Comunícate con nosotros al 1590

Destacado

PNC efectúa 11 allanamientos en la capital

Publicado

-

La Fiscalía contra el Crimen Organizado, en coordinación con el Fiscal Regional Metropolitano y con el acompañamiento de la Policía Nacional Civil (PNC), realizan 11 diligencias de allanamiento, inspección, registro y secuestro de evidencias en inmuebles ubicados en las zonas 18, 6, 5 y 1 de la ciudad de Guatemala.

Las diligencias que buscan recabar evidencias y capturar a miembros de una banda que se dedica al robo de celulares.

Los detectives de la policía dan en seguimiento a una estructura criminal dedicada al robo de equipo terminal móvil en distintos sectores de la ciudad de Guatemala.

Policía Nacional Civil (PNC)
Seguir leyendo

Destacado

Capturan a uno de los 100 más buscados, lo deportaron de EE. UU.

Publicado

-

En el Centro de Recepción de Retornados del Instituto Guatemalteco de Migración (IGM), ubicado en la zona 13 de Ciudad de Guatemala, agentes de la Interpol Guatemala detuvieron a Julio “N”, de 31 años, uno de los individuos en la lista de Los 100 más buscados.

Este hombre había huido a Estados Unidos, pero fue deportado, por lo que llegó en un vuelo de retorno al país. La captura fue posible gracias a la cooperación entre autoridades de migración y fuerzas de seguridad guatemaltecas.

Antecedentes

Julio tiene una orden de captura emitida por un juzgado de Suchitepéquez, el pasado 25 de agosto de 2023, por los delitos de asesinato y asesinato en grado de tentativa.

Esta orden tiene el respaldo de una notificación roja de Interpol, emitida el 4 de septiembre del mismo año, lo que lo convirtió en un objetivo prioritario para las fuerzas de seguridad, tanto a nivel nacional como internacional.

La gravedad de las acusaciones y el peligro potencial de su permanencia en libertad motivaron su búsqueda y posterior captura al retornar al país.

Además de los delitos actuales que enfrenta, Julio ya tenía antecedentes penales. En su historial figuran dos incidentes: falsificación de placas y distintivos para vehículos, registrado el 23 de abril de 2020, y una falta contra el orden público, fechada el 29 de mayo de 2018.

Estos antecedentes apuntan a una trayectoria de actividades ilícitas, y según las investigaciones, el detenido podría estar vinculado a una estructura criminal liderada por colombianos, que opera en el área con diferentes actividades delictivas.

Importancia de la cooperación internacional

La captura de Julio pone de relieve la efectividad de la cooperación internacional en la lucha contra el crimen organizado y la importancia de la red de notificaciones de Interpol.

El intercambio de información entre agencias de seguridad fue crucial para su localización y aprehensión. La Interpol Guatemala, en colaboración con autoridades estadounidenses, pudo ejecutar su captura al retornar al país, cumpliendo con los procedimientos legales y de seguridad necesarios para evitar su fuga.

Tras su detención, se espera que Julio sea trasladado ante el juez competente, donde se llevará a cabo su proceso judicial por los cargos de asesinato y tentativa de asesinato.

Eddy Castillo
Seguir leyendo

Destacado

Científicos descubren «por accidente» una gran ciudad maya

Publicado

-

Un equipo de arqueólogos ha descubierto, gracias a unos datos que estaban publicados en internet, más de 6 mil estructuras mayas antiguas ocultas por la vegetación en el estado de Campeche (sureste de México), incluida una ciudad con pirámides a la que han llamado «Valeriana».

Según un estudio publicado en la revista Antiquity, muchas de las más de 6 mil 600 estructuras hasta ahora desconocidas para las autoridades mexicanas y la comunidad científica se encuentran cerca de asentamientos modernos.

A partir del análisis de unos datos obtenidos en 2013 con la técnica de detección por láser llamada LIDAR (Laser Imaging Detection and Ranging)  en el área objeto del estudio, situada en el centro-este de Campeche y con una superficie de unos 130 kilómetros cuadrados (aproximadamente 50 millas cuadradas) se descubrió «por accidente» la existencia de un «paisaje maya antiguo poblado y urbano», señalan los autores de la investigación.

«Nuestro análisis no solo reveló una imagen de una región que estaba densa de asentamientos, sino que también reveló mucha variabilidad», dijo el autor principal del estudio, Luke Auld-Thomas, de la Northern Arizona University, en un comunicado de prensa.

«Valeriana» puede ser el principal sitio arqueológico maya por número de estructuras después de Calakmul, que es considerado el más grande, subraya la de América Latina.

El área de Campeche donde se realizó el estudio se caracteriza por bosques tropicales, llanuras de piedra caliza y humedales estacionales y fue un centro neurágico de la antigua civilización maya, en particular durante el Período Clásico (250 a 900 d.C.)

«No solo encontramos áreas rurales y asentamientos más pequeños, también encontramos una gran ciudad con pirámides justo al lado de la única carretera de la zona, cerca de un pueblo donde la gente ha estado cultivando activamente entre las ruinas durante años», señaló Auld-Thomas.

El investigador indicó que «hay mucho más por descubrir» en las llamadas Tierras Bajas Mayas centrales, una región en la parte sur de la península de Yucatán, que abarca partes de la actual Guatemala, Belice y los estados mexicanos de Campeche y Quintana Roo.

El equipo analizó los datos de LIDAR recopilados en 2013 por un grupo de científicos medioambientales mexicanos con un propósito diferente: medir y monitorear el carbono en los bosques de México.

«Los científicos en ecología, silvicultura e ingeniería civil han estado utilizando estudios LIDAR para estudiar algunas de estas áreas con propósitos totalmente diferentes», dijo Auld-Thomas en el comunicado de prensa.

LIDAR es una técnica de teledetección que dispara miles de pulsos láser desde un avión y cartografia los objetos que se encuentran debajo utilizando el tiempo que tarda la señal en regresar.

Pero cuando Auld-Thomas procesó los datos con métodos utilizados por los arqueólogos, vio lo que otros habían pasado por alto: una enorme ciudad antigua que puede haber albergado entre 30 y 50 mil personas en su apogeo, entre los años 750 y 850 d. C.

En los últimos años, el LIDAR se ha convertido en una herramienta poderosa en el arsenal de los arqueólogos, capaz de documentar paisajes enteros con un detalle minucioso incluso bajo una densa cubierta forestal. EFE

Eddy Castillo
Seguir leyendo

Destacado

Juez ordena reabrir caso contra Curruchiche

Publicado

-

El juez Sexto de Primera Instancia Penal, Carlos Toledo, aceptó la petición del exfiscal Juan Francisco Sandoval, por lo que ordenó que se reactive la investigación contra Rafael Curruchiche, por revelar información confidencial.

Así lo dio a conocer Sandoval en su cuenta de X, en la que agregó que el “fallo es una muestra de que el Ministerio Público (MP) no investiga los hechos de los que somos víctimas los criminalizado y perseguidos ilegítimamente, y protege a sus funcionarios que nos han causado tantos agravios”.

Agregó que “en la paupérrima pesquisa a la que me opuse, la fiscalía únicamente pidió información del lugar en el que desempeña funciones Curruchiche, que es notorio que es jefe de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI) y una respuesta de la Dirección General de la Policía Nacional Civil en la que manifiesta que carezco de antecedentes policíacos, obviamente porque nunca he sido detenido”.

El exfiscal, quien permanece en el exilio, señaló que esas fueron las únicas diligencias que hizo la FECI por la querella que presentó “y eso lo que hace es reafirmar las contradicciones entre lo que obra en la carpeta judicial y el discurso de quien indicó que solicitó la desestimación porque para viabilizar la misma debía haber elementos de convicción”.

Sandoval enfatizó que “esto implica que deben hacerse sobreesfuerzos para que el MP investigue y deje de proteger actores como Rafael Curruchiche, que tanto daño le han hecho a la justicia”.

Redacción DCA Fotógrafo: Danilo Ramírez
Seguir leyendo

Directorio

  • Dirección General: Carlos Morales Monzón
  • Coordinación General de Redacción: Miguel González Moraga
  • Coordinación de Información: Mario Antonio Ramos
  • Coordinación de Fotografía: Tatiana Valenzuela
  • Editores: Carlos Ajanel Soberanis, Jose Pelico, Fernando Quiñonez, Katheryn Ibarra y Max Pérez
  • Página Web: Magaly Alvarado

©2024 Diario de Centro América - Todos los derechos reservados.