Tecnología
Una asistente contra la pandemia de Covid-19
Plataforma pretende dar respuestas concretas, a través de las redes sociales.
La Asistente de Logística Médica Automatizada (ALMA) es una de las plataformas más buscadas para encontrar respuestas sobre la vacunación contra el Covid-19 en el país. La iniciativa ha sido tan exitosa que ganó el Premio Nacional de Innovación (PIN), entregado por la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt), en la categoría de Salud, a finales del año pasado.

A través de las redes sociales como Twitter, Instagram y Facebook, además de una página web, se “acompaña a las personas que buscan cómo mejorar el cuidado de su salud”, indica Rudy Herrera, director del proyecto.

El equipo de ALMA trabaja para recopilar la información y dar respuestas prontas y acertadas. Actualmente están desarrollando un sistema para implementar un call-center gratuito que estará disponible en todo el país, en cinco idiomas mayas y en español, con el objetivo de alcanzar a aquellos que no tienen acceso a internet o energía eléctrica.
Más allá de la pandemia, dice Herrera, la meta es continuar con el proyecto para apoyar en los servicios de salud públicos y privados, y así ayudar a la gente a tomar mejores decisiones de salud personal, familiar o colectiva. El equipo clínico de ALMA busca contar con un sistema de triaje, que utiliza la información de los casos clínicos para ayudar a determinar con cuánta urgencia una persona necesita buscar atención médica.

Tecnología
Abren concurso de fotografía científica
Pueden participar capturas desde estructuras atómicas hasta galácticas.
La Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt) abrió la convocatoria para el concurso de fotografía Fotocyt22: Ciencia detrás del lente. La presentación se llevó a cabo en Quetzaltenango, con el propósito de involucrar a jóvenes de todo el país en la ciencia, la tecnología y la innovación.
Se trata de una propuesta que tiene como objetivo promover la ciencia por medio de la fotografía, como una forma innovadora de apreciarla y dar a conocer sus diferentes formas al servicio de la sociedad.
La edición 2022 del concurso hace énfasis en la astronomía, pero también podrán participar fotografías en otras áreas de la ciencia. La secretaria ejecutiva de Senacyt, Ana Chan, destacó que el concurso es un espacio que busca vincular la estética, la cultura y la creatividad por medio de la ciencia detrás del lente.
“Estamos promoviendo nuevas dinámicas pensadas en el gusto de la juventud y, sobre todo, que se vaya incursionando en la innovación de le ciencia y la tecnología”, dijo la funcionaria.
Chan agregó que la innovación es importante para el desarrollo de Guatemala. En ese sentido, se busca la participación de la juventud de todo el país para que aporte a sus comunidades.
Las imágenes podrán ser tomadas con cámara digital o con celular y serán recibidas hasta el 18 de agosto de 2022.
Las bases se pueden consultar en el siguiente link https://www.senacyt.gob.gt/portal/index.php/89-fotocyt2022
Tecnología
A proponer soluciones para el futuro
Foto: Archivo
La empresa tecnológica Samsung convocó a jóvenes a participar en el concurso Soluciones para el Futuro 2022, iniciativa que promueve la creatividad en la gestión de proyectos innovadores para resolver los desafíos y riesgos que enfrentan sus comunidades.
El programa Solve for Tomorrow alienta a la juventud de todo el mundo a utilizar las materias STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) para abordar problemas locales de importancia nacional de manera sostenible.
María Fernanda Hernández, gerente de Ciudadanía Corporativa de Samsung, manifestó que la compañía ha desarrollado programas e iniciativas para nutrir a la próxima generación de líderes, equipándolos con las habilidades necesarias para impulsar la cuarta revolución industrial.
“Con la iniciativa Soluciones para el Futuro queremos estimular el pensamiento analítico, el uso de conocimiento científico y habilidades como el trabajo en equipo y la comunicación, que les servirán para ampliar sus posibilidades de éxito en el futuro mercado laboral”, afirmó Hernández.
Para registrarse debe escanear este código.

Tecnología
Lista, estación de recarga eléctrica
Con el objetivo de ofrecer en el mercado guatemalteco soluciones de movilidad sostenible con cargadores de última tecnología, Electron Power, Empresa Eléctrica de Guatemala S. A. (Eegsa) y Enérgica inauguraron recientemente una estación de carga para vehículos eléctricos.
Las compañías indicaron que unificaron criterios para materializar la primera estación que posee 2 cargadores, uno de 7 kw con manguera tipo 1 y otro de 22 kw con manguera tipo 2.
Mario Naranjo, gerente general de Eegsa, destacó que se promueve desde hace más de 7 años la movilidad eléctrica en Guatemala, en relación con el ahorro de combustible y cuidado del ambiente.
La estación de carga se ubica en el parqueo de la Universidad del Valle de Guatemala (UVG) y se anunció que continuará la instalación de otras. Están en proceso de diseño y construcción en 7 puntos más para este año, ubicados en Cámara Guatemalteca de la Construcción, Futeca y Cemaco.
-
COLUMNAS3 años atrás
Logros 2018
-
Destacado3 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES3 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado3 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
NACIONALES4 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
ARTES3 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
INTERNACIONALES3 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato
-
NACIONALES3 años atrás
Autoridades del SP inauguran ciclo escolar en cárcel Fraijanes I