Comunícate con nosotros al 1590

Destacado

Van 81 días sin ingreso de trazas ilícitas en Guatemala

Publicado

-

Los esfuerzos interinstitucionales de combate a la narcoactividad en Guatemala han permitido que, en los últimos 81 días, ninguna aeronave que transporte droga (traza ilegal) ingrese en el espacio aéreo nacional, con los cuales se impide el uso de nuestro territorio para la narcoactividad, en este caso aérea.

El trabajo conjunto ha sido promovido y priorizado por el presidente Alejandro Giammattei, quien ha girado instrucciones para la efectiva coordinación entre el Ministerio de Gobernación (Mingob) y el Ejército de Guatemala, indicó Fernando Rodas de León, titular del Viceministerio de Antinarcóticos del despacho del Interior.

14
pistas de aterrizaje clandestinas se habían destruido, hasta julio.

En las acciones participan la Subdirección General de Análisis de Información Antinarcótica (SGAIA) de la Policía Nacional Civil (PNC) y la Dirección General de Inteligencia Civil (Digici).También está involucrada la Fiscalía contra la Narcoactividad del Ministerio Público. 

La SGAIA es la unidad especial antinarcótica de la Policía Nacional Civil. Foto: Dafne Pérez/DCA

De esa cuenta, de enero a julio de 2021, la Fuerza de Tarea de Interdicción Aérea, Antinarcótica y Antiterrorista (Fiaat) ha realizado operaciones relámpago, con excelentes resultados.

De acuerdo con información de la Fiaat, en lo que va de 2021, se han registrado 81 días consecutivos sin trazas ilícitas, como resultado de la ejecución de operaciones de reconocimiento aéreo y disuasión, lo cual logra que ninguna aeronave ingrese de manera ilícita en territorio nacional.

Los soldados realizan tareas para inhabilitar los campos de aviación del narco. Foto: Cortesía: Ejército de Guatemala

7
aeronaves se han  incautado, con un valor de Q14 millones

Pistas clandestinas

Con el objetivo de incrementar el control sobre el territorio nacional y para evitar el ingreso de sustancias ilícitas, el Ejército ha realizado operaciones de interdicción, y ha logrado la destrucción o inhabilitación de pistas clandestinas de aterrizaje. Hasta el 21 de julio pasado, la institución castrense reportaba la eliminación de 14 pistas, de las cuales 12 se ubicaban en Petén, una en Izabal y otra en Retalhuleu.

La tarea interinstitucional es efectiva en el combate de los grupos ilícitos que trasiegan drogas. Foto: Cortesía: Ejército de Guatemala

Los radares de la Fuerza Aérea Guatemalteca (FAG), en coordinación con plataformas similares en la región, han podido dar aviso sobre la proximidad de vuelos ilegales al espacio aéreo nacional.

Para ello, las autoridades han dado seguimiento cuando las aeronaves ingresan en el espacio aéreo guatemalteco hasta dar con su paradero. Las operaciones tienen éxito e incautan y aseguran droga.

La PNC cuenta con la unidad canina para la detección de drogas. Foto: Noé Pérez/DCA

31
extraditables van detenidos en 2021, por delitos de narcotráfico. 

Protección fronteriza

Aunado a dichos trabajos y sus resultados, las autoridades promueven la protección fronteriza como un hecho fundamental para el combate al narcotráfico, por lo que se crearon cuatro frentes con dispositivos de restricción, vigilancia, alertas, revisión y detección en espacio aéreo, marítimo, cruces ilegales y pasos legales.

También se llevan a cabo maniobras que facilitan la llegada de agentes a los puntos donde se localizan estupefacientes.
Foto: Otto Paz/DCA

De esa cuenta, el Ejército mantiene presencia a lo largo de las fronteras que comparte con México, Honduras y El Salvador, así como en la zona de adyacencia con Belice, lo que permite el control terrestre y naval que se opera en conjunto con la PNC y con la Superintendencia de Administración Tributaria, para contrarrestar acciones como el contrabando, el narcotráfico y el tráfico de personas, entre otros, según el informe.

https://twitter.com/DiariodeCA/status/1428178079806107651
El Ejército de Guatemala realiza tareas de destrucción de pistas ilegales. Foto: Cortesía: Ejército de Guatemala

Las fuerzas de seguridad se entrenan, para hacer más efectiva la lucha contra los carteles.

Foto: Cortesía: MINGOB
Luis Carrillo
Seguir leyendo

Destacado

Diprona inicia operativos para evitar tráfico ilegal de pinabete 

Publicado

-

Fotos: PNC

Para contrarrestar el tráfico ilegal de pinabete, la División de Protección a la Naturaleza (Diprona), de la Policía Nacional Civil (PNC), realiza operativos en las principales de rutas del país, como parte del Plan Estratégico 06-2023, el cual tiene como objetivo la protección y conservación del Abies guatemalensis Rehder en vísperas navideñas. 

Estas acciones y puestos de control se efectúan en las principales rutas de Chimaltenango, Huehuetenango, Jalapa, San Marcos, Escuintla, Quetzaltenango, Totonicapán y Guatemala, se informó.

Además, los agentes fueron desplegados para el control y vigilancia en las comunidades con áreas protegidas para verificar que los árboles que sean transportados cuenten con los respectivos marchamos blancos.

Josselinne Santizo
Seguir leyendo

Destacado

Presidente reafirma su apoyo a Ucrania en cumbre internacional sobre seguridad alimentaria

Publicado

-

Fotos: scspr

El presidente de la República, Alejandro Giammattei, expresó su postura frente a la crisis desencadenada por la invasión de Rusia a Ucrania, durante la Cumbre Internacional sobre Seguridad Alimentaria 2023 Grano Seguro.

El gobernante destacó el respaldo total a Ucrania, manifestando su solidaridad tanto en foros multilaterales como en eventos internacionales como la Asamblea General de las Naciones Unidas, y subrayó la importancia de mantener acuerdos que permitan el flujo de granos desde ese país para su exportación. 

Seguidamente, resaltó iniciativas como Granos del Mar Negro, mediada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y Turquía, acciones que han mitigado el impacto de la guerra en la seguridad alimentaria mundial.

En la cumbre, también, se reafirmó el compromiso de Guatemala con la continuidad de Granos del Mar Negro. Además, el mandatario solicitó la participación activa de naciones latinoamericanas y caribeñas en esta iniciativa.

Josselinne Santizo
Seguir leyendo

Destacado

Anuncian XVII Congreso Marítimo Portuario 2023

Publicado

-

Este 27 y 28 de noviembre se llevará a cabo el XVII Congreso Marítimo Portuario 2023, así lo anunció el presidente de la Comisión Portuaria Nacional, Omar Barrios Osorio.

De acuerdo con las autoridades el evento se desarrollará de 9:00 a 16:00 horas, en un hotel de la zona 10. Entre los temas que se abordarán se encuentran políticas, gobernanza y legislación para el desarrollo marítimo portuario de Guatemala.

El congreso busca reunir a socios estratégicos, nacionales e internacionales que fortalecen el comercio exterior, transporte marítimo, sistema portuario y actividades conexas. El objetivo es involucrar a todos los participantes para el intercambio de conocimientos, experiencias y de esta manera contribuir al ámbito portuario marítimo.

Josselinne Santizo Fotógrafo: Norvin Mendoza
Seguir leyendo

Gobierno de Guatemala

Enlaces Importantes

Directorio

  • Dirección General: Silvia Lanuza
  • Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra
  • Editores: Jose Pelico, Erick Campos y Carlos Ajanel
  • Editora Web: Magaly Alvarado
  • Webmaster: Juan Pablo Ortiz
  • Deportes: Max Pérez

más temas

©2023 Diario de Centro América - Todos los derechos reservados.