Comunícate con nosotros al 1590

EDITORIALES

Publicado

-

Familias guatemaltecas han sufrido las consecuencias de las actividades de los grupos ilegales que trafican con migrantes, quienes bajo engaño son llevados en condiciones infrahumanas,

en busca de llegar a Estados Unidos.

Hasta hace dos años no se había accionado de manera contundente para perseguir a las bandas delictivas que lucran con la necesidad de los connacionales, quienes son abandonados por los llamados coyotes, con consecuencias como la pérdida de la vida.

Bajo el liderazgo del presidente Alejandro Giammattei, desde el Gobierno de la República se promovió una ley que permite combatir de manera frontal a las mencionadas estructuras criminales, la cual fue aprobada por el Congreso de la República.

En cumplimiento de esa legislación, las fuerzas de seguridad, en coordinación con el Ministerio Público (MP), han intensificado el combate a esos grupos delictivos en nuestro territorio.

Como resultado del trabajo interinstitucional, ayer fue desarticulada una de esas bandas, tras la captura de 19 de sus integrantes, 4 de ellos con orden de extradición a Estados
Unidos, acusados de traficar con personas.

Para lograr el objetivo, agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) y fiscales del MP ejecutaron 26 allanamientos en los departamentos de Huehuetenango, Quiché, Totonicapán, Baja y Alta Verapaz.

En otro operativo reciente, las autoridades desbarataron otra agrupación ilegal, vinculada con delitos de explotación sexual y lavado de dinero. En total, 14 sospechosos fueron
detenidos.

El trabajo de las fuerzas de seguridad continuará para combatir el aludido flagelo, pues, como lo ha mencionado el mandatario, no se permitirá que estos grupos criminales se sigan aprovechando de la necesidad de los guatemaltecos. A la vez, el Ejecutivo reafirma su compromiso de impulsar acciones para lograr una migración ordenada y regular.

https://dca.gob.gt/noticias-guatemala-diario-centro-america/wp-content/uploads/2021/03/Logo-nuevo-DCA.jpg
Seguir leyendo

EDITORIALES

Cruzada por la nutrición alcanza a todo el país

Publicado

-

Como ha ocurrido en los últimos tres años, el Gobierno de la República atiende a las familias que, económicamente, más necesitan del auxilio del Estado.

Esta administración se ha propuesto combatir, contener y superar uno de los principales flagelos que viven los connacionales, como es el caso de la desnutrición, particularmente de infantes.

De esa cuenta, desde las primeras semanas de gestión, el Presidente de la República puso en marcha lo que denominó Gran Cruzada Nacional por la Nutrición (GCNN), en la que involucró a las entidades del Ejecutivo que tenían que ver con el tema y a organizaciones privadas e internacionales con las que se han integrado acciones y proyectos que llevan alimentos y alivio a quienes habían permanecido en el olvido.

Como parte de la GCNN, ayer, representantes de los ministerios de Salud, Defensa, Agricultura, Desarrollo y Educación y de la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional recorrieron ocho zonas de la ciudad capital, con el objetivo de llevar víveres a hogares que tienen algún integrante con síntomas de la citada enfermedad.

Es evidente que estas muestras de solidaridad deberían ser una constante de las autoridades de turno; sin embargo, no ha sido así, razón por la cual la desnutrición, lejos de decrecer se incrementó. Es ahora cuando la voluntad, el esfuerzo y los recursos se unieron, que los guatemaltecos se sienten apoyados y confiados en que superarán la situación.

“Esta es una lucha por la vida, el futuro y el desarrollo del país”, ha expresado en diferentes ocasiones el jefe de Estado, quien sabe que los niños son los principales afectados por esta injusticia. De esa cuenta, ha reiterado que no escatimará recursos ni empeños en la construcción de una Guatemala con oportunidades para todos, donde haya empleo, seguridad y prosperidad, pero, sobre todo, esperanza de una vida digna.

Editor DCA
Seguir leyendo

EDITORIALES

Brazo social del Gobierno alcanza a más familias

Publicado

-

El registro es categórico: en los primeros meses de 2023 los programas de Asistencia Alimentaria y Alimentos por Acciones, que impulsa el Ministerio de Agricultura, han llegado a 319 569 familias que viven en situación de vulnerabilidad económica, lo que les ha permitido enfrentar de manera exitosa la desnutrición, tanto crónica como aguda.

Esta asistencia se suma a otras estrategias que el Organismo Ejecutivo implementa como Mis Años Dorados, a cargo de la Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente (Sosep), que se destina a personas mayores de 65 años, quienes carecen de apoyos familiares y monetarios.

Además, el Ministerio de Educación entrega víveres a 3 millones de estudiantes de diversos niveles, lo que ha contribuido a fortalecer la Gran Cruzada Nacional por la Nutrición, proyecto que lidera el propio jefe de Estado.

Este exitoso esfuerzo interinstitucional forma parte de la Política General de Gobierno 2020-2024, que marca el norte de la actual administración, que en su segundo eje establece como prioridad el Desarrollo Social, con el objetivo de atender de manera directa y efectiva a los más pobres y necesitados, mediante compensadores efectivos y focalizados.

Previo a la ejecución de las citadas intervenciones, la gestión del Presidente de la República consideró necesario el apartado de Economía, Competitividad y Prosperidad, que implica mayor crecimiento financiero y aumento significativo de las fuentes de empleo sostenible.

Como resultado de estos compromisos, Guatemala se ha convertido en una de las naciones que más inversión extranjera directa ha alcanzado en Latinoamérica y en 2022 rebasó el 12 por ciento de recaudación fiscal, compromiso que el Estado asumió en 1996, pero que no había podido honrar.

Paralelo a la entrega de víveres, también se continúa incorporando a más beneficiados al Programa del Adulto Mayor, que garantiza la entrega mensual de Q500 a quienes solo cuentan con la solidaridad del Gobierno para sobrevivir.

Editor DCA
Seguir leyendo

EDITORIALES

Energía renovable para las comunidades más alejadas

Publicado

-

Uno de los mayores desafíos de cualquier gobierno es la expansión del sistema eléctrico. Llegar a conectar los hogares pendientes en el país significa un reto, en donde se deben unir el sector público, la comunidad y entidades privadas para el desarrollo y financiamiento de proyectos.

La buena noticia es que la actual administración tiene como una de sus prioridades llevar energía a las zonas más alejadas del país por medio del Instituto Nacional de Electrificación (INDE), el cual implementará un plan de Sistemas Aislados de Paneles Solares, que beneficiará a poblaciones remotas de Alta Verapaz e Izabal, entre otras.

La iniciativa permitirá que más de 13 mil comunitarios alcancen una fuente confiable de electricidad para abrir nuevas oportunidades de desarrollo. Al respecto, el Presidente de la República destacó que el programa favorecerá “con una transformación real y tangible, que contribuirá al crecimiento económico, a la educación y a la salud”.

Pero, lo más importante es que ante la crisis climática actual se buscan sistemas más sostenibles y eficientes que reduzcan la huella de carbono, como son los módulos fotovoltaicos, para alcanzar un futuro renovable y menos contaminante.

Hoy, el Gobierno lleva energía eléctrica limpia a aquellos lugares donde las dificultades geográficas han obstaculizado su acceso, y con ello, se transforma la vida y oportunidades de muchos connacionales. Enhorabuena por ello.

Editor DCA
Seguir leyendo

Gobierno de Guatemala

Enlaces Importantes

Directorio

  • Dirección General: Silvia Lanuza
  • Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra
  • Editores: Jose Pelico, Erick Campos y Carlos Ajanel
  • Editora Web: Magaly Alvarado
  • Webmaster: Juan Pablo Ortiz
  • Deportes: Max Pérez

más temas

©2023 Diario de Centro América - Todos los derechos reservados.