ARTES
Un adiós para la gran María Teresa Martínez
Fue actriz y directora, pero sobre todo, una maestra del teatro guatemalteco.
Acumular 76 años sobre los escenarios es un privilegio de pocos intérpretes. María Teresa Martínez lo consiguió, pero más allá de presumirlo, lo abrazaba con humildad, amor y mucho trabajo. La actriz y directora, cuyo nombre quedó irremediablemente ligado al montaje de Don Juan Tenorio en nuestro país, falleció el viernes a los 83 años convertida en maestra y leyenda del teatro guatemalteco.
Su templo
Nacida en 1937, María Teresa Martínez vivió por y para el teatro. Hija del actor y director Alberto Martínez, su debut sobre las tablas le llegó con tan solo siete años en la obra El Monje Blanco, recordaba hace unos meses en declaraciones al Diario de Centro América: “Necesitaban a un niño que hiciera a Mayolín pero como no había, me pidieron que lo interpretara. Yo aún no sabía leer y era una pieza en verso español, así que mi papá me ayudó a aprender y a ensayar mi papel”.
Aunque en los primeros años de su infancia vio el teatro como un juego del que quería ser parte, fue durante su participación el montaje Retazo que tomó conciencia de la responsabilidad que conllevaba. “Percibí que todo era respeto, no solo al arte, sino a cada escenario y al público. Desde ese momento tuve claro que el teatro es un templo que uno pisa. Está ligado al espíritu y debe valorarse como un segundo hogar”, afirmaba.
Junto a nombres como los de Mildred Chávez y Consuelo Miranda, Martínez se convirtió en un baluarte de las artes escénicas. “Por su capacidad histriónica, las tres eran el referente de lo que todo actor soñaría con ser. María Teresa era una actriz de carácter, que actuó en todas esas obras dramáticas en las que cabía una intérprete de su coloratura”, explica el actor e historiador del arte Guillermo Monsanto.

Cientos de veces subió Martínez al escenario, y muy recordados son sus papeles en las adaptaciones de las obras de Federico García Lorca: La Casa de Bernarda Alba y Bodas de Sangre. Actuó, además, en Pluma en el viento, No me esperes mañana, El escándalo de la verdad, El cuarto de Verónica y Tres A. M., en la que su personaje moría en escena, recuerda Monsanto. Llegó también a ponerse delante de las cámaras, con participaciones en cintas como Paloma herida (1963), dirigida por el mexicano Emilio El Indio Fernández.
Asunto de familia
En la historia del teatro nacional, sin embargo, el nombre de Martínez quedará irremediablemente ligado al de Don Juan Tenorio. Para la actriz, esta puesta en escena era un asunto de familia, pues su padre la actuó y dirigió durante muchos años. En esta pieza, debutó como la hermana Tornera, para después interpretar a Lucía, a doña Inés, a La madre abadesa y a Brígida, hasta que finalmente tomó las riendas como directora.
“Entrar en Don Juan Tenorio era como graduarte de actor. Es una obra sumamente difícil porque es en verso, y no te puedes equivocar. María Teresa nos conducía con paciencia todos los años, pidiéndonos algo más para que siguiéramos sumando”, rememora Monsanto, quien fue parte del montaje durante 13 años. Precisamente, en noviembre de 2019, y luego de 15 años de dirigir esta pieza, la actriz entregó la estafeta a su hija, Gretchen Barnéond.
Monsanto, quien además tuvo el privilegio de llamarse amigo de Martínez, la describe como una mujer culta, que sabía mucho de historia, artes plásticas, música y literatura. “María Teresa deja legado como una sólida figura femenina, con una carrera impecable y con un perfil actoral de primera categoría. Es un legado que se escribe con trabajo, con amor y con entrega, y que se comparte en familia”, cierra.
Homenaje
En consonancia con su legado, el Ministerio de Cultura y Deportes le rindió un homenaje a María Teresa Martínez. Colegas, amigos y familiares de la actriz participaron en estas honras fúnebres que tuvieron lugar el sábado en la Sala Efraín Recinos, del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias. La ceremonia estuvo presidida por el titular de la cartera, Felipe Aguilar, quien expresó sus condolencias a los seres queridos de la intérprete y recalcó el profundo vacío que deja la muerte de esta leyenda del teatro guatemalteco.
ARTES
Nodal estrena canción junto a Tini
Foto: Sony Music
Christian Nodal lanzó esta mañana su nuevo sencillo titulado Por el resto de tu vida, al lado de la cantante argentina Tini. El tema formará parte del álbum que próximamente anunciará el artista.
La canción es una mezcla de trap y bolero, llena de romanticismo y sensualidad, la cual se encuentra disponible en las distintas plataformas musicales.
“Es una canción muy especial para mí. Todos, en algún momento de nuestras vidas o en varios, nos sentimos tan enamorados que solo soñamos con pasar el resto de nuestras vidas con esa persona”, explicó Nodal.
ARTES
Manuel Turizo se reencontrará con su público
El intérprete colombiano Manuel Turizo anunció su gira internacional 2000 Tour, queofrecerá por América Latina y Canadá, la cual comenzará el 4 de febrero en León, México.
Además, visitará Bolivia, Honduras, San Salvador, República Dominicana, Argentina, Ecuador, Canadá, entre otros. En Guatemala, el cantante dará su concierto en Explanada Cardales Cayalá, el 17 de marzo.
“Estoy impaciente y feliz por reencontrarme con mi público; quiero que cantemos juntos, regalarles un show inolvidable. Los espero muy pronto”, afirmó.
La compañía CMN Events, que ha logrado exitosas giras de conciertos con artistas como Bad Bunny, Marc Anthony, Anuel y Daddy Yankee, será la encargada de esta producción, conjuntamente con la Industria INC, el sello disquero dirigido por el empresario Juan Diego Medina, responsable del éxito artístico de Turizo, cita un comunicado de prensa.
Su tema La bachata se convirtió en el #1 en la lista de Latin Airplay de Billboard por 26 semanas y #1 de Spotify en Argentina, Bolivia, Chile, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Panamá, Paraguay.
ARTES
Los juguetes que desarrollan la creatividad
Constituyen una analogía con la estructura de la naturaleza
Fotos: Archivo
Todos los juguetes constituyen un factor importante en el desarrollo de las personas. Los que se construyen con piezas Lego cumplen esa función, y, además, son una fuente de conocimiento, porque constituyen una analogía con la estructura atómica de la materia. El 28 de enero ha sido declarado Día Internacional del Lego, para conmemorar la fecha en que Ole Kirk Christiansen presentó la patente. En la entrevista siguiente, Otto Saravia, licenciado en matemática, se refiere a las características del juego.
¿Qué significa Lego?
La palabra “Lego” es un acrónimo de las palabras Leg Godt, que en idioma danés significan “jugar bien”. El danés no pertenece a la familia de lenguas románicas, que proceden del latín, sino que es más afín a las germánicas, como el inglés o el alemán.

Los juguetes Lego son muy populares
Sí. En muchas familias hay alguien que tiene uno. La empresa que fabrica esos productos es una de las más populares.
¿Se han hecho películas con los personajes Lego?
En 2014 se estrenó en Copenhage la primera película, y fue muy exitosa. En 2017 se hizo Lego Batman. En 2019 se filmó la producción de la segunda parte de LEGO Movie.
Se ha dicho que los juguetes Lego constituyen una analogía de la teoría atómica, formulada para explicar la estructura de la naturaleza.

La teoría atómica actualmente es una concepción intelectual muy elaborada. Pero en sus rasgos esenciales considera los objetos como entidades constituidas básicamente por átomos. De acuerdo con la teoría, como en Grecia antigua la formuló Demócrito y ulteriormente Dalton en el mundo moderno, todos los seres de la naturaleza están hechos con átomos. Los átomos son las piezas constructivas del mundo.
Las piezas de Lego tienen formas diferentes y eso les permite unirse de formas diferentes unos con otros. Tienen salientes y entrantes, lo cual posibilita formar muchas figuras. Los vínculos que se establecen entre unos y otros pueden deshacerse, para recuperar las piezas y construir con ellas otros objetos. Unas piezas pueden utilizarse para formar una casa y, en otra ocasión, las mismas piezas se emplean para construir una nave espacial.

¿Es un producto de larga duración?
Las piezas Lego no son propiamente indestructibles, pero tienen una duración indefinida. Los niños pueden utilizar las mismas partes que sus abuelos utilizaron para construir sus juguetes.
-
COLUMNAS4 años atrás
Logros 2018
-
Destacado4 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES4 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado4 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
NACIONALES5 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
ARTES4 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
INTERNACIONALES4 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato
-
Destacado2 años atrás
La vacuna anticovid de Oxford/AstraZeneca se prueba por primera vez en niños