DEPARTAMENTALES
Trabajan para preservar ríos
La gobernadora de Quetzaltenango, Claudia Avila, participó en una reunión para dar continuidad a la búsqueda de soluciones al problema del desvío de ríos en Coatepeque y Génova Costa Cuca.
En el primer municipio la junta tuvo como objetivo la integración de una mesa de diálogo. “Se espera trabajar de manera articulada con las empresas privadas, para lograr que el recurso hídrico llegue a todas las comunidades”, indicó la funcionaria.
Agregó que se hará un llamado a sus homólogos de San Marcos y Retalhuleu, para que se unan a la causa y formen una instancia regional para abordar el tema, debido a que hay comunidades afectadas de esos departamentos.
Avances
En Génova ya hay avances en la solución de la conflictividad que ha causado el manejo de los ríos Batzá y Rosario, se informó.
Pobladores de la región agradecieron el acompañamiento y apoyo de la gobernadora.
Coincidieron en que estas reuniones sirven para dar respuesta a la distribución del líquido vital.
DEPARTAMENTALES
Organizan feria lúdica forestal
La actividad permitió que estudiantes de San Pedro Sacatepéquez tuvieran acercamiento con los bosques.
Foto: Cortesía AGN
En el marco del Programa de Educación Forestal y Reforestación Sembrando Huella 2022 del Instituto Nacional de Bosques (Inab), se efectuó una feria lúdica en San Pedro Sacatepéquez, San Marcos, donde participaron estudiantes y docentes de la Escuela de Arte en Movimiento.
Según Walter Albillo, delegado de Comunicación Social del Inab, se trabajó por medio de juegos interactivos con los menores con el objetivo de dar a conocer la importancia de los recursos naturales y la reforestación, así como los diferentes tipos de bosque que hay en el país.
“Debemos inculcar las acciones de protección.”
Walter Albillo Delegado de Comunicación del Inab
“Esta actividad permitió que la comunidad educativa de San Pedro Sacatepéquez conociera la trascendencia de proteger la biodiversidad de nuestro departamento. La niñez es el futuro del país y por ello debemos inculcarle la responsabilidad de implementar las acciones de protección”, expresó Albillo.
Asimismo, Mía Valentina Calderón, de 9 años, una de las participantes en la actividad, refirió que se encontraba contenta de aprender más sobre los bosques y su función para el resguardo de la vida silvestre, así como los beneficios que brindan al ser humano.
“Conocimos más sobre la naturaleza, tipo de bosques en Guatemala y especies de árboles. Me gustó aprender”, reafirmó.
El encuentro también permitió a los técnicos forestales informar sobre la cadena de producción y el manejo sostenible de los recursos forestales. Durante la citada campaña, en el departamento se han efectuado jornadas de reforestación, charlas de sensibilización y ferias. Hasta la fecha, se han sembrado 99 119 árboles de diferentes especies.
• Con información de AGN/Whitmer Barrera
DEPARTAMENTALES
Gobierno garantiza acceso al agua potable
Foto: Cortesía AGN
Habitantes de la aldea Olopita Centro, en Esquipulas, contarán con un sistema que les dotará de agua potable, con la perforación de un pozo y la habilitación de la estructura necesaria para llevarla a sus hogares, obra financiada con recursos ordinarios del Consejo Departamental de Desarrollo (Codede) de Chiquimula.
Según la ficha técnica del proyecto, las labores preliminares en el lugar incluirán el transporte de equipo, montaje y desmontaje de maquinaria, así como las muestras y registros de suelo de perforación, además de pruebas de bombeo y análisis físico-químico y bacteriológico del agua. La obra beneficiará de forma directa a 369 vecinos.
• Con información de AGN/Karla Peralta
DEPARTAMENTALES
Buscan controlar el hongo del banano
Foto: Cortesía AGN
Las acciones para prevenir el ingreso del hongo Fusarium o FocR4T a Guatemala y fortalecer las capacidades para su detección continúan y están a cargo del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA).
Se trata de una variedad que afecta las plantaciones de banano y plátano. En ese marco, se organizó una reunión con 37 pequeños y medianos productores de Retalhuleu, quienes fueron instruidos por extensionistas rurales y técnicos de la cartera sobre la identificación de síntomas de este hongo; asimismo, se les compartieron medidas de prevención y bioseguridad.
Además, conocieron de primera mano la experiencia de la República de China (Taiwán), en el control del Fusarium.
• Con información de AGN/Karla Gutiérrez
-
COLUMNAS4 años atrás
Logros 2018
-
Destacado4 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES4 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado4 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
NACIONALES4 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
ARTES4 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
INTERNACIONALES4 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato
-
NACIONALES3 años atrás
Autoridades del SP inauguran ciclo escolar en cárcel Fraijanes I
EDITORIALES
La generación de más empleos es uno de los retos que el Gobierno de la República se propuso hace más de dos años, cuando el presidente Alejandro Giammattei asumió el cargo. (más…)
DEPARTAMENTALES
Organizan feria lúdica forestal
La actividad permitió que estudiantes de San Pedro Sacatepéquez tuvieran acercamiento con los bosques.
Foto: Cortesía AGN
En el marco del Programa de Educación Forestal y Reforestación Sembrando Huella 2022 del Instituto Nacional de Bosques (Inab), se efectuó una feria lúdica en San Pedro Sacatepéquez, San Marcos, donde participaron estudiantes y docentes de la Escuela de Arte en Movimiento.
Según Walter Albillo, delegado de Comunicación Social del Inab, se trabajó por medio de juegos interactivos con los menores con el objetivo de dar a conocer la importancia de los recursos naturales y la reforestación, así como los diferentes tipos de bosque que hay en el país.
“Debemos inculcar las acciones de protección.”
Walter Albillo Delegado de Comunicación del Inab
“Esta actividad permitió que la comunidad educativa de San Pedro Sacatepéquez conociera la trascendencia de proteger la biodiversidad de nuestro departamento. La niñez es el futuro del país y por ello debemos inculcarle la responsabilidad de implementar las acciones de protección”, expresó Albillo.
Asimismo, Mía Valentina Calderón, de 9 años, una de las participantes en la actividad, refirió que se encontraba contenta de aprender más sobre los bosques y su función para el resguardo de la vida silvestre, así como los beneficios que brindan al ser humano.
“Conocimos más sobre la naturaleza, tipo de bosques en Guatemala y especies de árboles. Me gustó aprender”, reafirmó.
El encuentro también permitió a los técnicos forestales informar sobre la cadena de producción y el manejo sostenible de los recursos forestales. Durante la citada campaña, en el departamento se han efectuado jornadas de reforestación, charlas de sensibilización y ferias. Hasta la fecha, se han sembrado 99 119 árboles de diferentes especies.
• Con información de AGN/Whitmer Barrera
DEPARTAMENTALES
Gobierno garantiza acceso al agua potable
Foto: Cortesía AGN
Habitantes de la aldea Olopita Centro, en Esquipulas, contarán con un sistema que les dotará de agua potable, con la perforación de un pozo y la habilitación de la estructura necesaria para llevarla a sus hogares, obra financiada con recursos ordinarios del Consejo Departamental de Desarrollo (Codede) de Chiquimula.
Según la ficha técnica del proyecto, las labores preliminares en el lugar incluirán el transporte de equipo, montaje y desmontaje de maquinaria, así como las muestras y registros de suelo de perforación, además de pruebas de bombeo y análisis físico-químico y bacteriológico del agua. La obra beneficiará de forma directa a 369 vecinos.
• Con información de AGN/Karla Peralta
DEPARTAMENTALES
Buscan controlar el hongo del banano
Foto: Cortesía AGN
Las acciones para prevenir el ingreso del hongo Fusarium o FocR4T a Guatemala y fortalecer las capacidades para su detección continúan y están a cargo del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA).
Se trata de una variedad que afecta las plantaciones de banano y plátano. En ese marco, se organizó una reunión con 37 pequeños y medianos productores de Retalhuleu, quienes fueron instruidos por extensionistas rurales y técnicos de la cartera sobre la identificación de síntomas de este hongo; asimismo, se les compartieron medidas de prevención y bioseguridad.
Además, conocieron de primera mano la experiencia de la República de China (Taiwán), en el control del Fusarium.
• Con información de AGN/Karla Gutiérrez
-
COLUMNAS4 años atrás
Logros 2018
-
Destacado4 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES4 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado4 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
NACIONALES4 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
ARTES4 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
INTERNACIONALES4 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato
-
NACIONALES3 años atrás
Autoridades del SP inauguran ciclo escolar en cárcel Fraijanes I