Destacado
Todos los niños deben celebrar su día
Durante una asamblea, las Naciones Unidas invitó en 1954 a los países a reconocer que los niños merecen una vida digna. De esa cuenta, después de ese llamado, Guatemala decidió establecer el 1 de octubre como el Día del Niño, con el objetivo de recordar que los derechos de los menores debe respetarse.
Según las instituciones que dan acompañamiento a las garantías fundamentales de la infancia, dicha conmemoración debe ser inclusiva, sin prejuicios ni discriminación, pues todos tienen el mismo derecho, en especial los niños con discapacidad, quienes también pueden celebrar tal fecha con salud integral, educación y dignidad.

Cambiando su vida con terapias
Learning Spot es una organización que por muchos años ha dado acompañamiento a la niñez con discapacidad o retraso psicomotor, como una forma de velar porque los pequeños sean dignificados.

Por medio de la venta de comida, la entidad logra financiar terapias. Unos 25 infantes son beneficiados actualmente con este tipo de servicios, incluyendo aquellos que no pueden llegar al centro de aprendizaje.
Desde 2015, Diana Monzón, fundadora del proyecto, y un grupo de terapeutas y practicantes de universidades han ayudado a aproximadamente 100 niños.

Como consecuencia de la pandemia, muchos de sus patrocinadores se retiraron, por lo que recurrieron a la elaboración y venta de repostería para lograr cubrir la mayoría de terapias.
Educación especial, fisioterapia, integración sensorial, terapia asistida con mascotas, hidroterapia y estimulación temprana y oportuna, son los servicios que ofrecen a precios bajos, luego de un estudio socioeconómico.

Cómo ayudar a la causa
Si usted desea ayudar con terapias adquiriendo los alimentos que la entidad Learning Spot elabora, puede comunicarse a los números de teléfono 3032-6018, 5917-8557 y 4108-2507 o escribir al correo [email protected].

Los menores reciben atención personalizada en cada terapia.

DEPARTAMENTALES
Celebran logro médico en Hospital de Jutiapa
Foto: MSPAS
El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) destacó que en el Hospital Nacional de Jutiapa fue intervenido un bebé con gastrosquisis, el cual fue ingresado el pasado 25 de abril con un diagnóstico de nacimiento en el que un orificio en la pared abdominal permite que los intestinos salgan de su cuerpo.
“Antes teníamos que trasladar a estos pacientes a centros asistenciales como el San Juan de Dios o el Roosevelt. Ahora, gracias a las gestiones de la Dirección Ejecutiva de este nosocomio, este pequeño pudo ser tratado quirúrgicamente aquí”, dijo Jorge Velásquez, encargado del área de Intensivo Neonatal.
El bebé estuvo 27 días internado y fue egresado recientemente. Requirió de varios tratamientos e intervenciones y del manejo de un equipo multidisciplinario integrado por anestesistas, cirujanos, nutricionistas, pediatras y personal de enfermería.
Según el profesional, estos casos no son frecuentes y en este nosocomio se presentan dos o tres cada año. Entre las recomendaciones de los especialistas está que las embarazadas lleven un control prenatal y se realicen ultrasonidos, que detectan este tipo de defecto congénito intraútero.
Destacado
Capturan a hondureño buscado en su país por asesinato
Foto: PNC
La Policía Nacional Civil (PNC) capturó en Guatemala a un hondureño que se encontraba prófugo de la justicia de su país. Se trata de Inoan Moreno, de 29 años, quien fue detenido en un puesto de control en la ruta hacia Río Dulce, Livingston, Izabal.
La aprehensión se llevó a cabo gracias a la alerta roja emitida por la Policía Internacional (Interpol), que señalaba a Moreno como sospechoso de haber cometido delitos graves.
Según el reporte, se le busca en la nación vecina por su presunta participación en casos de lesiones con resultado de muerte, homicidio o asesinato.
El vocero del Ministerio de Gobernación confirmó el arresto y mencionó que se seguirá el debido proceso para entregar al sujeto a las autoridades del citado país. Asimismo, se resaltó que la cooperación entre las fuerzas policiales y el trabajo conjunto entre los dos territorios es esencial para garantizar la seguridad y la tranquilidad de la región.
Destacado
Guatemala aplica sustancialmente el Código PBIP
La Comisión Portuaria Nacional (CPN) confirmó hoy que en conjunto con administradores, personal, oficiales de protección de las instalaciones portuarias y usuarios se cumple con fidelidad el código para la Protección de los Buques y de las Instalaciones Portuarias (PBIP).
Según informe del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos de América y del Programa Internacional de Protección Portuaria de la Guardia Costera de los EE. UU., tras verificación efectuada en el primer trimestre de 2023, “el programa IPS ha determinado que Guatemala sigue aplicando sustancialmente el Código PBIP”.
La CPN da seguimiento a las recomendaciones vertidas en el referido estudio y con ello se asegura el 75 por ciento del comercio exterior de Guatemala, que se realiza vía marítima e impulsa el desarrollo económico de la nación, se indicó.
-
COLUMNAS4 años atrás
Logros 2018
-
Destacado4 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES4 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado4 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
ARTES4 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
NACIONALES5 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
Destacado2 años atrás
La vacuna anticovid de Oxford/AstraZeneca se prueba por primera vez en niños
-
INTERNACIONALES4 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato