Comunícate con nosotros al 1590

Destacado

Volcán de Fuego inició hoy una nueva fase eruptiva

Publicado

-

El volcán de Fuego, ubicado a 50 kilómetros al oeste de la capital de Guatemala, inició hoy una erupción, informó el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh).

La nueva actividad del coloso comenzó alrededor de las 3:50 de la madrugada, dijo el ente científico, que explicó que la fuente incandescente que sale del cráter alcanza los 400 metros de altura sobre el nivel del mar y que el flujo de lava llega a los 600 metros de longitud.

Cierran la RN14 y alertan por flujos piroclásticos y lahares

Asimismo, el Instituto alertó que debido a la erupción, existe la posibilidad de que se incremente la energía del volcán y que se generen flujos piroclásticos en sus barrancas en las próximas horas.

El Insivumeh dijo que las autoridades deben adoptar todas las medidas de precaución y decretar la alerta que consideren necesaria. De tal cuenta, el paso por la Ruta Nacional 14 (RN14) fue restringido y únicamente se permite el tránsito de unidades de primera respuesta del Sistema Conred que se encuentran monitoreando la actividad:

Debido a lo anterior, el monitoreo de las autoridades se ha extendido a diversas comunidades de Escuintla:

También los residente en los Albergues Transitorios Unifamiliares en la finca La Industria han sido informados sobre la situación del coloso:

El pasado 3 de junio el coloso registró su más violenta erupción, que hasta ahora deja al menos 190 muertos y que afectó a más de 1.7 millones de personas.

La cifra de desaparecidos por aquel evento, según la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), es de 238 personas.

*Con información de ACAN-EFE.

Ronald Amilcar Mendoza López
Seguir leyendo

Destacado

Guatemala aplica sustancialmente el Código PBIP

Publicado

-

La Comisión Portuaria Nacional (CPN) confirmó hoy que en conjunto con administradores, personal, oficiales de protección de las instalaciones portuarias y usuarios se cumple con fidelidad el código para la Protección de los Buques y de las Instalaciones Portuarias (PBIP).

Según informe del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos de América y del Programa Internacional de Protección Portuaria de la Guardia Costera de los EE. UU., tras verificación efectuada en el primer trimestre de 2023, “el programa IPS ha determinado que Guatemala sigue aplicando sustancialmente el Código PBIP”.

La CPN da seguimiento a las recomendaciones vertidas en el referido estudio y con ello se asegura el 75 por ciento del comercio exterior de Guatemala, que se realiza vía marítima e impulsa el desarrollo económico de la nación, se indicó.

Josselinne Santizo Fotógrafo: Norvin Mendoza
Seguir leyendo

Destacado

Rector presenta Plan Estratégico 2030

Publicado

-

Foto: Créditos Usac

Con la finalidad de implementar líneas de acción que impulsen la excelencia académica, la extensión universitaria y el quehacer apegado a la realidad y necesidades de la sociedad guatemalteca, el Rector de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC) presentó el Plan Estratégico 2023.

El documento guiará las acciones de la casa de estudios durante los próximos años, en la búsqueda de la superación constante, reconocimiento internacional y solución de problemas nacionales. Además, contempla ejes de investigación, docencia y extensión, e incluye áreas de acción académica, liderazgo institucional y administración.

“Representa un nuevo capítulo hacia la excelencia académica y la investigación de vanguardia. Nuestra misión es convertirnos en una universidad líder, nacional e internacionalmente, con innovación y compromiso con el desarrollo”, expresó la máxima autoridad académica.

La estrategia fue aprobada por el Consejo Superior Universitario (CSU) en 2020 y ratificado en 2021. El documento final fue elaborado por la Coordinadora General de Planificación. Posee 68 líneas de acción, para la actualización de los marcos filosófico, académico, de realidad y necesidades de la sociedad guatemalteca.

Giovanni Pérez
Seguir leyendo

DEPARTAMENTALES

Comisiones Comunitarias amplían atención a pacientes

Publicado

-

Foto: MSPAS

Por medio de capacitaciones a Comisiones Comunitarias de Salud, el personal de la Dirección Departamental de Redes Integradas de Servicios de Salud de Chiquimula busca fortalecer sus conocimientos para una mejor asistencia a los guatemaltecos.

Entre los temas abordados en las charlas destacan las señales de peligro durante el embarazo, parto y puerperio, igualdad y equidad, derechos humanos y violencia basada en género. Por otra parte, hicieron énfasis en brindar información a los comunitarios acerca de la importancia de hacer uso de los servicios de manera gratuita.

Las capacitaciones fueron dirigidas a las Comisiones Comunitarias de Salud de los sectores Tuticopote Centro y en los caseríos El Bendito y Los Rosales. Además, se entregaron afiches con números de teléfono de salubristas y líderes comunitarios para la atención oportuna.

Giovanni Pérez
Seguir leyendo

Gobierno de Guatemala

Enlaces Importantes

Directorio

  • Dirección General: Silvia Lanuza
  • Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra
  • Editores: Jose Pelico, Erick Campos y Carlos Ajanel
  • Editora Web: Magaly Alvarado
  • Webmaster: Juan Pablo Ortiz
  • Deportes: Max Pérez

más temas

©2023 Diario de Centro América - Todos los derechos reservados.