EDITORIALES
En reconocimiento a su entrega por su comunidad y el país, desde los diferentes espacios en los que se desempeñaron, el Gobierno de la República continúa incorporando a más beneficiarios
al Programa del Adulto Mayor (PAM).
Para ello, el presidente Alejandro Giammattei lleva a cabo giras de trabajo en los departamentos, con el fin de notificar personalmente la inclusión de los favorecidos a la mencionada iniciativa, la cual consiste en la entrega de un aporte de Q500 mensuales a cada uno.
En seguimiento a los esfuerzos efectuados por el Ejecutivo para proteger a la mencionada población etaria, el jefe de Estado visitó ayer Izabal y Zacapa, donde anunció la incorporación de 1372 beneficiados al PAM.
En ese sentido, el gobernante oficializó 810 favorecidos de 5 municipios del primer departamento, con lo que suman 3641 personas beneficiadas en la citada jurisdicción. En el segundo, se agregaron 562 adultos mayores de tres distritos, quienes también recibieron la noticia directamente del Presidente.
A la fecha, el aporte económico cubre a 132 mil ancianos de todo el país y la meta es llegar a 180 mil en la actual administración gubernamental, de acuerdo con las estimaciones de las autoridades.
Además de las notificaciones del Programa del Adulto Mayor, el jefe de Estado entregó sillas de ruedas a personas de la tercera edad, quienes tenían dificultad para movilizarse. Asimismo, los invitó a vacunarse contra el Covid-19 para que no sufran graves consecuencias en caso de adquirir la enfermedad.
El PAM es totalmente gratuito y está dirigido a las personas que realmente lo necesitan. Con ello se honra y reconoce el trabajo que esa población realizó a lo largo de sus vidas, por forjar un futuro mejor a las nuevas generaciones.

EDITORIALES
Tecnología que sustenta la educación
El Gobierno de la República, por medio del Ministerio de Educación (Mineduc), impulsa procesos de enseñanza dinámicos, con el fin de que los alumnos del sector público mejoren su aprendizaje y que sus conocimientos estén apegados a la modernidad.
La implementación del uso del internet en las escuelas es uno de los avances que se ha observado en los últimos dos años en el sistema de formación de nuestro país, debido a que las autoridades del Mineduc le han apostado al mencionado sistema para sustentar la impartición del pan del saber.
Solo en el presente período, 303 573 estudiantes serán beneficiados con el Programa Tecnología en el Aula. El proyecto busca promover el uso de dispositivos móviles, con el propósito de fortalecer el proceso de enseñanza-aprendizaje en el sector público.
El Mineduc ha traslado la tecnología en tres fases, que se ejecutan en el ámbito nacional. La primera etapa se llevó a cabo del 15 al 22 de marzo y alcanzó a 100 240 educandos; en la segunda, del 13 al 24 de junio, se apoyó a 96 022 escolares, y en la tercera, que está en proceso, se reforzarán las capacidades de 107 311.
Las escuelas beneficiadas, especialmente del área rural, reciben kits que incluyen 25 tabletas electrónicas, 1 pizarra interactiva y calificador automático de pruebas. Además, se distribuyen servidores para despacho de contenido, televisores, altavoces multimedia, paneles solares y otros insumos.
Las acciones para fortalecer y modernizar la enseñanza están contenidas en la Política General de Gobierno 2020-2024, que marca el rumbo de la administración del presidente Alejandro Giammattei, que son fundamentales en la motivación de la población estudiantil.
EDITORIALES
Avanza la transformación policial
Recobrar la credibilidad de las instituciones de Gobierno es uno de los objetivos que se propuso el presidente Alejandro Giammattei cuando asumió el cargo el 14 de enero de 2020.
Para honrar ese compromiso, se ha implementado una serie de proyectos en dirección a la transformación de las entidades del Ejecutivo, las cuales avanzan en su modernización para que su trabajo sea efectivo y al servicio de la ciudadanía.
Entre las instancias que se han sometido a cambios profundos está la Policía Nacional Civil (PNC). Desde el Ministerio de Gobernación (Mingob) se han impulsado proyectos para dignificar a la entidad encargada de resguardar el orden público y que el personal
actúe en un ambiente adecuado en el cumplimiento de su deber.
Como seguimiento a todos esos esfuerzos, el mandatario Alejandro Giammattei entregó ayer 350 motocicletas a la PNC, con el objetivo de robustecer la seguridad ciudadana.
Durante la actividad, en la cual participó el titular del Mingob, David Napoleón Barrientos, también se llevó a cabo el ascenso y graduación de agentes en especialidades de combate a la delincuencia común y organizada.
Además, se promovió al grado de subcomisarios a 35 oficiales y al de comisarios, a 25. Adicionalmente, 1195 policías se graduaron en especializaciones de seguridad turística, fuerzas especiales, investigación criminal, docencia y planificación.
Ayer, también fue inaugurado un segundo comedor y en el que se distribuirá alimentación gratuita a 1400 elementos de la Policía, ubicado en la Comisaría 16, en zona 6 de Mixco.
Todas estas acciones se enmarcan en el proceso de transformación de la PNC, que lidera la cartera del Interior, por instrucciones del Jefe de Estado, una estrategia que ya es una realidad, con el fin de contar con una fuerza de seguridad a la altura de lo que requieren los guatemaltecos.
EDITORIALES
Trabajo coordinado de proyectos dará bienestar a la población
El Organismo Ejecutivo trabaja en coordinación con los gobiernos locales para ejecutar los proyectos sociales que necesita cada localidad, con el objetivo de brindar resultados eficientes a la población, y en este caso, el presidente Alejandro Giammattei anunció en forma categórica que tiene contemplado fortalecer esas acciones en Izabal.
“Viene mucho desarrollo para el municipio de Morales (Izabal), en salud, carreteras, desarrollo económico”, expresó el gobernante, y entre los proyectos se tienen planificados, en primer lugar, proyectos de salud, pero también rehabilitación de tramos carreteros y programas para impulsar la economía local.
Hay que hacer notar que este departamento es uno de los que ofrece mayor riqueza a Guatemala, por la fertilidad de su suelo, sus recursos minerales, los puertos marítimos y alternativas del sector turístico.
Por ejemplo, la próxima inauguración de un Centro de Atención Permanente (CAP) y la rehabilitación de la carretera hacia el Castillo de San Felipe, son obras de suma importancia que no pasarán este mes sin ser ejecutadas.
Estos esfuerzos coadyuvan a la efectiva recuperación económica del país, la más próspera de la región, luego de sobrellevar el impacto de la pandemia, lo cual redundará en el bienestar de todos los guatemaltecos.
El mandatario destacó que los dos proyectos citados estarán listos para el 31 de agosto, y de esta manera se reafirma el compromiso del Gobierno para continuar con el trabajo coordinado en busca del desarrollo de todo el territorio nacional.
-
COLUMNAS4 años atrás
Logros 2018
-
Destacado3 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES3 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado4 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
NACIONALES4 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
ARTES3 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
INTERNACIONALES4 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato
-
NACIONALES3 años atrás
Autoridades del SP inauguran ciclo escolar en cárcel Fraijanes I
EDITORIALES
El Gobierno de la República, por medio del Ministerio de Educación (Mineduc), impulsa procesos de enseñanza dinámicos, con el fin de que los alumnos del sector público mejoren su aprendizaje (más…)
EDITORIALES
Tecnología que sustenta la educación
El Gobierno de la República, por medio del Ministerio de Educación (Mineduc), impulsa procesos de enseñanza dinámicos, con el fin de que los alumnos del sector público mejoren su aprendizaje y que sus conocimientos estén apegados a la modernidad.
La implementación del uso del internet en las escuelas es uno de los avances que se ha observado en los últimos dos años en el sistema de formación de nuestro país, debido a que las autoridades del Mineduc le han apostado al mencionado sistema para sustentar la impartición del pan del saber.
Solo en el presente período, 303 573 estudiantes serán beneficiados con el Programa Tecnología en el Aula. El proyecto busca promover el uso de dispositivos móviles, con el propósito de fortalecer el proceso de enseñanza-aprendizaje en el sector público.
El Mineduc ha traslado la tecnología en tres fases, que se ejecutan en el ámbito nacional. La primera etapa se llevó a cabo del 15 al 22 de marzo y alcanzó a 100 240 educandos; en la segunda, del 13 al 24 de junio, se apoyó a 96 022 escolares, y en la tercera, que está en proceso, se reforzarán las capacidades de 107 311.
Las escuelas beneficiadas, especialmente del área rural, reciben kits que incluyen 25 tabletas electrónicas, 1 pizarra interactiva y calificador automático de pruebas. Además, se distribuyen servidores para despacho de contenido, televisores, altavoces multimedia, paneles solares y otros insumos.
Las acciones para fortalecer y modernizar la enseñanza están contenidas en la Política General de Gobierno 2020-2024, que marca el rumbo de la administración del presidente Alejandro Giammattei, que son fundamentales en la motivación de la población estudiantil.
EDITORIALES
Avanza la transformación policial
Recobrar la credibilidad de las instituciones de Gobierno es uno de los objetivos que se propuso el presidente Alejandro Giammattei cuando asumió el cargo el 14 de enero de 2020.
Para honrar ese compromiso, se ha implementado una serie de proyectos en dirección a la transformación de las entidades del Ejecutivo, las cuales avanzan en su modernización para que su trabajo sea efectivo y al servicio de la ciudadanía.
Entre las instancias que se han sometido a cambios profundos está la Policía Nacional Civil (PNC). Desde el Ministerio de Gobernación (Mingob) se han impulsado proyectos para dignificar a la entidad encargada de resguardar el orden público y que el personal
actúe en un ambiente adecuado en el cumplimiento de su deber.
Como seguimiento a todos esos esfuerzos, el mandatario Alejandro Giammattei entregó ayer 350 motocicletas a la PNC, con el objetivo de robustecer la seguridad ciudadana.
Durante la actividad, en la cual participó el titular del Mingob, David Napoleón Barrientos, también se llevó a cabo el ascenso y graduación de agentes en especialidades de combate a la delincuencia común y organizada.
Además, se promovió al grado de subcomisarios a 35 oficiales y al de comisarios, a 25. Adicionalmente, 1195 policías se graduaron en especializaciones de seguridad turística, fuerzas especiales, investigación criminal, docencia y planificación.
Ayer, también fue inaugurado un segundo comedor y en el que se distribuirá alimentación gratuita a 1400 elementos de la Policía, ubicado en la Comisaría 16, en zona 6 de Mixco.
Todas estas acciones se enmarcan en el proceso de transformación de la PNC, que lidera la cartera del Interior, por instrucciones del Jefe de Estado, una estrategia que ya es una realidad, con el fin de contar con una fuerza de seguridad a la altura de lo que requieren los guatemaltecos.
EDITORIALES
Trabajo coordinado de proyectos dará bienestar a la población
El Organismo Ejecutivo trabaja en coordinación con los gobiernos locales para ejecutar los proyectos sociales que necesita cada localidad, con el objetivo de brindar resultados eficientes a la población, y en este caso, el presidente Alejandro Giammattei anunció en forma categórica que tiene contemplado fortalecer esas acciones en Izabal.
“Viene mucho desarrollo para el municipio de Morales (Izabal), en salud, carreteras, desarrollo económico”, expresó el gobernante, y entre los proyectos se tienen planificados, en primer lugar, proyectos de salud, pero también rehabilitación de tramos carreteros y programas para impulsar la economía local.
Hay que hacer notar que este departamento es uno de los que ofrece mayor riqueza a Guatemala, por la fertilidad de su suelo, sus recursos minerales, los puertos marítimos y alternativas del sector turístico.
Por ejemplo, la próxima inauguración de un Centro de Atención Permanente (CAP) y la rehabilitación de la carretera hacia el Castillo de San Felipe, son obras de suma importancia que no pasarán este mes sin ser ejecutadas.
Estos esfuerzos coadyuvan a la efectiva recuperación económica del país, la más próspera de la región, luego de sobrellevar el impacto de la pandemia, lo cual redundará en el bienestar de todos los guatemaltecos.
El mandatario destacó que los dos proyectos citados estarán listos para el 31 de agosto, y de esta manera se reafirma el compromiso del Gobierno para continuar con el trabajo coordinado en busca del desarrollo de todo el territorio nacional.
-
COLUMNAS4 años atrás
Logros 2018
-
Destacado3 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES3 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado4 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
NACIONALES4 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
ARTES3 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
INTERNACIONALES4 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato
-
NACIONALES3 años atrás
Autoridades del SP inauguran ciclo escolar en cárcel Fraijanes I