Comunícate con nosotros al 1590

Revista Viernes

La bebida embriagante artesanal

Publicado

-

Foto: Fornitura limitada

La cusha en una bebida que se elabora artesanalmente. En el libro El padre sin cabeza, de José Zednem, se indica que es un licor fabricado por habitantes naturales de la región de Joyabaj, Quiché, desde tiempos precolombinos y que ha servido para fiestas, ceremonias y celebraciones. En la fusión de diferentes culturas la han adoptado los ladinos, quienes aprendieron a fabricarla para su consumo. La cusha también se conoce como trago del barranco, ya que se fabrica en lugares no comunes debido a que su producción es ilegal.
Fuera de la capital todavía se fabrica en este tipo de sitios. El primer proceso es conocido como chicha, lleva afrecho y panela, que se mezclan en un tonel para luego colarse con una malla.
La siguiente fase es poner a cocer durante cuatro horas aproximadamente, el líquido filtrado y el vapor que sale pasa por una tubería que al momento de enfriarse cae el licor, que luego se envasa para su consumo.

Katheryn Ibarra
Seguir leyendo

Revista Viernes

Una poeta poco conocida

Publicado

-

El gusto y la sensibilidad política de un buen número de escritores y lectores guatemaltecos se ha forjado bajo los parámetros que establecía la estética modernista y tomando como modelo al canon literario de principios del siglo XX.


Lola Montenegro (1857-1933) es quizá una de las principales personalidades del medio escrito de su época. Hacia finales del siglo XIX ya se había ganado un lugar en diversos medios escritos y sociedades literarias, que empezaron a difundir sus versos. Su experiencia vital, marcada por el dolor, repleta de desgracias, sufrimientos y desventuras, fue el sustento que nutrió su poesía.


El presente libro hace justicia a su fecunda trayectoria, mediante la compilación de casi todos sus escritos conocidos, así como una selección de notas y comentarios que ayudan a delinearla mejor.

Historias con las que estará identificado

En esta nueva publicación, César Yumán demuestra su amplia destreza con el lenguaje; construye historias plagadas de amor, violencia y desesperación.


Los personajes propician el espacio ideal para la ternura y el crimen; los cuentos de Yumán se presentan como escopetas de significado. Cada lector podrá enfrentarse a ellos y configurar su propia forma de digerirlos.


Baila: Playlist II llega para enriquecer la bibliografía de una de las voces contemporáneas más propositivas de Centroamérica. El lector no saldrá ileso de este libro, pues al escuchar alguna de las canciones presentes en esta segunda playlist, revivirá a los personajes que lo habitan.


El libro está a la venta en Editorial Cultura, 6ª. calle 4-17, zona 1.
El precio: 80 quetzales.

EL SUICIDA

Al pie de la Biblia abierta —donde estaba señalado en rojo el versículo que lo explicaría todo— alineó las cartas: a su mujer, al juez, a los amigos. Después bebió el veneno y se acostó.


Nada. A la hora se levantó y miró el frasco. Sí, era el veneno.


¡Estaba tan seguro! Recargó la dosis y bebió otro vaso. Se acostó de nuevo. Otra hora. No moría. Entonces disparó su revólver contra la sien. ¿Qué broma era esa? Alguien —¿pero quién, cuándo?— alguien le había cambiado el veneno por agua, las balas por cartuchos de fogueo. Disparó contra la sien las otras cuatro balas. Inútil. Cerró la Biblia, recogió las cartas y salió del cuarto en momentos en que el dueño del hotel, mucamos y curiosos acudían alarmados por el estruendo de los cinco estampidos.
Al llegar a su casa se encontró con su mujer envenenada y con sus cinco hijos en el suelo, cada uno con un balazo en la sien. Tomó el cuchillo de la cocina, se desnudó el vientre y se fue dando cuchilladas. La hoja se hundía en las carnes blandas y luego salía limpia como del agua. Las carnes recobraban su lisitud como el agua después que le pescan el pez.


Se derramó nafta en la ropa y los fósforos se apagaban chirriando.
Corrió hacia el balcón y antes de tirarse pudo ver en la calle el tendal de hombres y mujeres desangrándose por los vientres acuchillados, entre las llamas de la ciudad incendiada.
Enrique Anderson Imbert (Argentina, 1910-2000)

Redacción DCA
Seguir leyendo

Revista Viernes

El arte dedicado al Premio Nobel

Publicado

-

Reconocidos creadores se inspiraron en uno de los personajes más importantes de la literatura guatemalteca

Fotos: Antigua de Guatemala, Colectivo Chucho Callejero y archivo

Artistas de la plástica han dedicado su tiempo y creatividad para realizar obras dedicadas al premio Nobel de Literatura Miguel Ángel Asturias. Pinturas, murales, esculturas de variadas formas integran una colección, tanto en el país como en el extranjero.

Mural Gloriosa Victoria

La obra pintada en 1954 por el virtuoso mexicano Diego Rivera con la ayuda de su asistente guatemalteca, la muralista Rina Lazo, en la cual se representa el golpe de Estado al país y a su presidente Jacobo Árbenz por parte de la empresa United Fruit Company. Escenifica la intervención de la CIA a
Guatemala.


El cuadro es de gran valor histórico ya que fue pintado como homenaje a su esposa, la artista mexicana Frida Kahlo, y también para honrar una solicitud realizada por Asturias. El muralista no cobró por elaborarlo y su objetivo era mostrarlo en una exposición de arte mexicano en Varsovia, Polonia, pero unos obreros soviéticos que ya conocían las luchas centroamericanas le pidieron a Rivera que le donase el lienzo y permaneció escondida en el museo Pushkin de Moscú hasta el 2007. Aún se encuentra enrollado en los sótanos del lugar. El mural transportable se mostró por primera vez en el Palacio Nacional de la Cultura del 2 al 31 de octubre de 2010, donde acudieron 64 mil 800 personas. El presidente de Guatemala de aquella época, Álvaro Colom, celebró el aniversario de la Revolución de Octubre de 1944 con esta exposición que trajo desde Rusia.

Monumento al escritor guatemalteco

Se encuentra en la Avenida La Reforma y 14 calle, zonas 9 y 10 de la ciudad de Guatemala. Es una escultura de bronce fundido diseñada y elaborada por el artista plástico Max Leiva. Se instaló en enero del 2000. El literato está de cuerpo completo con un traje formal desabotonado, el rostro alzado, camina a paso ligero y esparce las hojas de dos libros cerrados, los folios movidos al compás del viento. Sin embargo, le fueron arrancadas las hojas que formaban parte de la obra escultórica.


Se moldeó en 1999 y fue inaugurada el 10 de enero del 2000, que se declaró el año del Centenario del Nacimiento de Miguel Ángel Asturias, así como el día de su nacimiento el 19 de octubre y para su festejo se organizó una comisión integrada por personas ilustres y promovidas por el Ministerio de Cultura y Deportes.


“Las hojas arrancadas por vándalos en el 2003 que se desprenden de los libros son un montaje digital que decidí incluir en esta publicación para mostrarles cómo era originalmente, pues probablemente algunos de ustedes no habían nacido o eran muy chicos y no recuerdan como se veía”, escribió Leiva junto a una foto en su página oficial de Instagram.

Rostro de Miguel Ángel Asturias
Autor Manolo Gallardo

El busto del Gran Moyas es efigie tridimensional del artista Manolo Gallardo, que mide 1.90 metros de alto por 1.20 de ancho. Esta figura está colocada en la plaza principal situada frente a la Gran Sala Efraín Recinos. Fue develada el 16 de junio del 2011.

Mural Torotumbo

Jorge Corleto, del Colectivo Chucho Callejero, pintó en 2015 junto a su equipo de trabajo unos murales para plasmar las clásicas piezas teatrales de 14 destacados dramaturgos guatemaltecos que decoran la fachada del Teatro de Bellas Artes, zona 1 de la capital, en la Galería Peatonal Pública. La técnica que emplearon fue pintura acrílica, resistente al agua, el sol y a los hongos y le aplicaron un barniz especial para mayor protección.


“Buscamos que las personas que transiten por esta área conozcan a los dramaturgos, se identifiquen con ellos y valoren su aporte al teatro nacional”, refirió Corleto.

Rostro de Miguel Ángel Asturias en grafiti

La pintura del artista guatemalteco Erlex Hidalgo es de un metro con 70 centímetros y se localiza en el Museo de la Tipografía Nacional, en la 18 calle, zona 1 capitalina. Esta formó parte de un especial dedicado al laureado literato, que se acompañó de una infografía publicada en Revista Viernes.
El material que utilizado fue aerosol. Se elaboró a mano alzada para diferenciarlo de otras obras que se han hecho del reconocido diplomático, periodista, locutor y escritor.

Imágenes del realismo mágico pictórico

En la Biblioteca Nacional de Guatemala Luis Cardoza y Aragón está la exposición Imágenes del realismo mágico pictórico, una intervención de 21 piezas en forma de libro creadas por diversos autores que rinden un colorido homenaje a la obra de Miguel Ángel Asturias. Este año se conmemoran los 125 años de su nacimiento y 50 de su fallecimiento.


Este programa es una iniciativa de la ONG Comunidad de Lectores de Guatemala, con el apoyo del Departamento de Investigación de las Artes de la Dirección General de las Artes y de la biblioteca. Puede visitarla hasta el 7 de septiembre de 9:00 a 17:00. Esta es la segunda actividad realizada, la primera fue en el Museo de la Universidad de San Carlos (Musac).


Marco Antonio Cospín, uno de los artistas, señaló que la invitación surgió de la Comunidad de Lectores para incentivar en Guatemala siempre la práctica de la lectura, que se acerquen a las obras, no solo de los grandes escritores, sino también de los emergentes y todo lo que se produzca. Ilustró una pieza de teatro llamada Kukulcán y que asegura no es muy conocida por la gente; por eso la eligió e involucró a personajes de la mitología del Popol Vuh.

Marisol Vásquez, Cecilia Vicente Fotógrafo: Herbert García
Seguir leyendo

Revista Viernes

Construcciones geométricas que involucran temática social

Publicado

-

El artista y arquitecto Jorge Luis Linares explora por medio de su arte las dinámicas de una cultura industrializada y de consumo masivo

la que monté exposiciones y me especialicé en grabado. Me gustaron mucho las artes gráficas, la fotografía y arquitectura, un día pasé por la facultad donde observé las maquetas y dije que podría realizarlas. Así que a partir de ese momento estudié esa carrera por si como artista no me iba bien económicamente, pero esta última profesión es mi mayor fuente de ingresos.


¿Cómo combina sus dos profesiones?


Cuando inicié me costó, pero poco a poco comencé a trabajar proyectos relacionados con arquitectura y cultura porque laboré para ingenieros, en urbanística y como modelador 3D. Realicé cuatro proyectos con el arquitecto Álvaro Veliz, de quien he aprendido muchísimo.


Fue alumno del reconocido artista Daniel Schafer, ¿cómo fue esa experiencia?


Haber recibido clases de uno de los grandes artistas fue una gran experiencia y me impresionó mucho porque sí le abría a uno el campo al pensamiento crítico. Son personas que lo marcan con su formación y también en el dibujo de diseño, del cual era una eminencia.


¿Por qué selecciona la temática social en sus piezas?


La sociedad y el arte son un reflejo de un país, aunque respecto al tema de la contaminación visual la idea surgió cuando estaba en el tráfico: imaginé cómo sería si toda esa situación se fuera desplazando para arriba como un efecto visual, pero fue como un sueño vivido dentro del caos vehicular. Igual sucedió con el videoarte de Fluctuaciones, iba en el tránsito y vi una gasolinera con un letrero dañado y me quedé con la imagen en la cabeza para trabajarla después.


Asimismo, salió el tema de la economía porque no lo había abordado como tema central de una muestra y es precisamente esta que se encuentra en Punto D Contemporáneo. Por ejemplo, los dibujos de billetes que elaboré con papel negro libre de ácido y tinta blanca, que por cierto, así retomé la pintura, concibe el concepto del lavado de dinero.


He tomado las dinámicas sociales y culturales y más de la ciudad, las cuales generan todo este tipo de fenómenos como la carga vehicular, la contaminación visual o de los desechos sólidos que es un gran problema que tenemos aquí con el río las Vacas, que es de los más contaminados de Guatemala.
El artista debe hablar desde su experiencia y la mía son estos paisajes, la carretera, etc., que he investigado y tratado desde otro punto de vista. También, como agente externo que va a otro lugar, como cuando fui a Ciudad de México, donde realicé un video llamado Formas + Velocidad, el cual me gusta mucho y es de los pocos en los que utilicé efectos visuales. Con mi cámara grabé en el metro su velocidad y cómo el paisaje se iba barriendo, pero fue un efecto visual; igualmente, en la Torre Latinoamericana capté a las personas y lo nombré la Aceleración de los cuerpos, de cómo como las masas se estaban moviendo.


¿Esperaba el primer lugar de Juannio? Cuéntenos.


Me rechazaron como cuatro veces, la primera ocasión porque debía ser mayor de edad. Hubo un momento en el cual me dije que por disciplina siempre aplicara y este año participé con un video, que tampoco es un medio muy popular para el coleccionista, cuyo proceso disfruté mucho porque grababa solo en la calle. A veces me acompañaban, y se siente cierta adrenalina.


¿Cuál es su proceso creativo?


Tengo bien establecido y parto desde la idea de las investigaciones estéticas no teóricas estéticas, por eso creo que trabajo muchas series. Abordo el arte a través de este método y cito el ejemplo de ir cada año a las pasarelas de la Calle Martí y tomar fotografías; de esta manera observo cómo va cambiando el paisaje, los buses y la publicidad, entre otros detalles. Años atrás creé algo de la región del Corredor Seco que me pareció vital, y como tengo familia de oriente, aprovecharía plantear su paisaje. Quiero salir de mi zona de confort que es la ciudad y trabajar más en el campo.


La parte teórica para mí es fundamental, pero me baso más de los estudios estéticos, desde la parte visual de la comunicación, por eso economía del lenguaje es un juego de palabras con relación a lo audiovisual. A veces es decir poco con mucho, y considero que cualquier persona lo puede asimilar, sin saber demasiado de arte.


El artista se nutre de la audiencia, ¿cuál ha sido esa retroalimentación en sus exposiciones?


Cualquier observador complementa la obra, yo solo sugiero algo y concibo una idea de lo que deseo, pero me interesa que venga la audiencia y lo termine, eso me enriquece mucho. Que las personas me hablen de lo que sintieron cuando vieron las obras.


De la mayoría de series, me parecen que se identifican mucho con la de la contaminación visual porque la gente lo vive, pero no se toman el tiempo de analizar que eso afecta la calidad de vida. Hay estudios que citan que el ruido daña la salud de las personas y debería regularse. Esta permaneció en arte en las calles y en muchas exposiciones; por ello, muchos se identificaron.

Marisol Vásquez Fotógrafo: Cecilia Vicente
Seguir leyendo

Directorio

  • Dirección General: Carlos Morales Monzón
  • Coordinación General de Redacción: Miguel González Moraga
  • Coordinación de Información: Mario Antonio Ramos
  • Editores: Carlos Ajanel Soberanis, Jose Pelico, Erick Campos, Katheryn Ibarra y Max Pérez
  • Página Web: Magaly Alvarado

©2024 Diario de Centro América - Todos los derechos reservados.