Comunícate con nosotros al 1590

ARTES

Tradiciones que cobran vida en Cuaresma y Semana Santa

Publicado

-

Esta temporada no solo se vive en las calles y avenidas, también en los hogares.

Estos días, la Tradición, Fe y Devoción se respira en las calles y avenidas. Sin embargo, estas trascienden y habitan los hogares guatemaltecos con distintas prácticas, que van desde la alimentación hasta la intimidad. Algunas han desaparecido con los años, y otras aún se mantienen vigentes, pero en este Viernes de Dolores le presentamos seis tradiciones asociadas con la Cuaresma y Semana Santa.

Silencio cuaresmal

De acuerdo con la tradición popular, en los viernes de Cuaresma el silencio debía reinar en los hogares, pues era importante que los más jóvenes recordaran el dolor de la Virgen María y la muerte de Jesús. Aníbal Chajón, historiador del Centro de Estudios Folklóricos de la Universidad de San Carlos (Cefol), expone que en esos días “se acostumbraba hacer prácticas de culto, por lo que se pedía a los niños callar, para evitar castigos físicos o divinos”. La enseñanza de fondo, añade, era que las nuevas generaciones respetaran una época de extremo sufrimiento.

Privarse de carne roja 

La abstinencia de carne roja hace que el pescado seco sea parte del menú de la época.

tOtra tradición de los viernes de Cuaresma es no comer carne roja. El catolicismo adoptó el concepto de ayuno en la Edad Media, con el fin de que el ser humano no ingiriera una proteína de influencia pecaminosa. “Se considera que el hombre tiene una naturaleza física (pecadora) y una naturaleza del alma (dada por Dios). La abstinencia se hacía al no darle carne al cuerpo, proclive al pecado”, declara Chajón. Agrega que esta costumbre se adaptó bien a la cosmovisión maya, según la cual durante los días laborales debían consumirse alimentos cálidos, mientras que los fríos, como el pescado, eran para los días de descanso.

No bañarse

El historiador del Cefol afirma que el Viernes Santo, el Sábado de Gloria y el Domingo de Resurrección era común no bañarse. Esto debido a que, al “tocarse el cuerpo” la persona era propensa a tener deseos impuros. Además se le advertía que, de desobedecer la instrucción, se podría convertir en pez o sirena. “Esta tradición ya ha dejado de practicarse, pero las generaciones antiguas sí la vivieron. De ejemplo les ponían a las sirenas de la fuente de la Plaza Mayor de la Antigua Guatemala y les decían que ellas se habían bañado en un día como esos”, apunta

Apagar la radio 

En los años 20, las primeras radios llegaron a Guatemala y captaban la señal de emisoras estadounidenses e inglesas. Estas transmitían ragtime, el género que dio origen al jazz, cuyo ritmo incitaba a movimientos sensuales y, por consiguiente, al deseo sexual. “En Semana Santa se apagaba la radio y, en su lugar, en los tocadiscos se colocaban vinilos con marchas fúnebres, para evitar llamar al Diablo”, comenta Chajón. Escuchar la “música del mundo”, indica, era una falta de respeto a los días sagrados, por lo que tenía consecuencias posteriores.

Pegarle a los niños 

El Sábado de Gloria, los padres de familia acostumbraban a golpear a sus hijos, con un cinturón o una vara, bajo la creencia de que esto aumentaría su estatura. “Se decía que una persona se quedó pequeña porque no le pegaron en Semana Santa”, señala el investigador del Cefol. Añade que esta práctica guarda el sentir de los monjes y frailes de lastimarse para sentir un poco del dolor que Cristo sintió sin ser pecador. El castigo debía ser autoinfligido, y como los menores de edad aún no llegaban a la madurez para azotarse solos, lo hacía un adulto.

Abstenerse de la otra carne

Preparar el corazón para recordar el sacrificio de Cristo en la cruz también requería de abstinencia sexual, pues, vuelve al principio que si se le da placer al cuerpo este está apto para pecar y se aleja de la conexión con Dios. “Las relaciones sexuales durante Cuaresma eran consideradas un pecado mayor. Por ende, el castigo tenía que ser muy grande, como la muerte de un familiar o amigo”, explica Chajón. Por esa razón, dice, los viernes de la época los burdeles permanecían cerrados.

Berta Abrego
Seguir leyendo

ARTES

La restauración del sepultado mercedario

Publicado

-

El 9 de mayo de 2023 Diario de Centro América realizó la primera visita al Consejo Nacional para la Protección de La Antigua Guatemala (CNPAG), para dar acompañamiento al proceso de conservación del Sepultado que se ubica en la iglesia mercedaria de esa ciudad; posteriormente, el 11 de agosto, constató los avances del proyecto, que finalmente fue entregado ayer, luego de terminar el procedimiento.

En el libro Tradiciones de Guatemala, de Mario Alfredo Ubico Calderón, hace referencia a que la imagen del Sepultado que se ubica en el templo de La Merced, procede de San Sebastián, de la Ciudad Colonial.

El Lic. Jesús Castillo, jefe del departamento de restauración del CNPAG, compartió detalles de los trabajos a realizados.

El cambio en el rostro va a ser notorio, expresó Castillo en la primera visita. Estas fotografías muestran parte del proceso de limpieza.

  1. Imagen recién llegada, con suciedad.
  2. Durante el proceso, medio rostro trabajado.
  3. Entrega final.

“Los pies, manos y rostro estuvieron expuestos a un contacto con betún, aceite o bálsamo con el que hacían los ritos de unción. Entonces la imagen tenía túnica y estas eran las partes visibles”, dijo Castillo.

Cortesía: Hairo Castellanos

Tenía una fisura en la espalda, que fue reparada.

Katheryn Ibarra
Seguir leyendo

ARTES

TRINA ROBBINS, UNA MUJER DE AVANZADA

Publicado

-

Cortesía: Trina Robbins

Una figura venerada en la industria del cómic, Trina Robbins es conocida por su trabajo innovador y su dedicación a promover la representación de las mujeres en los cómics.

Nacida en 1938 en la ciudad de Nueva York, Robbins mostró desde temprana edad su pasión por el dibujo.

Su fascinación por las historias de superhéroes impulsó su ambición de convertirse en dibujante de cómics. A pesar de los prejuicios de género que prevalecían a mediados del siglo XX, Robbins perseveró y allanó el camino para futuras artistas de cómics.

El viaje artístico de Robbins se caracterizó por su estilo único y su destreza narrativa. En la década de 1970, saltó a la fama en el movimiento del cómic clandestino, creando publicaciones notables como It Ain’t Me, Babe Comix, y Wimmen’s Comix.

Estas obras desafiaron las normas sociales y profundizaron en temas de feminismo, igualdad de género y justicia social.

En los ochenta, Robbins hizo historia al ser la primera mujer en dibujar a Wonder Woman para DC Comics.

Su trabajo innovador proporcionó una nueva visión de la icónica superheroína. Esta reinterpretación fue bien recibida por lectores y críticos, lo que demuestra la capacidad de Robbins para rejuvenecer personajes queridos preservando su esencia.

En 1981, Robbins comenzó a adaptar al cómic la novela Dope, de Sax Rohmer, sobre la glamorosa y destructiva cultura del cannabis, en el Londres de los años veinte.

El cómic fue publicado por entregas en la revista Eclipse, pero no fue sino hasta 2017 que se publicó una compilación.

Más allá de sus múltiples contribuciones artísticas, Robbins jugó un papel crucial en la defensa de la diversidad y la representación en la industria del cómic, particularmente para las mujeres y las comunidades marginadas.

A través de sus escritos, editoriales y activismo, defendió la inclusión de diversas voces y perspectivas, remodelando el panorama de la industria.

Los esfuerzos de Robbins han sido ampliamente reconocidos y le han valido elogios como el premio Inkpot, el premio del Salón de la Fama de las Caricaturistas y el premio del Salón de la Fama del Cómic Will Eisner, entre otros.

Estos honores subrayan su impacto e influencia duraderos en el mundo del cómic.

Hoy en día, el legado de Trina Robbins continúa inspirando a aspirantes a artistas del cómic en todo el mundo. Su carrera pionera y su firme compromiso con la diversidad y la representación han contribuido a una industria del cómic más inclusiva y equitativa.

A través de su arte y defensa, Robbins ha dejado una impresión duradera, confirmando que los cómics son un medio potente para contar historias y hacer comentarios sociales.

Alejandro Alonzo
Seguir leyendo

ARTES

En subasta objetos de Planet Hollywood

Publicado

-

Cortesía: Star+

Más de 1 mil 600 objetos de la historia del cine se subastaron en Dallas, Texas, y el trozo de madera de Titanic, que ha causado controversia en redes sociales, en el que se salva Rose (Kate Winslet) y en el que Jack (Leonardo DiCaprio) no pudo subir, llegó a recaudar 719 mil 750 dólares, pieza que superó a otros objetos que estaban a la venta como el látigo de Indiana Jones en The Temple of Doom (El templo Maldito), hacha de Jack Nicholson en The Shining (El resplandor) y la chaqueta de cuero de Arnold Schwarzenegger en Terminator 2: Judgment Day (Terminator 2: el juicio final).

Katheryn Ibarra
Seguir leyendo

Directorio

  • Dirección General: Carlos Morales Monzón
  • Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra
  • Editores: Jose Pelico, Erick Campos y Carlos Ajanel
  • Editora Web: Magaly Alvarado
  • Deportes: Max Pérez

más temas

©2024 Diario de Centro América - Todos los derechos reservados.