Comunícate con nosotros al 1590

NACIONALES

Por una sociedad libre de drogas

La Seccatid impulsa un proceso integral para combatir las adicciones.

Publicado

-

Un levantamiento de información actualizada acerca de consumo de drogas, una campaña de sensibilización y divulgación, capacitaciones y procesos de descentralización forman parte de las metas de la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Contra las Adicciones y Tráfico Ilícito de Drogas (Seccatid), estrategias que Hugo Saravia Meda, secretario ejecutivo de la institución, detalla en la siguiente entrevista.

¿Qué servicios facilitan?


Atención a ciudadanos con problemas de drogodependencia; para ello, contamos con la línea 1538 de asistencia individual atendida por profesionales las 24 horas, quienes pueden remitir al interesado al Centro de Tratamiento Ambulatorio (CTA), en el cual contarán con una atención integral y de reinserción. Además, se realizan actividades de prevención y sensibilización.

¿Cuál es el tipo de atención que ofrecen?


La línea es de ayuda inmediata en caso de crisis y pueden ser referidos al centro de tratamiento para que psicólogos, psiquiatras, de forma individual o familiar los traten. Asimismo, hay programas de capacitación en informática, computación, cocina y carpintería, durante el proceso de
desintoxicación.

¿Qué eventos de prevención han efectuado?


Un total de 128 agentes de la Subdirección General de Análisis de Información Antinarcótica (SGAIA) concluyó el Diplomado en Prevención de Adicciones, 162 del recurso humano operativo capacitado en Centros de Atención Integral para Personas con Problemas de Adicciones (Caipa) y 822 estudiantes beneficiados en programas de prevención del consumo de drogas, mediante el evento Carrera
contra las drogas.

¿Cuál es el objetivo de las anteriores acciones?


Certificar a los participantes y que se conviertan en agentes multiplicadores; al mismo tiempo, sumar más aliados en prevención del consumo de sustancias.

Por ejemplo, los 128 agentes efectuaron una práctica de servicio con estudiantes de instituciones educativas públicas y privadas.


¿Qué otras actividades efectúan para sensibilizar?


Mis Primeros Pasos, enfocados en la primera infancia; Programa Nacional de Educación Preventiva Integral para estudiantes de 12 a 17 años; Construyendo en Comunidad, intervenciones dentro de comunidades, y Bienestar Laboral, diseñado para organizaciones.

¿Qué metas tienen planteadas a corto, mediano y largo plazo?


A corto plazo, diseñamos una campaña divulgativa para dar a conocer nuestros servicios y promover una sociedad libre de drogas, con información científica y basada en la evidencia.

A mediano, el levantamiento de información actualizada del consumo de sustancias para focalizar las acciones; y a largo plazo, descentralizar el centro de atención para atender el área de oriente y occidente; todo ello, mediante alianzas estratégicas y cooperación internacional.


¿Qué alianzas han realizado en lo que va del año?


Formamos parte de la firma de precursores y sustancias químicas en el marco de convenio que se tiene con los ministerios de Gobernación, Salud Pública y Asistencia Social y Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), derivado del 67 Período de Sesiones de la Comisión de Estupefacientes de las Naciones Unidas.

Wendi Villagrán Fotógrafo: Herbert García
Seguir leyendo

NACIONALES

Comando Antisecuestros captura a tres sindicados de plagio

Publicado

-

Foto: cortesía PNC

En un operativo coordinado entre el Comando Antisecuestros de la Policía Nacional Civil (PNC) y el Ministerio Público (MP) fueron capturadas tres personas, presuntas responsables de plagio.

Las detenciones se dieron durante allanamientos en la colonia Guajitos, zona 21, donde los uniformados arrestaron a Ludwin Barrera, de 21 años, y Katherine Carrera, de 18. Simultáneamente, en residenciales Los Pinos, zona 3 de San Miguel Petapa, fue aprehendido Óscar Ardón, de 23.

Además de esos resultados, las autoridades incautaron 178 recipientes con posible cocaína, un teléfono celular y otros indicios que serán fundamentales para el avance de la investigación.

El departamento de investigación contra secuestros de la PNC informó que los resultados son fruto del seguimiento a un caso de plagio ocurrido, recientemente, en la zona 21.

Los señalados tenían órdenes de captura emitidas por un juzgado el pasado 25 de junio. Según las pesquisas, exigían 60 mil quetzales por la liberación de la víctima, una mujer de 20 años, a quien bajo engaños privaron de su libertad luego de ofrecer venderle dos iguanas.

Rubelsy Pimentel
Seguir leyendo

NACIONALES

Conadur abordará agenda estratégica

Publicado

-

La agenda estratégica de desarrollo para el próximo año será abordada hoy en la Tercera Reunión Ordinaria, del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural (Conadur).

Autoridades de las secretarías de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia (SCEP) y de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan) afinaron ayer los temas a ser conocidos este día.

Durante la asamblea se presentarán los puntos aprobados en el Preconadur, con el fin de impulsar el bienestar del país. De acuerdo con lo informado, las propuestas serán evaluadas para ver que cumplan con los requerimientos.

Entre las prioridades se plantean mejorar los programas de educación, infraestructura, agua potable y salud.

El Ministerio de Finanzas pondrá sobre la mesa los montos máximos de preinversión e inversión para los Consejos Departamentales de Desarrollo, correspondientes al ejercicio fiscal 2025.

Además, hay otros asuntos como el fortalecimiento y transformación del programa Vida, destinado a niñas víctimas de violencia.

Rubelsy Pimentel
Seguir leyendo

NACIONALES

Centros de pensamiento avalan readecuación presupuestaria

Publicado

-

El Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi), la Asociación de Investigación y Estudios Sociales (Asies) y el Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN) coincidieron en que el reajuste del presupuesto 2024 es necesario, pero recalcaron que se debe hacer con modificaciones que corrijan debilidades y falencias de la propuesta.

Las consideraciones de los centros de análisis fueron escuchadas durante un encuentro sostenido ayer en la Comisión de Finanzas Públicas y Moneda del Congreso de la República, donde se analiza la
iniciativa.

Ricardo Barrientos, director ejecutivo de Icefi, indicó que debe detallarse el incremento al aporte extraordinario para los Consejos Departamentales de Desarrollo, en especial, en torno a educación y salud, entre otros temas. “Enfatizamos en no aprobarlo sin la debida justificación técnica y asegurar la participación en la discusión de todas las entidades del Ejecutivo, sobre todo las que tendrán mayores responsabilidades”, remarcó.

Por su parte, Julio Héctor Estrada, presidente de la comisión, refirió que lo expuesto por las tres organizaciones se alinea con lo revisado por esa sala legislativa, ya que cada artículo requiere discusión en cuanto a sus metas.

“Quizá todos quieren que se haga más rápido, pero no podemos acelerarlo porque debemos hacer una diligencia correcta. Hay involucradas más de 35 entidades y por lo menos la mitad tienen mayor
asignación”, explicó.

Giovanni Pérez Fotógrafo: Mario León
Seguir leyendo

Directorio

  • Dirección General: Carlos Morales Monzón
  • Coordinación General de Redacción: Miguel González Moraga
  • Coordinación de Información: Mario Antonio Ramos
  • Editores: Carlos Ajanel Soberanis, Jose Pelico, Erick Campos, Katheryn Ibarra y Max Pérez
  • Página Web: Isabel Juárez

©2024 Diario de Centro América - Todos los derechos reservados.