CENTROAMÉRICA
Una nanopartícula contra las bacterias
Un experimento científico en un laboratorio de la Universidad de Costa Rica (UCR) dio vida a lo que podría ser la solución para combatir un peligroso microbio que se aloja en los hospitales y en el organismo de algunos pacientes.
Un experimento científico en un laboratorio de la Universidad de Costa Rica (UCR) dio vida a lo que podría ser la solución para combatir un peligroso microbio que se aloja en los hospitales y en el organismo de algunos pacientes.
Y es que la laboratorista química Marilyn Porras trabajó en la creación de una nanopartícula capaz de liberar un antibiótico para atacar los efectos de la bacteria llamada Pseudomonas aeruginosa AG1, microorganismo asociado a las infecciones en ojos, oídos, piel y tejidos blandos, especialmente en personas que han sufrido graves quemaduras.
Según una nota publicada en el periódico La Nación, basada en declaraciones de especialistas, esta invención, que solo es visible bajo un microscopio electrónico, podría ser la esperanza para debilitar los gérmenes que habitan en los nosocomios, los cuales son resistentes a los antibióticos y responsables de las infecciones urinarias y respiratorias, particularmente en pacientes con fibrosis quística y con respiración artificial.
Surge un invento
Porras es estudiante de posgrado de la Facultad de Microbiología de la UCR e investigadora asociada del Laboratorio Nacional de Nanotecnología (Lanotec), del Centro Nacional de Alta Tecnología, en Pavas, señala la información.
A la profesional de la química se le encomendó un proyecto, el cual consistía en diseñar en el laboratorio unas partículas esféricas que miden 50 nanómetros de diámetro. En estos momentos, la nanopartícula descubierta está en proceso de obtener patente.
Un nanómetro es la medida resultante de dividir un metro en mil millones de partes. “Si comparamos a la Tierra con una pelota de tenis, la nanotecnología sería la disciplina que estudia a escala esa pelota”, explicó José Roberto Vega, director del Lanotec.
Fernando García, catedrático del Centro de Investigación en Enfermedades Tropicales de dicha casa de estudios superiores, coordina desde 2004 una investigación sobre las infecciones intrahospitalarias causadas por la Pseudomonas aeruginosa.
“Esta bacteria se encuentra en suelo, agua, plantas, alimentos y otras superficies. Se adapta a muchos ambientes, incluyendo los hospitalarios”, afirmó.
Incluso, ese bacilo puede sobrevivir en antisépticos, desinfectantes, jabones y otras soluciones de limpieza, destacó. El especialista indicó que es muy difícil precisar cuántos pacientes infectados hay en los centros asistenciales.
A decir del científico, el uso inadecuado e indiscriminado de los antibióticos favorece al desarrollo de resistencia de estas bacterias.
Sin embargo, considera que el descubrimiento de Porras será la solución para estos problemas que se dan en los centros asistenciales. Espera que, al llenar los requerimientos respectivos, su colega logre el registro de la propiedad intelectual de su proyecto.
Componentes
Según Porras, la materia prima para fabricar estas nanopartículas es el quitosano, un componente derivado de la quitina que, a su vez, es un compuesto químico muy abundante en la naturaleza. Ambos son polímeros, es decir, grandes moléculas formadas por unidades estructurales más pequeñas que se repiten.
Después de la celulosa, la quitina es el polímero más abundante en la naturaleza. Está presente en el exoesqueleto (coraza) de insectos y crustáceos como camarones, langostas y cangrejos.
“Tiene propiedades bacteriostáticas y fungistáticas, lo que significa que impide a microorganismos como bacterias y hongos, crecer, reproducirse y provocar infecciones. También se utiliza para la cicatrización de heridas”, declaró Porras.
CENTROAMÉRICA
BCIE destina fondos para fideicomiso regional de café
Con US $15 millones, el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) anunció su participación como inversionista estratégico en el fideicomiso de la Iniciativa para la Transformación Regional del Café (Itrecafé).
El Itrecafé, que busca llegar a US $150 millones, operará durante 10 años en los países del Sistema de Integración Centroamericana y persigue la innovación de la caficultura de la región como una actividad rentable, sostenible y de impacto.
En ese sentido, se espera que los recursos sean enfocados en el mejoramiento tecnológico del sistema productivo del grano, que conlleve, además, al acceso a servicios de asistencia técnica y el fomento de procesos de producción más amigables con el medioambiente, entre otros.
“Mediante la participación del banco, se espera elevar el nivel de valor agregado (del café), con el fin de mejorar la calidad de vida de cerca de 400 mil familias vinculadas a dicha actividad productiva”, confió Dante Mossi, presidente del BCIE.
Mossi recordó que el café representa el 11.2 % del Producto Interno Bruto agrícola en la región, en donde 9 de cada 10 caficultores son pequeños productores, por lo que el cultivo significa una fuente importante de ingresos.
CENTROAMÉRICA
Capacitan en derechos humanos
La asesora penitenciaria de la delegación regional para México y América Central, del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), María Noel Rodríguez Tochetti, capacitó a los funcionarios de Nicaragua en materia de derechos humanos, en el marco de la crisis sociopolítica que vive el país desde abril de 2018.
Rodríguez impartió el taller Gestión Penitenciaria en clave de Derechos Humanos, a directores, subdirectores, inspectores, personal de control y seguridad, médicos, escuela penitenciaria y asesoría jurídica del Sistema Penitenciario, indicó el Gobierno nicaragüense.
Las capacitaciones fueron brindadas en la escuela penitenciaria de dicho país, indicó el Ejecutivo en un comunicado de prensa.
Agregó que durante la visita de cinco días, la funcionaria de la CICR acudió a las cárceles con el objetivo de conocer las acciones y actividades que realizan las autoridades penitenciarias a lo interno. • Managua, EFE
CENTROAMÉRICA
Desmantelan campo de entrenamiento de pandilla MS-13 en Honduras
Las fuerzas de seguridad de Honduras desmantelaron ayer un campo de entrenamiento de sicarios de la mara Salvatrucha MS-13 y un laboratorio que era utilizado para procesar drogas, durante una operación en la que fueron capturados 6 presuntos cabecillas de ese grupo criminal.
Agentes de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) llegaron al reducto de la pandilla, en el sector conocido como La Sieneguita, en la carretera que desde Tegucigalpa conduce a Olancho, oriente de dicha nación centroamericana.
La «mega operación» fue coordinada por la DPI con apoyo de la Inteligencia Policial y la Dirección Nacional de Fuerzas Especiales, indicó la Policía hondureña en un comunicado de prensa.
El campamento, denominado por la mara Salvatrucha como “la escuelita», estaba instalado en una zona montañosa en la colina de un río y era utilizado para «la enseñanza, práctica y adiestramiento en el uso de armas», explicaron las autoridades.
En el lugar, los pandilleros también «planificaban las acciones criminales» y habían instalado un laboratorio que era utilizado por la citada organización criminal para procesar drogas.
En la operación, según el informe policial, fueron detenidos 6 supuestos cabecillas de la MS-13, a quienes les incautaron 74 paquetes de marihuana, 4 escopetas, un fusil AK-47, una pistola, 32 chalecos antibalas, 3 uniformes militares y un par de botas de uso militar, entre otras evidencias. EFE