Comunícate con nosotros al 1590

INTERNACIONALES

Sostienen primera reunión virtual

Publicado

-

Esperado encuentro online de los presidentes de EE. UU. y China se prolongó por más de tres horas.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el de China, Xi Jinping, debatieron su primera reunión formal, de carácter virtual, sobre cómo reencauzar de manera responsable la rivalidad entre ambas potencias y, entre otros asuntos, sobre la situación de Taiwán.

En el encuentro de más de tres horas, marcado por un clima de crecientes tensiones geoestratégicas, los dos líderes hicieron gala de sus buenos propósitos y hablaron de manera “respetuosa y directa”, según la versión divulgada por Washington.

“Tenemos que mantener la comunicación abierta sobre asuntos críticos para el mundo.” Joe Biden Presidente de EE. UU.

Pekín destacó que la conversación fue “profunda”, “fructífera” y “fundamental” para limar asperezas y encauzar las relaciones.

Biden reiteró a Xi el compromiso de Washington con la política de “una sola China” que reconoce solo a Pekín como Estado, aunque precisó que también se guiará por el Acta de Relaciones con Taiwán.

La extensa reunión, que se dividió en dos sesiones con una pausa entre ambas, también dio pie a que Biden planteara sus inquietudes a cuenta de los derechos humanos en las regiones de Xinjiang, Tíbet y Hong Kong, algo a lo que Xi se cerró en banda: “China no permitirá que se usen estos temas para medrar en sus asuntos internos”, zanjó.

En tanto que el líder chino pidió “construir consensos” para reconducir las relaciones, a las que calificó como “el tema más importante para los próximos 50 años”.

“Tenemos la obligación de mantener un orden internacional pacífico y estable”, indicó Xi, quien destacó el cambio climático y la lucha contra la pandemia como los asuntos en los que más potencial hay para cooperar.

“Somos dos grandes barcos que navegan en el mar, y necesitamos agarrar el timón con fuerza para seguir adelante, pese a los vientos y evitar chocar el uno contra el otro”, poetizó el mandatario.

Redacción DCA
Seguir leyendo

INTERNACIONALES

Sitúan en 288 la cifra de muertos por accidente de tren

Publicado

-

Foto: EFE

Las autoridades indias elevaron a 288 la cifra de fallecidos en el peor accidente ferroviario de la India en el siglo XXI, ocurrido el pasado 2 de junio.

“Después de una verificación elaborada de registros y con información recabada por todos los medios, así como luego de realizar dos rondas de rastreo de las pistas y áreas cercanas, se confirmaron 288 muertes”, informó en Twitter el secretario del estado indio de Odisha (donde se produjo el hecho), Pradeep Jena.

El saldo de víctimas mortales coincide con el que ofrecieron el pasado sábado las autoridades indias y que rebajaron al día siguiente a 275, después de que algunos cuerpos fueron supuestamente contados dos veces ante el caos desatado en el lugar de la tragedia.

La red ferroviaria india es, con 68 mil kilómetros de recorrido, la cuarta en longitud del mundo. 

La cifra de fallecidos volvió a aumentar tras peinar de nuevo la zona del siniestro y verificar el número de víctimas con los hospitales del distrito, explicó Jena a los medios.

A pesar de que se afirmó haber identificado la causa y a los responsables del suceso, un equipo del Comité Central de Investigaciones (CBI), una de las principales agencias de la nación hindú, se trasladó a Balasore para hacerse cargo de las averiguaciones.

Se trata del peor accidente de tren en ese país desde el acaecido en agosto de 1999, en el estado
nororiental de Bengala Occidental.

Redacción DCA
Seguir leyendo

INTERNACIONALES

Más de 400 fuegos activos en Canadá

País norteamericano afronta una de
sus peores épocas de incendios.

Publicado

-

Foto: EFE

Los incendios forestales azotan a Canadá, donde el lunes pasado se habían registrado 413 fuegos activos, según las autoridades ambientales, las cuales advirtieron que el cambio climático hará de esta uno de los peores períodos que se recuerdan.

Una situación que el primer ministro del país, Justin Trudeau, no dudó en calificar de “aterradora” en una conferencia de prensa que dio junto a seis ministros para subrayar la gravedad del problema.

Se han consumido más de tres millones de hectáreas de bosque durante 2023.

Según los datos facilitados por el Gobierno canadiense, el territorio registra un número de siniestros inusual para esta época, que ya ha provocado la evacuación de 26 206 habitantes.

En lo que va de 2023, se han producido 2214 desastres de este tipo, los que han consumido alrededor de 3 millones de hectáreas de bosque, cuando la media en la última década era de 1624 incendios y 254 429 hectáreas arrasadas, según el Ministerio de Recursos Naturales. «Nuestras previsiones señalan que todo este verano puede ser una temporada especialmente grave», dijo Trudeau.

“Nuestras previsiones señalan que todo este verano puede ser una temporada especialmente grave.”
Justin Trudeau
Primer ministro del país

El jefe del Gobierno intentó tranquilizar a los ciudadanos y afirmó que su Ejecutivo tiene “planes de contingencia” en caso de que la situación empeore, que incluyen el apoyo internacional.

Una de las provincias más afectadas es Quebec, lo que ha causado que la calidad del aire se encuentre reducida, de tal cuenta que el primer ministro de la referida jurisdicción, Francois Legault, recomendó cerrar ventanas y eviten realizar actividades físicas en el exterior, en especial, los que sufren problemas respiratorios. Legault anunció que Quebec espera la llegada de 200 bomberos especializados procedentes de Francia y Estados Unidos, y que está en conversaciones con Costa Rica y Chile para el envío de más socorristas si en caso la emergencia forzara el requerimiento.

Redacción DCA
Seguir leyendo

INTERNACIONALES

Disminuye sargazo en el Atlántico

Publicado

-

Foto: EFE

La gran masa de sargazo, compuesta por macroalgas invasoras, que se extiende desde África occidental hasta el Golfo de México, y que en abril pasado presentaba una anchura de 5 mil millas (8 mil kilómetros), se ha reducido un 15 por ciento en mayo, informaron expertos del laboratorio de Oceanografía Óptica, de la Universidad de Florida.

Se trata de una “disminución para esta época del año que nunca antes había ocurrido”, indicaron científicos, quienes investigan las razones y causas de esta reducción. No obstante, aumentó ligeramente en el Atlántico centro-occidental (CWA, en inglés) y el golfo de México.

El gran cinturón de sargazo del Atlántico sobrepasaba en abril los 13 millones de toneladas.

En comparación con el mismo mes de 2011 a 2022, la cantidad en estas regiones sigue siendo alta, ya sea en el percentil 50 por ciento superior o en el percentil 25 por ciento superior.

“Ha continuado moviéndose hacia el oeste con las corrientes y los vientos predominantes”, mientras que, en aguas del Caribe, la mayor parte del sargazo se encontraba en las Antillas Menores y a lo largo de las costas del sur de la isla de La Española (República Dominicana y Haití), Jamaica, Puerto Rico y a lo largo de la costa del Caribe mexicano.

De cara al futuro, debido a la “fuerte disminución inesperada” en el Atlántico oriental y la cantidad relativamente estable en otros lugares, resulta difícil predecir si aumentará o disminuirá”, se indicó.

Redacción DCA
Seguir leyendo

Gobierno de Guatemala

Enlaces Importantes

Directorio

  • Dirección General: Silvia Lanuza
  • Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra
  • Editores: Jose Pelico, Erick Campos y Carlos Ajanel
  • Editora Web: Magaly Alvarado
  • Webmaster: Juan Pablo Ortiz
  • Deportes: Max Pérez

más temas

©2023 Diario de Centro América - Todos los derechos reservados.