NACIONALES
Un respiro para el lago de Atitlán
Proponen utilizar las algas invasoras para elaborar bioplástico y combatir la contaminación.
Los pueblos ubicados alrededor del lago de Atitlán, Sololá, amanecen con el suave parpar y chapoteo de los patos, mientras los pescadores artesanales se preparan para zarpar en pequeñas balsas para buscar su sustento diario. En tanto, otros pobladores utilizan sus orillas para lavar ropa o bañarse.

Sin embargo, un invasor se ha propagado rápidamente y sin control en esas otrora límpidas aguas, que se alimenta de la contaminación que afecta a este recurso lacustre: la hydrilla verticillata, o paxte, como se conoce a esta planta acuática, originaria de África, y que llegó al territorio nacional entre 2000 y 2002.

Por ello, la Autoridad para el Manejo del Lago de Atitlán y su Entorno (Amsclae) investiga posibles soluciones para el problema ecológico que representa la hydrilla, pues es un riesgo para los nadadores y para las embarcaciones que navegan en el área.
Bioplástico
Una de las propuestas para el manejo del paxte es convertirlo en fertilizante (compost), pero el volumen de algas es demasiado y se necesita un manejo especial para evitar que se siga reproduciendo, por lo que todavía no es una estrategia confiable.

Otro proyecto surgido recientemente es el resultado de una investigación efectuada por la estudiante de la Universidad de San Carlos, Karen Solórzano, quien como parte de su Ejercicio Profesional Supervisado obtuvo resultados prometedores al convertir la hydrilla en materia prima para elaborar plástico (bioplástico).

Esta estrategia trae varias oportunidades, no solo para limpiar el lago del invasor, sino para evitar el uso de plástico derivado del petróleo. Además, podría representar una fuente de ingresos para las comunidades alrededor del lago, si Amsclae establece que es viable la producción de este bioplástico a pequeña escala.

La investigación del bioplástico apenas ha comenzado. Actualmente se buscan fondos para avanzar, pues debe organizarse un grupo de personas que realicen las pruebas mecánicas del material, recomienden qué tipo de producto puede fabricarse con él y realizar el análisis de costo-beneficio, para determinar cuán factible es la producción y precio de un producto final.
Fotos: Dafne Pérez/DCA
La hydrilla empuja a las demás plantas acuáticas, como el tul, ahogándolas.


NACIONALES
Salud exhorta a motoristas a maximizar precauciones
Autoridades alertan por aumento de percances e incremento del gasto público.
El encargado del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), Francisco Coma, se pronunció sobre la situación nacional respecto a los accidentes de tránsito, en el que se refleja un aumento de accidentes de motocicletas.
El funcionario afirmó que se ha suscitado una epidemia de hechos de este tipo, que normalmente
dejan heridos o fallecidos.
Durante una entrevista a un noticiario radial, señaló que el impacto lo reciben, de manera particular, las emergencias de los hospitales Roosevelt y San Juan de Dios, pero también centros asistenciales estatales de departamentos y municipios.
De acuerdo con el Departamento de Tránsito, de la Dirección General de la Policía Nacional Civil (PNC), de enero a agosto de 2023 se registraron 3465 accidentes de motos, que dejaron 702 decesos y 3105 lesionados.
3465 accidentes de motocicletas se reportan de enero a agosto de 2023.
Los datos, trasladados por el Observatorio Nacional de Seguridad de Tránsito (Onset), evidencian un alza, ya que en el mismo período de 2022 se registraron 3190 incidentes, 689 muertos y 2390 heridos.
Coma anotó que, además de las pérdidas humanas, la mayoría de pacientes politraumatizados proviene de accidentes en los que están involucrados estos automovilistas, lo que ocasiona saturación en los servicios y altos costos por tratamientos.
Ante esta situación, recomendó abordar la problemática desde el origen sobre cómo se obtienen las licencias, la ingesta de licor u otras sustancias durante los fines de semana, entre otros.
El Departamento de Tránsito de la PNC resaltó que mantienen operativos en diferentes puntos del país, con el propósito de prevenir y reducir la siniestralidad. Además, habilitaron el número 1599, que funciona las 24 horas, para apoyar a los ciudadanos.

NACIONALES
Fortalecen estrategias contra las adicciones
Foto: Cortesía Conjuve
Con el propósito de conocer el nivel de adicciones entre jóvenes y prevenir el flagelo, el Consejo Nacional de la Juventud (Conjuve) elaboró la investigación Promoviendo un estilo de vida saludable.
De acuerdo con las autoridades, el documento enfatiza en la importancia de la educación acerca del consumo de drogas y busca identificar la forma adecuada de intervención integral y efectiva.
Asimismo, destaca que este sector está en una etapa vital en la que se forjan valores, toman determinaciones trascendentales, construyen futuro y enfrentan desafíos en la ingesta de sustancias nocivas que afectarán su bienestar físico, emocional y social.
Además, afirmaron que uno de los pilares centrales del análisis son los resultados del Estudio Nacional sobre Consumo de Drogas y Factores Asociados en Guatemala (Enacod-2021), que busca garantizar una visión clara y fundamental, que facilite el diseño de estrategias eficaces de estilos de vida.
Entre las propuestas se consigna mayor inversión en programas preventivos aplicados en lo académico y ciudadanía en general, con la mediación de padres de familia, docentes y lideres comunitarios.
NACIONALES
Conadur aprueba obras e inversiones sociales de 2024
Jefe de Estado dirige el último Consejo y dice adiós entre aplausos de los participantes.
En la última reunión ordinaria del año del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural (Conadur), se aprobaron los montos máximos de preinversión e inversión pública por región y departamento, incluidos en el proyecto de presupuesto de 2024.
El encuentro fue liderado por el mandatario Alejandro Giammattei, quien se despidió de la concurrencia, dado que fue la última actividad de esta naturaleza en la que participa como jefe de Estado.
El monto propuesto para los Consejos Departamentales de Desarrollo (Codedes) asciende a Q3931.6 millones, lo que permitirá financiar 2596 obras de desarrollo, informó Kildare Enríquez, viceministro de Administración Interna y Desarrollo de Sistemas, del Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin).
De acuerdo con la cartera del Tesoro, las asignaciones por regiones son las siguientes: metropolitana, Q487.8 millones; norte, Q367.3 millones; nororiente, 488.6 millones; suroriente, Q427.9 millones; central, Q451.9 millones; suroccidente, Q1043.9 millones; noroccidente, Q507.5 millones y Petén, Q156.4 millones.
“Este es el Gobierno que más ha invertido en el interior del país. Jamás, en la historia, se había hecho tanto en los municipios. Esa satisfacción nadie me la va a quitar”, destacó el gobernante en su discurso de cierre del encuentro.
Entre despido y agradecimientos
Esta fue la última reunión del Conadur que presidió y coordinó el mandatario, quien entregará el poder el 14 de enero de 2024.
“Ha sido un alto honor trabajar junto con ustedes en favor del desarrollo, y tomar decisiones de la mano de un grupo que representa a la sociedad guatemalteca, que está en la misma sintonía del Gobierno, que es la de servir al país”, enfatizó.
Representantes de la sociedad civil agradecieron, entre otras acciones, que garantizó, contrario a lo que ocurría antes, los recursos económicos para proyectos de desarrollo en los municipios, el avance de la política de pueblos indígenas, su compromiso en el combate de la violencia contra la mujer y su visión municipalista.
-
COLUMNAS5 años atrás
Logros 2018
-
Destacado5 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES5 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado5 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
ARTES5 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
NACIONALES5 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
Destacado3 años atrás
La vacuna anticovid de Oxford/AstraZeneca se prueba por primera vez en niños
-
INTERNACIONALES5 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato