DEPARTAMENTALES
Supervisan avance de programas sociales en San Marcos
Con el objetivo de conocer el avance de los programas sociales en San Marcos, Sara López, titular de la Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente (SOSEP), y la subsecretaria administrativa y financiera de la entidad, Claudia Rivera, cumplieron una gira de trabajo por el departamento.
Durante su recorrido, visitaron la sede departamental de la SOSEP y conversaron con el equipo referente a la asistencia brindada en programas como Mis Años Dorados, Hogares Comunitarios, Mejoramiento de las Condiciones Socioeconómicas de la Mujer y Servicio Social.
Asimismo, abordaron las posibles formas de mejorar el apoyo para fortalecer los servicios. Ambas funcionarias instaron a trabajar con el compromiso que caracteriza a la institución para beneficiar a la población guatemalteca más necesitada.
DEPARTAMENTALES
Jalapa tiene Guardianes Ecológicos comprometidos con el ambiente
En la cabecera departamental de Jalapa, alumnos del Instituto Técnico Industrial Albert Einstein fueron certificados por los educadores del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) como Guardianes Ecológicos.
“En total participaron 44 estudiantes, quienes aprendieron de la relación entre el ser humano y el medioambiente, ecología, cambio climático, recursos renovables, ecosistemas, gestión integral de los residuos y desechos, y la economía circular”, detalló la citada cartera.
Los nuevos guardianes desarrollaron proyectos de reciclaje, captación de agua de lluvia y reutilización de materiales. Además, replicarán sus conocimientos en las comunidades para impactar a más guatemaltecos.
DEPARTAMENTALES
Hospital de San Benito, Petén, adquiere equipo de laparoscopía
Foto: MSPAS
Un novedoso equipo de laparoscopia fue adquirido por el Hospital de San Benito, Petén, con el fin de mejorar la atención que se presta a la población de dicho departamento.
Lo anterior beneficiará a “pacientes que requieren videocirugías de vesícula, apéndice, esterilización quirúrgica femenina para ya no tener hijos, así como laparoscopía diagnóstica”, explicó el Ministerio de Salud.
“El equipo estará a cargo del personal de cirugía general y ginecología del centro asistencial. Estas acciones tienen como finalidad de que los pacientes se recuperen más rápido, sufriendo menos dolor y con incisiones más cortas, al ser entre 5 y 10 centímetros”, se remarcó.
DEPARTAMENTALES
MAGA combate la langosta voladora
Agencia de extensión rural coordinó la aplicación de químicos para controlar los insectos.
Foto: Cortesía AGN
En el cerro Las Víboras, aldea Horcones, Atescatempa, Jutiapa, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) detectó pequeños mantos de langosta voladora, en fase de ninfa, la cual es una amenaza para los cultivos de frijol y maíz de la zona, por lo que se pusieron en marcha las acciones pertinentes para el control y manejo de la especie.
El monitoreo epidemiológico fitosanitario determinó la necesidad de asperjar, de manera terrestre, para detener el avance de la plaga, dieron a conocer las autoridades locales de Salud. De esa cuenta, la Agencia de Extensión Rural coordinó con el Consejo Comunitario de Desarrollo (Cocode) de la citada aldea y con epidemiólogos fitosanitarios de Jalapa y Chiquimula.
30 toneladas de materia vegetal pueden consumir los insectos por día.
El insecto, en fase adulta, se agrupa por millones y puede volar de 10 a 50 kilómetros en manchas, llamadas mangas. Se estima que estas pueden devorar 30 toneladas de materia vegetal por día, lo cual pone en riesgo los cultivos y la seguridad alimentaria de la zona afectada.
Las acciones
Según los expertos, el control de la langosta se basa en dos aspectos importantes: monitoreo y control químico, aunque la efectividad de este último depende de la forma de aplicación y el tipo de producto utilizado. En el informe del MAGA se destaca que, antes de rociar el área, se efectuó una exploración y muestreo, con el fin de determinar la fase en la cual se encontraban los insectos.
Además, se verificó la ovoposición, se recolectaron especímenes para análisis de copulación, y se integraron brigadas con los pobladores para controlar el brote.
• Con información de AGN/Aldair Salazar
-
COLUMNAS4 años atrás
Logros 2018
-
Destacado3 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES3 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado4 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
NACIONALES4 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
ARTES3 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
INTERNACIONALES4 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato
-
NACIONALES3 años atrás
Autoridades del SP inauguran ciclo escolar en cárcel Fraijanes I