Comunícate con nosotros al 1590

COLUMNAS

Cultura organizacional: cultura de excelencia

Publicado

-

Existen más de 250 definiciones de lo que significa “cultura”, y por extensión de lo que
significa “cultura organizacional”. Aquí se entenderá como “el conjunto de supuestos implícitos y explícitos que se tiene respecto de cuál es el comportamiento legítimo dentro de la organización”. O como lo simplifica un catedrático de INCAE: “Es la forma de ver y hacer las cosas que se aceptan como válidas dentro de una organización.”
Existen diferentes tipos de culturas organizacionales, algunas de ellas negativas, por ejemplo: 1)La que todo la interpreta como “ellos” y “nosotros”, donde por una parte se colocan a los empleados sindicalizados y por la otra a los empleados de confianza. La separación entre ambos grupos puede llegar a ser tan marcada que se llegan a considerar prácticamente como tipos de humanos diferentes.
Esta división es fatal para la organización, pues anula todo trabajo en equipo. 2)La que magnifica los problemas y debilidades y minimiza lo bueno que puede tener una organización. Aunque es necesario tener claras las oportunidades de mejora, ignorar las fortalezas o no valorarlas puede causar que se debiliten. 3)La que considera a la organización como un ente con sentimientos y virtudes humanas. Esto es una forma de manipulación de la realidad y cuando el sujeto manipulado lo descubre por lo general siente rechazo y resentimiento.
Dentro de las culturas positivas destaca la que promueve la excelencia donde se busca hacer realidad los postulados que dicen: “Servir tiene más valor que ser servido” y “es más valioso dar que recibir”.
Esta es una cultura de servicio donde los colaboradores saben y aceptan que deben aprenderla o perfeccionarla, voluntad que no nace solo del querer entrar a la organización sino de saber que la misma les agregará valor personal y laboral durante el resto de sus vidas.
Una organización con esta cultura crecerá siempre de una forma acelerada por cuanto entrega siempre un producto excelente a sus clientes, garantizando así su fidelidad. Y es precisamente en ese crecimiento acelerado donde está el mayor riesgo para estas organizaciones. Así como gestionar el crecimiento crea estrés financiero en las mismas, y se necesita un control más estricto durante esta etapa, mantener una cultura de excelencia durante el crecimiento exige un control similar, con la diferencia de que las consecuencias de su descuido afectará lo más valioso que sostiene ese crecimiento: su imagen.
Dicho lo anterior se plantean dos preguntas que seguiremos desarrollando posteriormente: 1) ¿Qué culturas se observan en las organizaciones estatales?, y principalmente 2) ¿Cuál o cuáles rasgos culturales son legítimos de requerirse a las organizaciones de Gobierno?

Ángel García https://dca.gob.gt/noticias-guatemala-diario-centro-america/wp-content/uploads/2020/02/Ingenerio-Angel-García.jpg
Seguir leyendo

COLUMNAS

El olvidado derecho de acceso al agua

Publicado

-

Derecho inalienable. Imprescriptible. Bien público. Son términos consignados en el Artículo 127 de la Constitución Política de la República, relativo al uso del agua. En el mismo precepto, la Carta Magna, aprobada el 31 de mayo de 1985, que entró en vigencia el 14 de enero de 1986, establece que “una ley específica regulará esta materia”.

Casi 40 años después, el Estado sigue careciendo de un ordenamiento jurídico. Y, lo peor, muchas comunidades continúan sin acceso a un servicio continuo. Ni hablar de los estándares mínimos de pureza, que ofrezcan agua potable que no repleten de casos gastrointestinales las emergencias de los centros de salud.

Los compromisos asumidos por Guatemala trascienden las normativas internas. En junio de 2010, en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas, el país reconoció el acceso a este líquido como un derecho humano. En el mismo año, ante el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, se ratificó el compromiso de regular su uso.

Lo cierto es que nos hemos llenado de buenas intenciones. De acciones que se estancan sin mayor explicación. Aunque se sabe el trasfondo de los bloqueos. Registros de prensa refieren que, a septiembre de 2017, en el Congreso de la República se habían presentado 27 iniciativas de ley, las que se han quedado en eso: iniciativas.

En este contexto se conoce la decisión del presidente Bernardo Arévalo y de la vicemandataria Karin Herrera de convocar a un diálogo social, que permita definir un proyecto de ley que recoja las consideraciones de los diversos sectores y que sirva para regir el uso de este bien que pertenece a todos los guatemaltecos.

El Gobierno llamó a un encuentro que reúna a funcionarios y alcaldes, pero también a empresarios, académicos, sociedad civil y, principalmente, a comunidades indígenas. El propósito es cumplir el citado Artículo 127, que señala que el aprovechamiento, uso y goce del agua se regirá por el interés común.

Sin duda, este reto no será fácil de saldar. En breve, veremos los bombardeos que caen sobre el tema. Sin embargo, hoy se respiran otros tiempos. Una época en la que florece la verdadera democracia y se marchitan los privilegios.

Colaborador DCA
Seguir leyendo

COLUMNAS

Hablemos del espacio y las artes escénicas

Publicado

-

Lucía Armas Directora de Difusión de las Artes, Ministerio de Cultura y Deportes

Se entiende como espacio escénico al lugar donde se desarrolla un espectáculo o una puesta en escena de alguna disciplina artística, que puede ser en propuestas tradicionales o contemporáneas que ofrecen los artistas del mundo actual, abarcando todas aquellas relaciones entre el espectador y el espectáculo.

El espacio escénico es fundamental para que una puesta en escena se convierta en realidad y adquiera la veracidad y el realce que un creador propone, utilizando técnicas que permiten crear ambientes que transmiten sentimientos y emociones únicas al público. Asimismo, se pretende trasladar o transportar a los asistentes a universos imaginarios y hacerles sentir innumerables sensaciones con situaciones y ambientes específicos. 

Es por eso que, donde se desarrolla la acción y se crean los ambientes para contar la historia de una obra, el espacio escénico constituye un elemento fundamental.

Toda obra comienza con una idea y empieza a construirse en el momento en que el creador se para en el espacio escénico para imaginar, explorar y dar cabida a la creatividad. Así comienza a cobrar vida, dando paso a la edificación de mundos creativos e imaginarios.

Si miramos hacia atrás, los edificios teatrales griegos constituyen el principal patrimonio en arquitectura teatral. Se sabe que la evolución comenzó en la antigua Grecia y continuó en Roma, hasta llegar al modelo más evolucionado: el famoso teatro a la italiana, conocido en todos los ámbitos teatrales.

Lugar donde se desarrolla una puesta en escena.

Las diferentes épocas y las propias necesidades de quienes ejercen y hacen uso de los teatros han provocado que los espacios escénicos hayan ido desarrollándose, generando múltiples estudios de acuerdo a las necesidades de los diferentes ciclos de tiempo que marcan cambios sustanciales, siendo los mismos artistas los que han evidenciado y buscado nuevas maneras de utilizar el espacio escénico. 

En ese sentido, es preciso mencionar a tres grandes teóricos del siglo XX que observaron que los espacios escénicos debían tener otras formas y dimensiones para impactar a los espectadores: Adolphe Appia, Edward Gordon Craig y V.E. Meyerhold. 

Considerados los grandes precursores del pensamiento escénico del siglo XX, dejaron aportes muy significativos para la línea expresiva. La contribución de Appia consistió en su visión de las tres dimensiones en el escenario: anchura, profundidad y altura.

También se percató de que la iluminación producía grandes efectos en las escenas y, apoyado por la luz eléctrica, realzó y potenció cada escena, lo que se consideró una gran innovación creativa. Además, otorgó gran importancia a la figura humana. Mientras que, la visión de Gordon Creig era la de una totalidad; una creación artística unitaria. 

Creig visualizó el espacio escénico desde adentro. Sus ideas se complementaron con las de Appia, y se enfrentó al reto de llenar la escena con imaginación y creatividad, volviéndola dinámica al dar sentido a cada elementos. 

Por su parte, Meyerhold complementó las ideas de Appia y Gordon Craig en el sentido de abandonar el realismo y producir nuevas líneas estéticas. Consideraba que el espacio debía ser diseñado para que el espectador disfrutara de una experiencia única y sublime.

Colaborador DCA
Seguir leyendo

COLUMNAS

SVET previene delitos de explotación sexual en línea

Publicado

-

Secretaría contra la violencia sexual, Explotación y Trata de Personas

La explotación sexual en línea es un delito que vulnera la dignidad y la vida de niños y adolescentes. Por ello, la Secretaría contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas (SVET), promueve jornadas informativas dirigidas a estudiantes, padres de familia y maestros, con el objetivo de prevenir este crimen y promover una cultura de denuncia. 

La explotación sexual en línea vulnera la dignidad y la vida.

En ese sentido, las nuevas tecnologías de la información y comunicación, así como el hecho que cada vez son más los guatemaltecos que tienen acceso a Internet y que muchos establecimientos educativos se apoyan en estas nuevas herramientas para los procesos de enseñanza-aprendizaje, ha generado que más niños y adolescentes dediquen más tiempo a la navegación en línea y estén expuestos a estos delitos.   

Por ello, es importante no solo atender las recomendaciones de los expertos en tecnología, para evitar que niños y adolescentes puedan ser víctimas de estas actividades ilícitas, sino conocer cuáles son los delitos de explotación sexual en línea, identificarlos y las rutas de denuncia.

Según el Código Penal, Decreto número 17-73, los artículos 194 Producción de Personas menores de edad, así también Artículo 195 Bis. Que se refiere a la comercialización o difusión de pornografía de personas menores de edad, quien publique, reproduzca, importe, exporte difunda o comercialice cualquier material pornográfico y la sanción puede ser de hasta diez años de prisión.

Además, el Artículo 195 Ter. sobre posesión de material pornográfico de menores de edad, es decir, quien posea y adquiera material pornográfico.Además, en el 2022 se incorporó al Código Penal, el Artículo 190 Bis, Seducción en Línea, es decir, quien solicite o envíe material con contenido sexual o pornográfico.

También el Artículo 190 Ter.  Chantaje en niños, niñas y adolescentes mediante el uso de tecnologías de información o medios tecnológicos, y quien amenace a niños, niñas y adolescentes con difundir material pornográfico propio de personas menores de edad, mediante el uso de tecnologías de información o medios tecnológicos.

En consecuencia, estos delitos tienen prisión, pero también generan daños en la salud mental y física de niños y adolescentes.  A consecuencia de estos delitos y conductas delictivas, las víctimas experimentan ansiedad y sensación de nerviosismo, tristeza, trastornos de sueño y baja autoestima, entre otros que pueden desencadenar depresión y otra conductas que dañen el derecho a la vida.   

En ese contexto, la SVET en coordinación con diferentes instituciones y sectores que integran la Comisión Intersectorial para Fortalecer la Prevención de la Trata de Personas en Guatemala (CITIC), lleva a cabo talleres, charlas informativas, capacitaciones y otras actividades a nivel nacional, dirigidas a niñez, adolescencia, padres de familia, maestros y cuidadores.

Esto con el objetivo de prevenir los delitos de explotación sexual en línea, así como para fomentar y motivar la denuncia, investigación y sanción de estos ilícitos. 

En esa línea, la SVET también trabaja el tema de prevención, información y sobre el uso indebido del internet en las redes sociales, a través de diferentes mecanismos adecuados a la población, a través de la plataforma Me conecto sin clavos y el chat de consejería Tu amiga SVET, dirigidos a niños y jóvenes, para que puedan conocer sobre los delitos VET y los mecanismos de denuncia. 

Colaborador DCA
Seguir leyendo

Directorio

  • Dirección General: Carlos Morales Monzón
  • Coordinación General de Redacción: Miguel González Moraga
  • Coordinación de Información: Mario Antonio Ramos
  • Editores: Carlos Ajanel Soberanis, Jose Pelico, Erick Campos, Katheryn Ibarra y Max Pérez
  • Página Web: Magaly Alvarado

©2024 Diario de Centro América - Todos los derechos reservados.