Portada
Ven escasez de obreros en el país
Sectores de la construcción y transporte pesado se quejan de la masiva migración de mano de obra calificada.
Muchos empresarios de los sectores de la construcción, agroindustria y del transporte pesado no lo pueden creer. De 2021 para 2024 han tenido dificultades para encontrar trabajadores. No hay conductores de tráileres con experiencia, tampoco maestros de obra, albañiles, e incluso, plomeros.
Las empresas de movilidad hablan de tener hasta 10 mil plazas para pilotos. ¿Qué se hizo esa mano de obra que hace menos de cinco años abundaba? Su respuesta es simple: ha migrado a Estados Unidos. Recomiendan una política de Estado para evitar la salida de estos expertos que Guatemala necesita para
robustecer su economía.
Problema generalizado
Juan Pablo Estrada, vicepresidente de la Cámara Guatemalteca de la Construcción (CGC), describió que la escasez de obreros es casi en todos los sectores, principalmente en áreas que requieren labores manuales, líneas de producción y, por supuesto, en la industria de la construcción.
“Nos toca trabajar con el 70 o 75 por ciento de la fuerza laboral que tendríamos que tener”, afirmó Estrada. Y agregó que “el problema es porque se ha fugado un nivel tan masivo de personas por las condiciones excepcionales que ofrecen México y Estados Unidos”.
En consecuencia, el adulto que debiera tener las aptitudes o cualidades para estas áreas de trabajo no es el mejor; “hay que invertir en capacitarlos y llevarlos a otro nivel de conocimiento, siempre con el riesgo de que después también migren”, expresó el vicepresidente de la CGC.
El empresario no vislumbra que esta crisis se resuelva pronto; “es un tema progresivo que irá en aumento”. Según él, la crisis puede agudizarse durante los próximos cinco años.
Por ahora, la Cámara trabaja en un estudio para determinar las dimensiones de la problemática. Tiene previsto unificar criterios con el gobierno central, municipalidades, el Ministerio de Trabajo y el Instituto Técnico de Capacitación y Productividad.
En esa misma dirección se expresa Rony Mendoza, presidente de la Gremial de Pilotos de Transporte Pesado. “Para salir adelante con todas las unidades que tenemos paralizadas se necesitan alrededor de 10 mil pilotos”, dijo, al tiempo de afirmar que este subsector tiene personal para conducir el 69 por ciento de las unidades.
Lo cierto es que, a criterio de Luis Lara, expresidente de la Asociación Bancaria de Guatemala, “es lamentable que la gente se vaya. “El problema es la diferencia de salarios; en California, el mínimo es de 20 dólares la hora”. Considera que es necesario trabajar en la competitividad para frenar esa migración.
Portada
Concluye del 61.º Consejo Directivo de la OPS
Foto y video: OPS
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) concluyó su 61.º Consejo Directivo, estableciendo un camino claro hacia el futuro de la salud en las Américas. Durante cinco días, delegados de alto nivel de diversos países debatieron y acordaron estrategias para enfrentar los desafíos más críticos que afectan la salud en la región.
En la clausura del evento, el Director de la OPS, Dr. Jarbas Barbosa, subrayó que se abordaron 46 temas de la agenda, se revisaron cinco informes finales y tres de progreso, resultando en la aprobación de 14 resoluciones clave. Estas incluyen políticas sobre cambio climático y salud, así como estrategias para fortalecer los sistemas de médicos.
Entre las resoluciones aprobadas, destacan las acciones para combatir la sepsis y el control del tabaco, especialmente en el contexto de la creciente popularidad de los cigarrillos electrónicos entre los jóvenes. También se acordó un plan para mejorar los sistemas de información en salud y se desarrollaron políticas para atender la creciente demanda de cuidados a largo plazo.
Además, se establecieron incentivos para aumentar la producción regional de vacunas y medicamentos, una necesidad crítica evidenciada durante la pandemia de COVID-19. Se presentó una hoja de ruta para el Plan Estratégico 2026-2031, que definirá la cooperación técnica en salud para el próximo periodo.
El Consejo Directivo también abordó temas vitales como la eliminación del cáncer de cuello uterino, con un enfoque en herramientas como las pruebas de VPH y las vacunas, que podrían salvar más de 40,000 vidas anualmente en las Américas. La telesalud fue otro punto destacado, con iniciativas para expandir el acceso a la atención médica y mejorar la equidad en salud.
La Iniciativa de Eliminación de la OPS también recibió atención, con énfasis en soluciones innovadoras para erradicar más de 30 enfermedades transmisibles para 2030. Brasil fue reconocido por la OMS por haber eliminado la filariasis linfática como problema de salud pública.
Durante el Consejo, se discutieron también aspectos clave sobre el futuro acuerdo sobre pandemias y se reconoció la importancia de las contribuciones de los países de las Américas para la sostenibilidad de la OPS. El Dr. Barbosa finalizó la reunión instando a todos los participantes a reafirmar su compromiso con los principios de equidad, excelencia y solidaridad, destacando que aún queda mucho por hacer para enfrentar los desafíos de salud en la región.
Portada
Diputados defienden la elección de magistrados titulares de la CSJ
Recuperar la confianza en la justicia es uno de los retos de los nuevos integrantes de la alta Corte,
de acuerdo con parlamentarios, analistas y sectores de la sociedad civil
Como una Corte Suprema de Justicia (CSJ) equilibrada y un proceso de elección transparente y democrático calificaron ayer diputados la designación de los 13 nuevos magistrados titulares de la alta instancia judicial, que tomarán posesión el 13 de octubre, para el período 2024-2029.
“Es una Corte balanceada, no es perfecta, pero no es totalmente mala. Fueron votados por la mayor parte de todas las bancadas y eso significa que no hay una aplanadora en el Legislativo, sino más bien un consenso de regresar la justicia al lugar que le corresponde”, afirmó Laura Marroquín, parlamentaria electa por Semilla.
Raúl Barrera, legisladora oficialista, comentó en sus redes sociales que el jefe de bancada, Samuel Pérez, lideró una negociación feroz para elegir una Corte aceptable, que detenga la persecución política. “El resultado no es óptimo y no podía serlo, pero es distinto a lo que hay”, remarcó.
Luego de la elección, Barrera dijo en el Palacio Legislativo, sin mencionar nombres, que la mayoría de los magistrados electos tiene el beneficio de la duda, con excepción de dos o tres. “Sí hay varios magistrados con un buen perfil que pueden oxigenar el sistema de justicia”, afirmó a los medios de comunicación.
Nery Ramos, presidente de ese organismo del Estado, aseguró que la renovación de los magistrados fue un proceso abierto, transparente, democrático y representativo de ese Organismo de Estado. “Guatemala merece paz, estabilidad, gobernabilidad y una buena gobernanza”, indicó en sus redes sociales.
El Parlamento se declaró en sesión permanente y convocó a una nueva sesión el próximo martes, a las 10:00 horas, para elegir a los integrantes de las Cortes de Apelaciones.
Llamado del Gobierno
El mandatario Bernardo Arévalo indicó en su cuenta de X que cada diputado debe asumir la responsabilidad de su voto. “En las manos de la nueva CSJ está cumplir con el compromiso que el pueblo de Guatemala exige: recuperar la confianza en la justicia, respeto a los derechos humanos y el combate frontal contra la impunidad”, remarcó el jefe de Estado.
Agregó que “más allá de especulaciones, necesitamos ver su vocación por la justicia en hechos concretos. Nunca más Cortes que no estén al servicio de la democracia, el Estado de derecho y la construcción de un mejor futuro”.
Compromiso
Luego de ser juramentados los nuevos magistrados de la CSJ, nombraron a Carlos Lucero para dar declaraciones a la prensa, en nombre de ellos.
“Fue un proceso democrático, se buscaron los consensos correspondientes para que tengan una institución apegada a derecho, buscando el equilibrio, justicia y equidad”, afirmó Lucero durante una conferencia de prensa.
Luego comentó que sus colegas están comprometidos a ofrecer una justicia pronta, cumplida y a buscar el equilibrio entre los poderes del Estado, para que la justicia ya no tenga ese cuestionamiento “de que va para acá y allá, sino que todos estamos satisfechos”.
Habla sociedad civil
Marielos Fuentes, de Guatemala Visible, consideró que, en términos generales, el mayor peso en la integración de la nueva Corte se lo llevan aspirantes grises. Sin embargo, manifestó que les daban la oportunidad de demostrar su compromiso con una justicia independiente.
“Siempre les damos el beneficio de la duda a todos los magistrados que asumen, porque hemos tenido muchos casos en donde hay personas que han llegado por tener cercanía con políticos o con algunos operadores y luego marcan una notoria diferencia o distancia con estos personajes que los ayudaron, y su quehacer se ha marcado por tener un buen desempeño”, agregó Fuentes.
Destacó varios hechos del proceso que consideró positivos. Entre estos, que el Congreso haya hecho la convocatoria y elección en el tiempo que corresponde, que varios de los electos han tenido una carrera dentro del Organismo Judicial y carecen de señalamientos serios, así como la inclusión de varias mujeres (cinco), entre otros.
Carmen Aída Ibarra, del Movimiento Pro Justicia, indicó que “evidentemente la conformación de la Corte no va a satisfacer todas las expectativas, porque hay corrientes de opinión, en la sociedad guatemalteca, totalmente contrapuestas”.
“En este caso, lo que resaltaría es que si bien no se llenan todas las expectativas de un cambio absoluto, y en la corriente política que imperaba en ella desde 2014, sí hay una importante depuración de magistrados muy cuestionados que han hecho mucho daño al país, que fueron realmente depurados en la comisión de postulación”, añadió.
Ibarra consideró que el Legislativo debió haberle dado seguimiento a esa depuración, “pero los acuerdos no fueron suficientes y lograron colarse, por lo menos, tres profesionales” cuestionados.
Juan Francisco Sandoval, exjefe de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI), escribió en sus redes sociales que “nueve de los 13 magistrados electos ya estaban negociados en los listados conocidos en el caso Comisiones Paralelas 2020. La pregunta es si algo cambió en cuatro años, si cumplirán el juramento a la Constitución y la ley…”.
Bajo la lupa nacional e internacional
El proceso de elección de magistrados a las cortes Suprema de Justicia (CSJ) y de Apelaciones (CA) ha estado bajo la lupa de la comunidad nacional e internacional, que desde el principio instaron a las comisiones de postulación a designar candidatos probos e hicieron un llamado al Congreso de la República a elegir profesionales independientes y comprometidos con la nación.
La Organización de los Estados Americanos (OEA) es una de las entidades que ha manifestado su preocupación, debido al deterioro que vive el sistema judicial, “reflejado en los casos de persecución política contra periodistas, fiscales y activistas”. De acuerdo con este foro regional, al que se le han sumado organizaciones como Impunity Watch o Human Rights Watch (HRW), este proceso es vital para “el rescate del sistema de justicia de Guatemala”.
Entre 2014 y 2019 se llevaron a cabo investigaciones sobre el amaño en las elecciones de Cortes, por medio de la intervención de operadores políticos como exministros y candidatos presidenciales, quienes buscaban colocar a sus allegados en estos puestos.
Luego de la elección de ayer de magistrados a la CSJ en el Congreso, corresponde hacer lo mismo con quienes estarán a cargo de las CA, para lo cual el Legislativo se declaró en sesión permanente y fijó el próximo martes para comenzar a designar a estos jueces.
Portada
Reconocen liderazgo de los pueblos indígenas
A un año del inicio de las acciones por preservar el Estado de derecho, el Frente Amplio por la Defensa de la Democracia, conformado por estudiantes de la Universidad de San Carlos (Usac), locatarios del mercado La Reformita y vecinos de la zona 12 capitalina, reconoció ayer el liderazgo de los pueblos indígenas y movimientos civiles que, por más de tres meses, se plantaron frente al Ministerio Público (MP).
Entre el 2 de octubre de 2023 y el 15 de enero de 2024, el MP fue el escenario principal de una manifestación histórica, convocada por siete pueblos ancestrales que exigían la renuncia de la jefa del ente investigador Consuelo Porras, los fiscales Rafael Curruchiche y Cinthia Monterroso, así como el juez Fredy Orellana, señalados de intentar anular las elecciones que dieron el triunfo al binomio presidencial conformado por Bernardo Arévalo y Karin Herrera.
“Se hace un reconocimiento a los pueblos originarios por los 106 días de resistencia y por estar presentes en favor de la democracia”, declaró Darwin Ramírez, representante estudiantil de la Facultad de Derecho de la Usac.
Los miembros del Frente anunciaron una marcha simbólica, mañana, para conmemorar la fecha, la cual partirá de la univeridad y conectará con el Periférico, a las 15:30 horas. Desde allí, se caminará hacia la calzada Raúl Aguilar Batres y 29 calle de la zona 12, uno de los puntos que fueron bloqueados como medida contra los intentos antidemocráticos del MP.