Comunícate con nosotros al 1590

ARTES

Zucchinni,  delicioso y nutritivo

Publicado

-

El zucchini es un vegetal de forma de calabaza pequeña, alargada, firme, de cáscara color verde y pulpa blanca, pertenece a la familia de las cucurbitáceas, al igual que los pepinos, calabazas, sandías o melones.

Sus flores también son comestibles y lucen atractivas en los platillos. Su cultivo está extendido por todo el mundo y se consume de diferentes maneras en infinidad de  recetas, de acuerdo al gusto de los comensales.

Al momento de adquirir zucchini, elija los de tamaño pequeño porque serán más aromáticos, los de piel lisa y su cáscara no deberá ceder a la presión. Se cosechan cuando tienen entre 10 y 20 centímetros de largo. Para algunos paladares, el zucchini tiene un sabor amargo, aunque es posible eliminarlo con algunos pasos: cortarlo en rodajas finas, espolvorear con sal, dejarlo reposar y posteriormente enjuagar las rodajas para eliminar el exceso de sal.

Permite comerse crudo en ensaladas o cocido de diferentes maneras. 

Almacenarlos en la gaveta de la refrigeradora durante menos de 7 días para que se conserven de mejor manera, frescos y sin marchitarse, procure que estén alejados de frutas como los melocotones y bananos, para evitar que adquiera un sabor amargo. Nutricionalmente, ofrece vitaminas C, ácido fólico y carotenoides, minerales como potasio, fósforo, calcio, magnesio, sodio, hierro, zinc, yodo, selenio y fibra.

Contiene bajos niveles de  calorías, por lo que resulta importante en la dieta en las diferentes etapas de la vida. Permite comerse crudo en ensaladas o cocido de diferentes maneras como al vapor, a la plancha, salteado o combinado con arroz, carnes u otros vegetales. Procure consumirlo con su piel, para aprovechar de mejor manera sus nutrientes. 

Resulta también una refacción saludable para llevar en las loncheras en forma de chips para lo que únicamente se necesita el zucchini y queso parmesano rallado; son económicos y estarán listos en poco tiempo. Es decir, podrán ser sustitutos de las tradicionales papalinas o papas fritas. Otra manera agradable de consumirlos es en forma de fideos, para lo que se corta a lo largo o se lamina con un cuchillo o una mandolina o con un utensilio es un espiralizador, aunque también los venden ya preparados en los supermercados.

Estos se pueden consumir cocidos o salteados con poco aceite. Posteriormente, agregue la salsa de su elección y remueva hasta que queden translúcidos. Finalmente se espolvorea perejil o queso  parmesano. Otra posibilidad podría ser un zucchini relleno, para lo que se corta una tapadera y se vacía para retirar la pulpa, se cocina en agua con sal, escurra y reserve, prepare el relleno con un sofrito de vegetales, ligue con huevo y miga de pan.

Finalmente, hornee durante 20 minutos aproximadamente. Sirva con salsa de tomate. Los zucchinis deben quedar al dente, por lo que se evitará que se recocinen. Otra opción son los medallones o pizza de zucchini.  Siempre, encontrará una manera de prepararlos y de servirlos atractivamente para sorprender a su familia.

Euda Morales
Seguir leyendo

ARTES

Flor Bertotti regaló a Guatemala un gran concierto

Publicado

-

Adultos, jóvenes y niños disfrutaron de un espectáculo de luces, colores, alegría y el carisma de María Florencia Bertotti, en Explanada Cayalá, como parte de su gira latinoamericana. La cantante argentina, protagonista de una de las telenovelas infantiles más exitosas de latinoamericana, Floricienta, dio todo su energía y pasión a su público guatemalteco que la esperaba con ansias desde tempranas horas con flores amarillas.

Cantó y bailó sus éxitos recordados como Arriba las ilusiones, Quédate conmigo, Mi vestido azul, Flores amarillas, A bailar, Guapas, y más. La última vez que se presentó en vivo en el país fue en 2006, con el elenco de la recordada serie-novela.

La también actriz, desde tempranas horas, mostró en sus redes sociales lo bien que lo pasó en Guatemala, cuando publicó los ensayos que realizaba en el recinto ubicado en zona 16.

Marisol Vásquez Fotógrafo: Cecilia Vicente
Seguir leyendo

ARTES

Así es la Vida, primer adelanto del disco de Enrique Iglesias

Publicado

-

Foto cortesía de Sony Music Latin

Enrique Iglesias estrenó Así es la vida, un tema tropical con el que marca su regreso triunfal y que también es su primera colaboración con la cantante argentina María Becerra.

Producido por Carlos Paucar y masterizado por Randy Merrill, es el primer sencillo de su álbum Final (Vol. 2).  El video, que estará disponible muy pronto en todas las plataformas digitales, se creó como homenaje a la intensidad del amor en tiempos tumultuosos.

“La bachata es un ritmo que capturó mi corazón desde el momento en que lo escuché”, afirmó el cantautor español. “Estoy encantado de regresar a este poderoso género, esta vez acompañado del gran talento de María, que es única”, expresó.

Iglesias presentará The Trilogy Tour, una gira por los Estados Unidos y Canadá en compañía de Ricky Martin y Pitbull, con 25 fechas confirmadas.

Marisol Vásquez
Seguir leyendo

ARTES

Exponen obras de estudiantes

A Hombros de Gigantes, la galería actual de la Escuela de Arte.

Publicado

-

La Escuela Nacional de Artes Plásticas Rafael Rodríguez Padilla tiene abierta la Galería de pinturas A Hombros de Gigantes, segunda edición, la cual es para todo el público y de forma gratuita, y estará disponible hasta el 30 de octubre.

La exhibición cuenta con 18 cuadros elaborados por estudiantes del tercer año de la institución educativa, los cuales son réplicas de obras barrocas que se encuentran en distintos museos del mundo.

El maestro Jiddu Quiñónez, quien fue el impulsor de la iniciativa, detalló que este es el resultado de tres meses de clases en el que los alumnos utilizaron variedad de técnicas. Además, resaltó que se siente orgulloso de los trabajos realizados por los jóvenes, quienes por segundo año consecutivo demuestran su talento al dominar la combinación de colores y tonalidades. 

“Es un ejercicio que creo importante para el crecimiento y aprendizaje. Muchos artistas lo han hecho con anterioridad y quienes han tomado como ejemplo a grandes maestros de tiempos pasados; entre ellos, Alfredo Gálvez Suárez, de quien encontramos una copia de una pintura que elaboró a los 13 años”, declaró Quiñónez. 

Durante el festival, se llevó a cabo una pequeña premiación en donde curadores y expertos nacionales seleccionaron un cuadro como ganador. Fue El Astrónomo, original de Johannes Vermeer y replicado en óleo sobre lienzo por Paola Ramírez. 

“Quería experimentar con la profundidad, las luces y sombras, y Vermeer fue el artista con el que pude retarme a lograr esos objetivos, ya que el pudo plasmar los elementos que a mí más se me dificultaban”, expresó Ramírez, quien también comentó que “me siento emocionada; siempre existe esa inseguridad de pensar que no logré tanto, pero me siento feliz por poder participar en este evento”. 

Rubelsy Pimentel Fotógrafo: Rubesly Pimentel
Seguir leyendo

Gobierno de Guatemala

Enlaces Importantes

Directorio

  • Dirección General: Silvia Lanuza
  • Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra
  • Editores: Jose Pelico, Erick Campos y Carlos Ajanel
  • Editora Web: Magaly Alvarado
  • Webmaster: Juan Pablo Ortiz
  • Deportes: Max Pérez

más temas

©2023 Diario de Centro América - Todos los derechos reservados.