ARTES
TÚN, TÚN
La Pluma Escarlata
Guillermo Monsanto
[email protected]
Daniela Sagone y Adesca subieron, por cuarenta y ocho horas, un cortometraje documental que se volvió viral desde el primer momento. Se trata del trabajo que aborda de modo contrastado parte de la vida y obra del artista José Francisco Tún, financiado, en parte, por la entidad citada. Labor de investigación que llevó a la directora del filme, Daniela Sagone, a la casa de un puñado de personajes relacionados al malogrado pintor y al movimiento cultural de Guatemala.
¿Quién era Tún y porqué despierta tanto interés su labor y su vida? Desde su exposición póstuma de 1996 ha habido varias y espléndidas exposiciones retrospectivas en distintas salas. Y siempre, después de cada muestra, se puede percibir la admiración que su trabajo despierta entre los artistas emergentes y las memorias que trae en los supervivientes de la generación del setenta.

A diferencia de las exhibiciones con guion museográfico definido, acá pudo visitarse a los Tún en sus espacios íntimos. Es una constante, sus creaciones siempre están acompañadas por los trabajos de otros protagonistas como Dagoberto Vásquez, Elmar Rojas, Efraín Recinos, Roberto González Goyri, Joice de Guatemala, Luis Díaz, Jaime Bischof, Arnoldo Ramírez Amaya o Margot Fanjul, solo para citar algunas de las firmas más usuales. Piezas que llegaron a las diferentes pinacotecas a través de actividades como Aldeas Infantiles S.O.S., Juannio, la Subasta Rotaria Guatemala-sur, los espacios binacionales y las galerías de arte activas durante la década del setenta y principios de los ochenta.
El documental, de alguna manera, también le rinde un merecido tributo a Edith Recourat por el papel que jugó en la difusión del legado de Tún. De hecho, por el modo en el que presentó hasta su muerte en 1974, a las artes de su tiempo. Creo que la señora Recourat estableció las bases de un sistema crítico bien cimentado.
Este registro queda sustentado por el entrecruce de opiniones de diferentes personalidades relacionadas a Francisco Tún por diversas razones. De este modo, entrecruzando ideas, Daniela Sagone fue captando un perfil humano y artístico que expone con claridad la dimensión tunesca. Cada uno de los entrevistados, sin saber qué decían los otros, propone un material valioso para futuras investigaciones. Lo que sí queda claro es que Tún es un artista único y su legado posee valores personales que nadie ha podido superar.
Único e irrepetible, su obra trasciende en el tiempo.
Incluso, el filme contempló la inocente poesía escrita por Tún. Ingrid Klüssmann cierra magistralmente el video leyendo El olvido. La música, Ramajes de una marimba imaginaria, fue compuesta por Joaquín Orellana e interpretada por la Marimba Nacional de Concierto. La producción y las figuras que participaron en la confección de este indispensable documento ponen de manifiesto la trascendencia alcanzada a lo largo del tiempo. El mayor mérito de Tún radica en el modo tan particular en la que sintetizó su universo.
ARTES
Nodal estrena canción junto a Tini
Foto: Sony Music
Christian Nodal lanzó esta mañana su nuevo sencillo titulado Por el resto de tu vida, al lado de la cantante argentina Tini. El tema formará parte del álbum que próximamente anunciará el artista.
La canción es una mezcla de trap y bolero, llena de romanticismo y sensualidad, la cual se encuentra disponible en las distintas plataformas musicales.
“Es una canción muy especial para mí. Todos, en algún momento de nuestras vidas o en varios, nos sentimos tan enamorados que solo soñamos con pasar el resto de nuestras vidas con esa persona”, explicó Nodal.
ARTES
Manuel Turizo se reencontrará con su público
El intérprete colombiano Manuel Turizo anunció su gira internacional 2000 Tour, queofrecerá por América Latina y Canadá, la cual comenzará el 4 de febrero en León, México.
Además, visitará Bolivia, Honduras, San Salvador, República Dominicana, Argentina, Ecuador, Canadá, entre otros. En Guatemala, el cantante dará su concierto en Explanada Cardales Cayalá, el 17 de marzo.
“Estoy impaciente y feliz por reencontrarme con mi público; quiero que cantemos juntos, regalarles un show inolvidable. Los espero muy pronto”, afirmó.
La compañía CMN Events, que ha logrado exitosas giras de conciertos con artistas como Bad Bunny, Marc Anthony, Anuel y Daddy Yankee, será la encargada de esta producción, conjuntamente con la Industria INC, el sello disquero dirigido por el empresario Juan Diego Medina, responsable del éxito artístico de Turizo, cita un comunicado de prensa.
Su tema La bachata se convirtió en el #1 en la lista de Latin Airplay de Billboard por 26 semanas y #1 de Spotify en Argentina, Bolivia, Chile, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Panamá, Paraguay.
ARTES
Los juguetes que desarrollan la creatividad
Constituyen una analogía con la estructura de la naturaleza
Fotos: Archivo
Todos los juguetes constituyen un factor importante en el desarrollo de las personas. Los que se construyen con piezas Lego cumplen esa función, y, además, son una fuente de conocimiento, porque constituyen una analogía con la estructura atómica de la materia. El 28 de enero ha sido declarado Día Internacional del Lego, para conmemorar la fecha en que Ole Kirk Christiansen presentó la patente. En la entrevista siguiente, Otto Saravia, licenciado en matemática, se refiere a las características del juego.
¿Qué significa Lego?
La palabra “Lego” es un acrónimo de las palabras Leg Godt, que en idioma danés significan “jugar bien”. El danés no pertenece a la familia de lenguas románicas, que proceden del latín, sino que es más afín a las germánicas, como el inglés o el alemán.

Los juguetes Lego son muy populares
Sí. En muchas familias hay alguien que tiene uno. La empresa que fabrica esos productos es una de las más populares.
¿Se han hecho películas con los personajes Lego?
En 2014 se estrenó en Copenhage la primera película, y fue muy exitosa. En 2017 se hizo Lego Batman. En 2019 se filmó la producción de la segunda parte de LEGO Movie.
Se ha dicho que los juguetes Lego constituyen una analogía de la teoría atómica, formulada para explicar la estructura de la naturaleza.

La teoría atómica actualmente es una concepción intelectual muy elaborada. Pero en sus rasgos esenciales considera los objetos como entidades constituidas básicamente por átomos. De acuerdo con la teoría, como en Grecia antigua la formuló Demócrito y ulteriormente Dalton en el mundo moderno, todos los seres de la naturaleza están hechos con átomos. Los átomos son las piezas constructivas del mundo.
Las piezas de Lego tienen formas diferentes y eso les permite unirse de formas diferentes unos con otros. Tienen salientes y entrantes, lo cual posibilita formar muchas figuras. Los vínculos que se establecen entre unos y otros pueden deshacerse, para recuperar las piezas y construir con ellas otros objetos. Unas piezas pueden utilizarse para formar una casa y, en otra ocasión, las mismas piezas se emplean para construir una nave espacial.

¿Es un producto de larga duración?
Las piezas Lego no son propiamente indestructibles, pero tienen una duración indefinida. Los niños pueden utilizar las mismas partes que sus abuelos utilizaron para construir sus juguetes.
-
COLUMNAS4 años atrás
Logros 2018
-
Destacado4 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES4 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado4 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
NACIONALES5 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
ARTES4 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
INTERNACIONALES4 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato
-
Destacado2 años atrás
La vacuna anticovid de Oxford/AstraZeneca se prueba por primera vez en niños