ARTES
Una labor de respeto y devoción
José Antonio García y Bertha Rosa Pérez preparan a la Virgen de Dolores y a la Virgen de la Soledad de La Recolección para sus recorridos procesionales.
El cariño, la fidelidad, el respeto y el compromiso se manifiestan en la labor que José Antonio García y Bertha Rosa Pérez realizan para la Virgen de Dolores y la Santísima Virgen de la Soledad, de La Recolección. Como mayordomo y camarera, respectivamente, se encargan de velar por la exaltación de estas imágenes tradicionales de la Semana Santa guatemalteca. En el cuarto viernes de Cuaresma, ambos comparten detalles de ese honor que adquirieron hace más de una década.
Servicio
En 1996, José Antonio García sintió el llamado de colaborar en la Hermandad de Dolores, de La Recolección. Comenzó en la elaboración de arreglos florales, pero en 2001 este diseñador gráfico y de eventos adquirió la responsabilidad de convertirse en el mayordomo de las consagradas imágenes de la Virgen de Dolores y la Virgen de la Soledad.

Por su parte, la médica Bertha Rosa Pérez empezó su andadura en La Recolección con tan solo ocho años. Es una de las fundadoras de la hermandad, y hace no menos de 15 años decidió apoyar como camarera. “Es necesario actuar con respeto, cariño y dedicación al momento de tratar a la virgen, pues representa a nuestra madre espiritual”, menciona.
Misión
El principal objetivo del equipo de mayordomía, asegura García, es dejar a la imagen “tan bonita”, que enamore a los feligreses y les recuerde ese modelo de fidelidad, fortaleza y fe inquebrantable que permaneció en María. Por eso, entre sus responsabilidades está mantener comunicación directa con la directiva de la hermandad y con los encargados de adorno.
La planificación comienza muchos meses antes de que los cortejos salgan a las calles, con la selección de las prendas. Las túnicas y los accesorios de las imágenes deben acoplarse al mensaje y los detalles arquitectónicos del anda, pero a su vez hacerlas destacar. García y Pérez definen desde las dimensiones del manto hasta los encajes, borlas y pañuelos que lucirá. Cada detalle, dicen, enriquece el patrimonio de estas figuras.
La guinda de todo este proceso es el momento “íntimo” de preparar a la Virgen de Dolores y a la Virgen de la Soledad para un nuevo recorrido. La labor de despojar y colocar los camisones blancos y fustanes a la imagen solo puede ser desarrollada por Bertha. “Es una tarea que debe realizarse con respeto, mimos y mucha sutileza femenina”, expone García, quien agrega que en ese instante el resto del equipo se sitúa de espaldas a la figura.
Una vez completo ese proceso, el mayordomo, junto a Julio Turcios, el hijo de Pérez, se suman para los últimos arreglos. Entre estos, ajustar la túnica y la toca (encaje o tela que enmarca el rostro de la imagen), y asegurar el manto sobre el anda, para evitar que se mueva o desprenda con el aire. Todo el procedimiento puede llevar entre dos y cuatro horas.
ARTES
Conozca a los nominados a Premios Lo Nuestro
Foto: Cortesía fanpage oficiales de los artistas
Univisión anunció el lunes pasado a los nominados para su 35ª. entrega anual de Premios Lo Nuestro 2023, que honra a los mejores artistas de la música latina. La ceremonia será transmitida en vivo por la cadena, el jueves 23 de febrero, a partir de las 19:00 horas, desde el Miami-Dade Arena, en Miami, Estados Unidos, y sus anfitriones serán Alejandra Espinoza, Sebastián Yatra, Adrián Uribe y Paulina Rubio.

Yatra lidera en 10 categorías, mientras que Camilo, Bad Bunny, Becky G y la banda de música regional Grupo Firme con nueve nominaciones cada uno. Maluma, Ozuna y Daddy Yankee figuran con ocho. La lista de candidatos para las 39 categorías abarcan géneros como el pop, tropical, regional mexicano y urbano.
Los ganadores son seleccionados por el público a través del proceso de votación que ya empezó y durará hasta el 5 de febrero en la web oficial premioslonuestro.com/vota, en el que puede mirar el listado completo.

ARTES
Salve Consagrada
Foto: Cortesía MCD
La exposición Salve Consagrada conmemora los 25 años de la consagración de la venerada imagen de la Virgen de la Soledad de la Basílica de Nuestra Señora del Rosario, templo de Santo Domingo.
En la muestra se encuentra joyería religiosa, ajuares que datan de 1940 y pinturas del artista Luis Carías de León. Está abierta al público hasta el 26 de febrero, de lunes a viernes, de 9:00 a 16:00 horas, en el Pasaje Sexta del Palacio Nacional de la Cultura.
• Marisol Vásquez.
ARTES
¿Pensando en preparar una ensalada de frutas?
Euda Morales
Una ensalada de frutas resulta una opción nutritiva, deliciosa y vistosa para el desayuno. Además ofrece algunas ventajas a considerar como son: un platillo ideal y saludable para empezar el día que se prepara en poco tiempo. Las variantes son inmensas como gustos y frutas a incluir, de manera que menciono algunas recomendaciones a tomar en cuenta.
Escoja frutas de temporada, frescas y locales de preferencia, cuando están en su máxima expresión y maduras en su punto ideal. Asimismo, procure que todas las frutas tengan el mismo nivel de maduración para una mejor armonía en el plato. La sandía y el melón resultan convenientes para estas preparaciones, por su valor nutricional, sabor y porque visualmente también son atractivas; es decir, impresionan a la vista y al paladar.
Son frutas que se consiguen en toda época del año, son asequibles. La sandía contiene un nivel alto de agua como su principal característica. Se considera por lo tanto como una fruta que posee una carne líquida, con una exquisita frescura dulce al paladar. La sandía en su punto justo de madurez resulta vistosa de color rojo y perfumada.
Procure cortar las frutas en tamaño pequeño para que sean más fáciles de comer.
El melón se caracteriza por una pulpa anaranjada, sutilmente perfumada. Al estar maduro tiene un sabor agradable, delicioso. Algunas frutas como las manzanas o los bananos se oxidan con facilidad, pero con unas gotas de limón las protegerá para mantenerlas con su colorido particular. Procure cortar las frutas en tamaño pequeño para que sean más fáciles de comer: lucirán uniformes y darán la posibilidad de comer la ensalada, sin necesidad de utilizar tenedor y cuchillo.
Asimismo, podrá utilizar distintos cortes o formas en las frutas, sabores, colores, texturas, porque por ejemplo algunas por naturaleza son suaves y otras crujientes, lo que también contribuye para hacer más atractiva la ensalada. En la medida de lo posible, incluya la misma cantidad de cada fruta para que al mezclarlas todas, cada porción resulte igual en cantidad y variedad. Sirva con una vinagreta de cítricos a base de mandarina o naranja o un aderezo con base de yogur, miel y ralladura de naranja.
Tome en consideración que el aderezo juega un papel importante, ya que aportará sabor y la hará más apetecible. Condimente con hierbas como menta que refresca u otras hierbas aromáticas algunas frutas como los cítricos. Podrá hacer variaciones como mezclar diversas frutas e incluso trocitos de aguacate.
De esta manera, estará logrando aumentar la ingesta de frutas en la dieta, agregue cubos de queso fresco o ricota a las frutas, que aportarán mayor valor nutricional, adicione nueces o granola o coco rallado o ralladura de naranja o limón para decorar. Si fuera necesario endulzar, utilice miel, aunque recuerde que la mayoría de frutas son dulces por sí mismas, sirva de forma novedosa, dentro de una sandía o un melón o en platos hondos pequeños y sorprenda en todo momento.
-
COLUMNAS4 años atrás
Logros 2018
-
Destacado4 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES4 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado4 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
NACIONALES5 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
ARTES4 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
INTERNACIONALES4 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato
-
Destacado2 años atrás
La vacuna anticovid de Oxford/AstraZeneca se prueba por primera vez en niños