Comunícate con nosotros al 1590

ECONÓMICAS

Titular de la Superintendencia de Bancos presenta a nuevos intendentes

Publicado

-

A 11 días de haber tomado posesión del cargo, el titular de la Superintendencia de Bancos (SIB), Erick Vargas, presentó a los cuatro nuevos intendentes que lo acompañarán durante su gestión, en tanto confirmó a Moisés Dardón como intendente de Supervisión.

De tal cuenta, Hugo Daniel Figueroa Estrada será a partir de hoy el intendente de Coordinación, mientras Saulo de León Durán ocupará el puesto de intendente de Verificación Especial. Asimismo, como intendente Administrativo estará Audie Antonio Juárez Sánchez, y como intendente de Estudios y Normativa, Hugo Rafael Oroxóm Mérida.

Trayectorias destacadas

Tras los nombramientos, Vargas destacó la trayectoria de los nuevos funcionarios, resaltando su experiencia y estudios en la materia.

Por ejemplo, Figueroa Estrada es contador público y auditor, con un Master en Administración y Negocios, así como en Gestión Bancaria, por el Instituto de Finanzas de Madrid, España. Además, cuenta con estudios financieros en Santiago de Chile. Posee  20 años de experiencia en la SIB. En dos oportunidades fue intendente de Estudios y Tecnología, y ocupó  interinamente el cargo de Superintendente de Bancos en varias ocasiones. Adicionalmente, ha ocupado cargos importantes en la banca privada y ha trabajado como consultor independiente en temas económico-financieros.

De León Durán, por su parte, es licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales, abogado y notario, con un Master Business Administration con especialidad en finanzas cursado en el INCAE Business School. Anteriormente, en 2008, se había desempeñó en el cargo que hoy ocupará. También fue oficial de Cumplimiento y tuvo otros puestos de gerencia en instituciones financieras. Cuenta con 13 años de experiencia en temas regulatorios, administrativos de riesgos, entre otros, precisó la Superintendencia en un comunicado.

Juárez Sánchez es contador público y auditor, además de abogado y notario egresado de la Universidad de San Carlos (Usac); posee una maestría en Derecho Procesal, de la Universidad Panamericana, y actualmente se encuentra realizando su tesis doctoral en Seguridad Estratégica. Se ha especializado en diversos temas relacionados con la supervisión bancaria, gestión de riesgos financieros, procesos ISO 9001, entre otros. El licenciado Juárez inició su carrera profesional en la SIB en 1989.

Oroxóm Mérida es egresado de la Usac, con Maestría en Administración de Empresas con especialización en Finanzas, obtenida con distinción en el grado Magna Cum Laude de la Universidad Francisco Marroquín. Ha desarrollado su carrera profesional en la SIB, alcanzando una trayectoria de más de 27 años.

Por último, quien fue confirmado en el puesto, Moisés Dardón, es contador público y auditor con maestría en finanzas, con 22 años de trayectoria en la Superintendencia.

Gabriela Aguirre
Seguir leyendo

ECONÓMICAS

Buscan reducir hasta 74 por ciento los tiempos de despacho

Proyecto aduanero se basó en falencias encontradas en 2019.

Publicado

-

Una reducción del 74 por ciento en el tiempo de despacho aéreo; 13 por ciento, en el marítimo, y 21 por ciento, en el terrestre, son parte de los resultados del Plan de Acción Nacional (PAN) 2020-2023 de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), informó el intendente de Aduanas, Werner Ovalle.

El funcionario agregó que el PAN derivó del Estudio de Tiempos de Despacho (ETD), efectuado en 2019 con apoyo de la Organización Mundial de Aduanas (OMA), el cual identificó atrasos y
obstáculos en el flujo del comercio, y permitió incluir acciones para mejorar la efectividad de los procesos. 

Por su parte, el superintendente Marco Livio Díaz refirió que la ejecución del citado proyecto fue un trabajo interinstitucional y multidisciplinario con los miembros de la mesa de diálogo y cooperación público privada y otras autoridades del comercio exterior, que además contó con el acompañamiento de la OMA. 

Los datos dan cuenta de que en 2019 el tiempo promedio de entrega de mercancías para el sector aéreo era de 9 días, 4 horas y 26 minutos, pero ahora es de 2 días, 8 horas y 30 minutos. En tanto que para el sector marítimo era de 7 días, 5 horas y 26 minutos, y hoy es de 6 días 7 horas y 15 minutos.

Virginia Contreras Fotógrafo: Oscar Dávila
Seguir leyendo

ECONÓMICAS

Plataforma contribuirá a mejorar la competitividad

Publicado

-

Foto: Cortesía Sieca

La Secretaría de Integración Económica Centroamericana (Sieca) lanzó en San Salvador, El Salvador, la Plataforma Digital de Comercio Centroamericana (PDCC), la cual facilitará las operaciones regionales y digitalización de procesos.

En la presentación, el titular de la Sieca, Francisco Lima, informó que de acuerdo con un estudio se estima que el efecto de la implementación de la PDCC podría significar un aumento del producto interno bruto de la región entre un 0.20 y 0.39 por ciento. Ello representa un incremento de entre US $234 millones y US $460 millones.

Según se dio a conocer, la herramienta electrónica simplificará, además, la interoperabilidad entre el nodo regional que administra la Sieca y los sistemas nacionales de las Ventanillas Únicas de Comercio Exterior, aduanas, migración y los ministerios de Agricultura y Ganadería.

Asimismo, la citada plataforma posee 71 funcionalidades adoptadas por el Istmo, de acuerdo con sus necesidades y realidad, lo que facilitirá el intercambio de información entre sistemas nacionales y regional, la reducción de procesos y creación de bases de datos estadísticos. La PDCC es financiada por la Unión Europea, con fondos administrados por el Banco Interamericano de Desarrollo, se indicó.

Virginia Contreras
Seguir leyendo

ECONÓMICAS

INE brinda tecnología de vanguardia

Presenta portales electrónicos que ofrecen información estadística.

Publicado

-

El Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó dos portales electrónicos para el intercambio de información basada en tecnología de código abierto y de datos abiertos, informaron las autoridades.

Uno de ellos es el Geoportal, https://geoportal.ine.gob.gt/, el cual almacena, procesa y publica mapas de datos geocodificados, que busca optimizar la experiencia del usuario para que visualice indicadores estadísticos a través del tiempo y mejorar la transparencia. 

Dicho proyecto se concretó con el apoyo y asistencia técnica de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). En tanto, el segundo, https://datos.ine.gob.gt., brinda una interfaz de programación de aplicaciones que permite utilizar la información de manera ágil y transparente, además cuenta con diccionarios de variables asociados. 

En la citada plataforma se desglosan las categorías como accidentes de tránsito, agropecuario, canasta básica alimentaria y ampliada, condiciones de vida, comercio exterior, empleo, género, gestión municipal, migración, medioambiente, población, precios, recurso humano, salud, servicios públicos básicos, entre otros.

Asimismo, cuenta con apartados de la Encuesta Nacional de Empleo e Ingresos (ENEI), bibliotecas y centros de documentación.

Virginia Contreras Fotógrafo: Oscar Dávila
Seguir leyendo

Gobierno de Guatemala

Enlaces Importantes

Directorio

  • Dirección General: Silvia Lanuza
  • Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra
  • Editores: Jose Pelico, Erick Campos y Carlos Ajanel
  • Editora Web: Magaly Alvarado
  • Webmaster: Juan Pablo Ortiz
  • Deportes: Max Pérez

más temas

©2023 Diario de Centro América - Todos los derechos reservados.