NACIONALES
Venta de energía eléctrica aumentó en 10.5 por ciento
Guatemala incrementa exportación del fluido a Centroamérica y México.
En los nueve meses de este año, Guatemala hizo un mejor aprovechamiento de la interconexión eléctrica que tiene con México y Centroamérica, desde el inicio de la presente década, pues la exportación de energía hacia ese destino aumentó 10.54 por ciento, respecto a lo comercializado durante todo 2018, según datos del Banco de Guatemala (Banguat).
Las exportaciones de energía al sur de México y Centroamérica, a septiembre de este año, superan en 10.54 por ciento las que correspondieron a todo el año 2018.
El envío a la región sumó US $199.80 millones, a septiembre de 2019, superando en US $19.06 millones al total registrado durante todo el año pasado, que fue de US $180.74 millones.
“El envío a la región sumó US $199.80 millones, a septiembre de 2019, superando en US $19.06 millones al total registrado durante todo el año pasado, que fue de US $180.74 millones”
Informe del Banco de Guatemala.
A nivel interanual, las ventas de energía eléctrica también superan en US $75.56 millones las registradas el año pasado, a septiembre, por US $124.24 millones, lo que equivale a un incremento del 60.81 por ciento.
En 2018, dichas exportaciones cerraron con un incremento de
US $77.96 millones, en comparación con 2017 por US $102.77 millones, es decir, 75.85 por ciento más.
Matriz energética
La transformación de la matriz energética del país en los últimos seis años ha generado excedentes que son vendidos a Centroamérica y al sur México. El Plan de Expansión del Sistema de Generación y Transporte de Electricidad 2018-2032, lanzado el año pasado por el gobierno del presidente Jimmy Morales, busca continuar profundizando la transformación y diversificación de la matriz energética de la nación centroamericana. También pretende, entre otras cosas, “posicionar a Guatemala como país líder en el Mercado Eléctrico Regional, y como meta a largo plazo se tiene estimado exportar 300 MW a la región”, indica el documento.
El proyecto
La Interconexión México–Guatemala consiste en una línea de transmisión 400 kilovatios de 98.6 kilómetros, con un circuito habilitado y las estructuras preparadas para doble circuito, la ampliación de las subestaciones Los Brillantes y Tapachula, con una capacidad de transformación de 225 megavatios iniciales.
Del total de extensión, 27km se encuentran del lado de México y 71.6km en Guatemala. El objetivo de este proyecto es fortalecer el sistema de transmisión entre México y Guatemala, iniciar la integración del sistema eléctrico de México con el mercado eléctrico del istmo y atraer la inversión
privada.
NACIONALES
PNC localiza 70 paquetes de cocaína en vehículo
Con el apoyo del agente canino Ciro, agentes antinarcóticos de la Policía Nacional Civil (PNC), localizaron en un compartimiento especial de un picop, la cantidad de 70 paquetes de cocaína en San Luis, Petén.
La institución policial informó este día por medio de su cuenta de Twitter, que la droga se encontraba en un área ubicada entre la palangana y el chasis del automotor.
Al hacer la prueba de campo dio como resultado presuntivo positivo para cocaína, informó la PNC.
Los paquetes tenían la marca de “A2”, sobre un color verde y estaban envueltos con plástico.
La diligencia aún se encuentra en proceso por parte de agentes fiscales del Ministerio Público.
NACIONALES
Localizan dos aeronaves que se presume transportaban droga
Por medio de su cuenta de Twitter el Ejército informó este día que después de dar seguimiento a cuatro trazas de vuelos irregulares, se logró establecer el lugar de aterrizaje de dos aeronaves, una en Izabal y otra en Quiché.
Se detalla que por medio de la Fuerza Aérea Guatemalteca (FAG) y su plataforma de defensa aérea fue posible la detección de las cuatro trazas.
Agrega el informe militar que pobladores residentes del área aledaña al lugar donde aterrizó la aeronave en Playa Grande, Quiché, bloquearon el acceso al lugar. La otra fue localizada en El Estor, Izabal.
Una de las naves aéreas se encuentra semidestruida por el fuego, mientras la otra se observa que es una avioneta bimotor, que aparenta estar en buen estado y a su alrededor hay recipientes plásticos, cuyo contenido se desconoce hasta el momento.
En ambos lugares, unidades militares y agentes antinarcóticos de la Policía Nacional Civil, se encuentran custodiando las aeronaves a la espera de la llegada del Ministerio Público.
Destacado
Damnificados por deslizamiento de tierra en Ciudad Peronia recibirán subsidio
El Organismo Ejecutivo resolvió otorgar un subsidio económico a las 84 familias afectadas por el deslizamiento de tierra en Ciudad Peronia, quienes tenían sus viviendas en los asentamientos Regalito de Dios y Nueva Esperanza, Villa Nueva.
El Fondo para la Vivienda (Fopavi) evaluará las propuestas de los afectados y comprobará los lugares de habitabilidad que ellos mismos buscarán para tomar un decisión, informó la Coornadora Nacional para la Reducción de Desastres ( Conred).
-
COLUMNAS12 meses atrás
Logros 2018
-
Destacado12 meses atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
Destacado10 meses atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES10 meses atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
NACIONALES1 año atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
INTERNACIONALES12 meses atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato
-
NACIONALES10 meses atrás
Autoridades del SP inauguran ciclo escolar en cárcel Fraijanes I
-
ARTES10 meses atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado