyendo

NACIONALES

Reducen incidencia criminal en San Marcos y Huehuetenango

Fuerzas combinadas continúan acciones de seguridad en frontera con México.

Publicado

-

Foto: Cortesía Mingob

En las últimas semanas y en respuesta conjunta a posibles amenazas de seguridad, la Policía Nacional Civil (PNC) y el Ejército de Guatemala llevan a cabo una serie de actuaciones en áreas fronterizas de San Marcos y Huehuetenango, lo que ha permitido una disminución significativa de la incidencia criminal en la región, garantizando la gobernabilidad y tranquilidad de la población. Ayer, estas acciones se ampliaron a Petén.

“Desde hace tres semanas, la criminalidad en estos lugares ha llegado a cero, no ha habido violencia y la presencia de efectivos ha generado confianza en la ciudadanía”, comentó en una entrevista radial el ministro de Gobernación, David Napoleón Barrientos.

El funcionario explicó que no se ha detectado presencia de grupos mexicanos vinculados con el narcotráfico. No obstante, los operativos interinstitucionales de prevención continuarán el tiempo que sea necesario, con el objetivo de mantener la paz en áreas críticas.

Las operaciones se realizan con apoyo del Ejército y de la Unagob, con el objetivo de prevenir el ingreso de organizaciones criminales. David Napoleón Barrientos Ministro de Gobernación

Los planes se han centrado en las localidades de Ayutla y Tacaná, San Marcos, así como en La Democracia y La Mesilla, Huehuetenango. Además, la PNC reportó ayer presencia en áreas limítrofes de Las Cruces y La Libertad, Petén.

Como parte de la estrategia se han movilizado cerca de 2 mil efectivos de las fuerzas combinadas, implementado patrullajes en áreas de difícil acceso y establecido puestos de control y registro en puntos y carreteras estratégicas. También, se hacen sobrevuelos con el apoyo de cuatro helicópteros de la Unidad Aérea del Ministerio de Gobernación (Unagob).

Se recordó que esta semana la viceministra Antinarcóticos del Mingob, Dana Barillas; el titular de la Subdirección General de Análisis de Información Antinarcótica de la PNC, Helver Beltetón, y el jefe del Estado Mayor, William López Chay, supervisaron la labores.

Los golpes

Entre los resultados más recientes se registra la aprehensión de Gerson Adiel Guox Sapón, de 24 años, quien fue interceptado a bordo del picop placas P-529JJH, transportando MX $380 mil en efectivo. Además, se han efectuado capturas y decomisos de dinero, drogas y armas.

Luis Carrillo
Seguir leyendo

NACIONALES

Mingob garantiza apoyo a los Caimus

Publicado

-

El Ministerio de Gobernación (Mingob) suscribió ayer convenios de cooperación financiera con representantes de seis asociaciones que abordan la violencia contra las féminas, con el fin de asegurar que continuarán su labor y trabajarán de manera articulada con los Centros de Apoyo Integral para Mujeres Sobrevivientes de Violencia (Caimus).

Las firmas se realizaron con las asociaciones: Grupo Guatemalteco de Mujeres (GGM), Nuevos Horizontes (ANH), Generando Equidad, Liderazgo y Oportunidades (Asogen), de Justicia de Alta Verapaz (Asojav), Mujeres Luqueñas para el Desarrollo Integral (Amludi) y Mujeres Transformando el Mundo (MTM).

6 asociaciones firmaron los convenios con la cartera del Interior.

El ministro de la cartera del Interior, David Napoleón Barrientos, recordó que apoyar a las víctimas de violencia ha sido prioridad del presidente Alejandro Giammattei, por lo que se han creado una serie de programas en diversas entidades del Organismo Ejecutivo.

“Logramos dejar anotados estos esfuerzos para la transición con las nuevas autoridades, para que continúen el apoyo”, resaltó el funcionario.

Por su parte, las representantes de las citadas entidades agradecieron el esfuerzo y la voluntad política de la actual gestión, que facilita el acompañamiento oportuno de sus trabajos y apoyos.

Wendi Villagrán Fotógrafo: Oscar Dávila
Seguir leyendo

NACIONALES

Mandatario ordena retomar el proceso de transición

Presidente informa que, a petición de nuevas autoridades, plan se limitará a reuniones sectoriales.

Publicado

-

Foto: Cortesía SCSPR

Durante un mensaje a la nación, el jefe de Estado Alejandro Giammattei informó que tras una petición enviada por el gobernante electo se decidió reanudar el proceso de transición 2023-2024.

“He respondido un oficio enviado por el mandatario electo Bernardo Arévalo, el pasado 21 de septiembre, en el cual manifiesta su deseo de retomar el proceso de transición que él mismo suspendió”, expresó el jefe de Estado.

Agregó que, pese a que ambos habían acordado utilizar la metodología, sistematizada y trasparente que trabajó el Gobierno desde principios del año, determinó anunciarle al pueblo de Guatemala “que retomamos el traspaso de mando con la mecánica planteada por el nuevo binomio, que está
limitada a reuniones sectoriales”.

Giammattei resaltó que los encuentros se efectuarán después de que reciban los datos personales de quienes coordinarán los equipos que se entrevistarán con ministros y secretarios. Avisó que luego de obtener la información, se elaborará el cronograma para la entrega de datos.

El dignatario reiteró su compromiso de seguir informando sobre todo el desarrollo de las sesiones, a efecto de que prevalezca la transparencia y, a la vez, se documentó este momento histórico.

Asimismo, recalcó que se encuentra comprometido con entregar el cargo el próximo 14 de enero, tal como lo establece la Constitución Política de Guatemala.

Se entregó información detallada

El Presidente señaló que la transición inició a principios del año en curso, con el fin de entregar información detallada del avance del país. Igualmente, comentó que debido a situaciones ajenas al Organismo Ejecutivo el proceso fue interrumpido.

Como parte del proyecto, el Gobierno compartió una plataforma digital y trasladó 53 carpetas institucionales a las autoridades recién electas, para evitar que empezaran de cero sus labores.

Josselinne Santizo
Seguir leyendo

Gobierno de Guatemala

Enlaces Importantes

Directorio

  • Dirección General: Silvia Lanuza
  • Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra
  • Editores: Jose Pelico, Erick Campos y Carlos Ajanel
  • Editora Web: Magaly Alvarado
  • Webmaster: Juan Pablo Ortiz
  • Deportes: Max Pérez

más temas

©2023 Diario de Centro América - Todos los derechos reservados.