Comunícate con nosotros al 1590

NACIONALES

Endurecen lucha antinarcótica en zona fronteriza

Organismo Ejecutivo inaugura módulo de SGAIA en aduana de Melchor de Mencos.

Publicado

-

Una delegación antinarcótica en la aduana de Melchor de Mencos, Petén, fue inaugurada ayer por el Ministerio de Gobernación (Mingob), con el fin de incrementar la presencia del personal de la Subdirección General de Análisis de Información Antinarcótica (SGAIA) de la Policía Nacional Civil (PNC) en las fronteras del país, para hacer frente al trasiego ilegal de drogas y los delitos conexos.

“La presencia en esta delegación generará resultados positivos en la lucha contra el narcotráfico. Su misión va a consistir en revisar carros que ingresan y egresan, con el objetivo de detectar actos ilícitos”, afirmó Fernando Rodas, quinto viceministro del Mingob.

También dijo que la presencia de agentes de la SGAIA “permitirá determinar puntos ciegos, para establecer la entrada y salida de drogas en este punto fronterizo”.

Foto: Danilo Ramírez/DCA

La presencia policial en esta delegación generará resultados positivos en la lucha contra el narcotráfico.Fernando Rodas

El viceministro reiteró que la delegación viene a robustecer la lucha contra el tráfico de estupefacientes, y agregó que la administración del presidente  Alejandro Giammattei ha impulsado acciones integrales en la lucha frontal contra el crimen organizado.

“Una de las políticas del Presidente es atacar, de manera frontal y diaria, el narcotráfico”, refirió.

Entre 2020 y lo que va de 2021, las fuerzas de seguridad han incautado más de 22 toneladas de cocaína. Hasta noviembre del año en curso, los decomisos suman 9771 kilos, según estadísticas del Mingob.

Equipo calificado

Arony López, subdirector de la SGAIA, aseguró que la presencia de agentes en la frontera con Belice busca proteger y servir a la población.

Foto: Danilo Ramírez/DCA

Anotó que en la delegación se va a tener la presencia de 15 agentes antinarcóticos, pero será fortalecida más adelante. “Cada uno de los que están destacados están poniendo su grano de arena, en el objetivo de contrarrestar la delincuencia que pasa por aquí”, subrayó.

Durante el acto protocolario se hizo énfasis en que los elementos que operarán en el área están capacitados y entrenados en la detección del trasiego ilegal de drogas, lo que fortalecerá el trabajo de las unidades policiales. La SGAIA tiene presencia en la aduana Tecún Umán, San Marcos, colindante con México, y en las de Pedro de Alvarado y Valle Nuevo, Jutiapa, límites con El Salvador.

En total, 15 agentes antinarcóticos fueron destacados en la aduana de Melchor de Mencos, en la frontera de Petén con Belice, para combatir dicho delito. Foto: Danilo Ramírez/DCA

Las autoridades del Mingob reconocieron y destacaron la labor y coordinación interinstitucional, en conjunto con la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), con la que trabajan diversos procedimientos en materia de seguridad.

https://twitter.com/DiariodeCA/status/1458994823613005830
Rodrigo Pérez
Seguir leyendo

NACIONALES

Más de Q3875 millones para Huehuetenango

Gira presidencial ha llegado a 19 departamentos del país.

Publicado

-

Foto: Cortesía SCSPR

El Presidente de la República y el Gabinete de Gobierno se reunieron ayer con autoridades de Huehuetenango, a quienes dieron a conocer que el monto de inversión para este año en el citado departamento asciende a Q3875.17 millones.

Durante la cita, en el marco de la gira de trabajo que realiza el mandatario en el interior del país, fue presentado el plan de acción 2023 del Ejecutivo, así como el estatus de compromisos y
solicitudes de alcaldes.

Las autoridades del Ministerio de Educación explicaron que están destinados Q1581.23 millones para programas como alimentación escolar, seguro médico, útiles escolares y remozamientos, entre otros. La cartera de Desarrollo proyecta Q80.45 millones en planes de becas medias, superior y artesano, así como en comedores y bonos sociales.

Por su parte, el despacho de Trabajo informó que en el citado departamento serán inyectados Q50 411 700 para reforzar el Programa de Aporte Económico del Adulto Mayor. En esta ocasión, las autoridades prevén registrar a otros 4118 beneficiarios en la iniciativa.

Además, los encargados de Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social mencionaron que
para el aludido lugar hay asignados Q474.31 millones, para diferentes servicios sanitarios.

Planes registrados 

Durante el encuentro, los funcionarios indicaron que existen 579 obras ejecutadas por medio de los consejos de desarrollo de Huehuetenango, correspondientes al período 2020-2023. Están enfocadas en educación, agua potable, saneamiento, salud e infraestructura vial y productiva.

Según lo indicado, para el presente ejercicio fiscal se han programado 135. De estas, 45 ya fueron aprobadas en el Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIPgt) y 90 están pendientes.

Josselinne Santizo
Seguir leyendo

NACIONALES

Entregan escritorios en doce escuelas de Villa Nueva 

Publicado

-

En un trabajo interinstitucional, autoridades del Ministerio de Educación (Mineduc), Congreso de la República y Municipalidad de Villa Nueva comenzaron la entrega de escritorios en 12 escuelas del referido municipio.

Los funcionarios afirmaron que con ello los alumnos recibirán sus clases en un ambiente digno. Agregaron que la demanda de pupitres aumentó este año, debido a que también creció la matrícula.

Gloria Chilín, titular de la Dirección Departamental de Educación Guatemala Sur, indicó que entre ayer y hoy serán distribuidos estos muebles a los citados establecimientos que, según un diagnóstico, son los que más los necesitan.

“Hay escritorios, pero se necesitaban más. Esto se explica porque aumentó la cantidad de estudiantes, pues algunos padres de familia ya no pudieron inscribir a sus hijos en colegios privados”, explicó Chilín.

Con estas entregas, los niños y adolescentes tienen la garantía de recibir el pan del saber en condiciones adecuadas. Además, algunos planteles educativos también recibieron
cátedras, pizarrones y mesas.

Entre los recintos favorecidos están la Escuela Oficial Rural Mixta Unesco, en la Colonia Santa Isabel I, Villa Nueva, a donde llegaron 50 pupitres que utilizarán alumnos de las jornadas matutina y vespertina.

Otra de las beneficiadas fue la Escuela Oficial Rural Mixta Nuevo Amanecer, de la colonia Bello Amanecer. Aquí fueron proporcionados 90 escritorios, 40 en diciembre de 2022 y 50 ayer.

Giovanni Pérez Fotógrafo: Luis Vargas
Seguir leyendo

NACIONALES

Instruyen a PNC en temas de derechos humanos

Formación redundará en mejoras en la seguridad ciudadana.

Publicado

-

Con el objetivo de reforzar los conocimientos de los agentes en principios de derechos humanos y mejorar las habilidades cuando es necesario el uso de la fuerza, ayer comenzó el Curso Regional de Formación de Formadores, en la Escuela de Especialidades de Policía (Eepol), zona 6 capitalina.

En la capacitación participan 27 mandos de la Policía Nacional Civil (PNC), 5 elementos de la Policía Nacional Civil de El Salvador, igual número de la Policía Nacional de Honduras, 1 de la Fuerza Pública de Costa Rica y 2 de Protección Federal de México.

4 delegaciones extranjeras participan en la capacitación.

Durante el taller, los asistentes recibirán orientación intensiva en el uso legítimo de la fuerza, técnicas de control y reducción de riesgos, así como la importancia de respetar las garantías individuales y aplicar los principios humanitarios en todas las situaciones.

“La formación es un aspecto clave en el desarrollo de las fuerzas de seguridad, ya que permite una instrucción constante y sostenible en los ámbitos local y regional. De esta manera, se busca garantizar que los mandos policiales estén siempre actualizados y preparados para enfrentar los desafíos del día a día”, según las autoridades.

La presencia de participantes de otros países también permite un intercambio de experiencias y buenas prácticas entre las fuerzas de seguridad de América Latina, lo que coadyuva a fortalecer la cooperación y la coordinación en la lucha contra la delincuencia.

El curso es organizado por la PNC con el apoyo del Comité Internacional de la Cruz Roja y será impartido durante dos semanas, en las cuales los uniformados recibirán formación teórica y práctica en diferentes áreas relacionadas con el uso de la fuerza.

“Este tipo de iniciativas es fundamental para redoblar las capacidades de las instituciones encargadas de la seguridad y así garantizar un trabajo más eficiente y respetuoso de los derechos humanos”, puntualizaron los encargados de la formación.

Luis Carrillo Fotógrafo: Mariano Macz
Seguir leyendo

Gobierno de Guatemala

Enlaces Importantes

Directorio

  • Dirección General: Silvia Lanuza
  • Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra
  • Editores: Jose Pelico, Erick Campos y Carlos Ajanel
  • Editora Web: Magaly Alvarado
  • Webmaster: Juan Pablo Ortiz
  • Deportes: Max Pérez

más temas

©2023 Diario de Centro América - Todos los derechos reservados.