NACIONALES
TSE capacitará no menos de 110 mil integrantes de Juntas Electorales
El Tribunal Supremo Electoral por medio del Instituto Electoral busca capacitar no menos de 110 mil integrantes de las Juntas Electorales, a la fecha ya ha capacitado a más de 50 mil y en los próximos días espera alcanzar a 60 mil, informó su director Eddy Fernández.
De acuerdo con el director del Instituto Electoral se ha capacitado a las personas que integrarán las Juntas Receptoras de Votos, Juntas Municipales y Departamentales, quienes estarán distribuidos el próximo 16 de junio en todo el territorio nacional.
Las Juntas Electorales son las encargadas de velar por la legalidad y el buen desarrollo del proceso electoral en sus jurisdicciones, sean estas a nivel departamental o municipal.
Los integrantes de las Juntas Receptoras de Votos son quienes verifican que los votantes porten su Documento Personal de Identificación (DPI), y el resguardo de las papeletas.
“Tenemos 140 técnicos en todo el país. Ellos tienen diferentes herramientas electrónicas para programar sus capacitaciones”.
Añadió que a los integrantes de las Juntas Electorales se les ha capacitado en torno a como deben actuar y como determinar cuándo un voto es nulo o en blanco.
Detalló que se les explica cómo se califican los votos en sus cuatro posibilidades: nulos, inválidos, válidos y en blanco. También se les indica que si hay dos casillas marcadas es un voto nulo, al igual que si hay una equis en toda la papeleta.
“En nuestras capacitaciones tenemos un apartado específico para explicarles por medio de un video y ejemplos prácticos, la calificación de los votos y cómo abordar los temas con los fiscales (de los partidos políticos), el segundo tema es que el documento número dos que se refiere a la estadística de control de votantes, incluye ahora en su reverso una estadística de votantes con discapacidad”, concluyó Fernández.
NACIONALES
Estudiantes de La Democracia participan en Feria de la Salud
Foto: MSPAS
Ampliar información a estudiantes sobre hábitos de vida saludable, prevención de enfermedades y la importancia del cuidado para el bienestar del cuerpo fueron parte de los temas expuestos durante la Feria de la Salud, en La Democracia, Escuintla.
La actividad fue coordinada por la Dirección Departamental de Redes Integradas de Servicios de Salud (DDRISS), del citado departamento, con la cooperación de autoridades de la cartera de Educación y de Médicos Sin Fronteras.
“Esta acción contó con el apoyo de diversas instituciones que colocaron stands informativos donde se amplió a niños y adolescentes diversos temas que les ayudará en su crecimiento y desarrollo pleno para su bienestar”, indicó el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS).
Personal salubrista de los programas de Vectores, Psicología y Promoción desarrollaron actividades lúdicas y recreativas que permitieron fortalecer la estrategia de información hacia los menores presentes.
NACIONALES
Decomisan droga y teléfonos en requisas en centros carcelarios
Fotos: PNC
Teléfonos celulares y droga fueron incautados durante requisas efectuadas en tres cárceles, informó hoy en sus redes sociales la Policía Nacional Civil (PNC).
De esa cuenta, en el Centro de Detención Preventiva El Boquerón en Cuilapa, Santa Rosa, “se confisco dos teléfonos celulares, varios colmillos con cocaína, bebidas embriagantes, cuchillos, un router (que proporciona Wi Fi), una batería recargable, cables de internet y de televisión”, indicó la entidad encargada de la seguridad de los guatemaltecos.
En la acción, en la que participaron agentes de la PNC de distintas comisarías, se revisaron los sectores A, B y F, donde se encuentran 303 reos de la Mara Salvatrucha, se explicó.
Sin tregua
Mientras que en el Centro de Detención Preventiva para Hombres y Mujeres Los Jocotes, en Zacapa, agentes del Sistema Penitenciario con el apoyo de elementos de la División Nacional Contra el Desarrollo Criminal de las Pandillas de la PNC, localizaron 24 teléfonos.
En tanto que en el Centro de Detención Preventiva para Hombres y Mujeres de la zona 1, encontraron dos dispositivos móviles más. “Con estas acciones, se le da duro golpe y combate a las extorsiones que realizan desde los recintos de privación de libertad del país”, aseguró la PNC.

NACIONALES
Capacitación y Carta de Navegación llega a jefes ediles electos de San Marcos
Foto: SCEP
El diplomado Lineamientos estratégicos para el desempeño de las funciones ediles y la Carta de Navegación Municipal llegó a alcaldes electos de San Marcos, informó la Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia (SCEP).
“Es un aporte que va a quedar para marcar la historia del municipalismo en el país. Estamos llevando un informe que no es una copia reproducida 340 veces, sino que es específico para cada municipio”, dijo Álvaro Díaz, titular de la SCEP. Agregó que la herramienta contiene información estratégica para que las autoridades locales tomen decisiones informadas en beneficio de las comunidades.
Cada uno de los informes entregados a los alcaldes electos para el período 2024-2028 incluyen datos confiables del trabajo realizado por las autoridades actuales, con los logros, brechas y retos para los ayuntamientos.
-
COLUMNAS5 años atrás
Logros 2018
-
Destacado5 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES5 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado5 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
ARTES5 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
NACIONALES5 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
Destacado3 años atrás
La vacuna anticovid de Oxford/AstraZeneca se prueba por primera vez en niños
-
INTERNACIONALES5 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato