Comunícate con nosotros al 1590

ECONÓMICAS

Abre feria textil

Publicado

-

Ayer fue inaugurada el Apparel Sourcing Show 2024, un evento que todos los años organiza el sector textil. El objetivo es promover la oferta exportable y la venta de otros artículos. Estará abierta hasta mañana en el hotel Tikal Futura. Esta vez tienen proyectado cerrar negocios por unos 10 millones de dólares.

Participan 177 empresas, entre nacionales y extranjeras.

Los organizadores esperan una fluencia de 4 mil 500 personas de 28 países. En 2023, sus ventas al exterior tuvieron un valor de 1 mil 848 millones de dólares. Además, aporta un 8.6 por ciento del producto Interno bruto (PIB).

Josselinne Santizo Fotógrafo: Cecilia Vicente
Seguir leyendo

ECONÓMICAS

SAT, molesta por prórroga en pago de impuesto

Publicado

-

Como un desorden en el calendario tributario calificó el jefe de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), Marco Livio Díaz, la prórroga de dos meses en el pago del impuesto sobre circulación de vehículos, aprobada por el Congreso de la República la semana pasada.

“SAT no hace la política fiscal, pero creemos que esto lo que hace es desordenar más todo el sistema”, dijo el funcionario.

Agregó que  julio es el mejor mes para cumplir con esta obligación, sobre todo porque quienes aún no lo han cancelado, reciben el bono 14 y aprovechan para hacer efectivo el cumplimiento tributario. 

Según la SAT, al 21 de junio se han percibido por este tributo apenas 517 millones de quetzales, de un aproximado de 1 mil 022 millones previstos.

Josselinne Santizo Fotógrafo: Mariano Macz
Seguir leyendo

ECONÓMICAS

México, un buen socio comercial

Publicado

-

Foto: cortesía AGEXPORT

Las exportaciones de alimentos y bebidas a México superaron los 230 millones de dólares en 2023, de acuerdo con el Banco de Guatemala. La   Asociación Guatemalteca de Exportadores espera elevar esas cifras en 2024.

El vecino del norte es el quinto destino de las ventas nacionales y el tercero en origen de las importaciones. Esta relación se ha fortalecido gracias al Tratado de Convergencia entre México y Centroamérica, comentó Melissa Corzo, coordinadora de la Comisión de Alimentos y Bebidas de Asociación.

Entre los productos más vendidos a aquel país están los relacionados con confitería, preparación de sopas, panadería, ron, preparaciones para salsas, pastas y aceites.

La Comisión de Alimentos y Bebidas ha implementado un plan para facilitar la comprensión de las perspectivas y tendencias en los canales de distribución en el sureste mexicano.

Josselinne Santizo
Seguir leyendo

ECONÓMICAS

El costo de vida difiere entre regiones

El índice de precios al consumidor más alto se registra en las Verapaces, según el INE.

Publicado

-

El índice de precios al consumidor (IPC), el método que utiliza el Instituto Nacional de Estadística (INE) para medir el incremento del costo de vida, arroja resultados diferentes por región.

La región III, que comprende Chiquimula, El Progreso, Izabal y Zacapa, marcó una inflación más baja a mayo; solo aumentó un 2.23 por ciento, contra un 3.49 a nivel nacional.  

En cambio, la inflación más alta al mismo mes, se registró en la región II, que incluye los departamentos de Alta Verapaz y Baja Verapaz. Aquí, el costo de vida aumentó 5.5 por ciento.

De acuerdo con Erick Coyoy, analista de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales (Asies), algunos de los factores por los que la vida sea más cara en estos departamentos es por la falta de acceso a mercados y costos de transporte. “En las Verapaces puede ser más complicado llevar los productos que en el oriente”, señaló.

Además, tiene que ver con patrones de consumo. A su criterio, en la región III, la población es más mestiza, y la región de las Verapaces es mayoritariamente indígena. Por rasgos culturales varían los patrones de consumo de una región a otra, sostuvo el académico.

Los cinco productos que presentan la mayor alza en la región II fueron las papas, con 0.14 por ciento; tomate fresco, 0.13 por ciento; tortillas, 0.07 por ciento; güisquil, 0.05 por ciento y el pollo, 0.04 por ciento.

Werner Salguero, director de índices y estadísticas continuas del INE, comentó que la inflación en la región II pudo haber sido por el tema de escasez de productos, debido a la falta de lluvias.

Salguero añadió que cada una de las regiones tiene su particularidad; algunas son productoras de ciertos bienes alimenticios, factor que los hace más baratos. 

Josselinne Santizo Fotógrafo: Archivo
Seguir leyendo

Directorio

  • Dirección General: Carlos Morales Monzón
  • Coordinación General de Redacción: Miguel González Moraga
  • Coordinación de Información: Mario Antonio Ramos
  • Editores: Carlos Ajanel Soberanis, Jose Pelico, Erick Campos, Katheryn Ibarra y Max Pérez
  • Página Web: Isabel Juárez

©2024 Diario de Centro América - Todos los derechos reservados.