Comunícate con nosotros al 1590

Destacado

SOSEP lleva insumos y alimentos a familias albergadas

Publicado

-

Foto: Sosep

Al menos 15 907 insumos y víveres han sido entregados a personas afectadas por la depresión tropical Julia, por parte de la Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente (SOSEP) en los albergues habilitados por la institución.

La titular de la SOSEP, Sara López, visitó esta semana los centros de atención habilitados, para verificar las condiciones en las que se encuentran y supervisar la entrega de ayuda humanitaria.

“Buscamos brindar condiciones dignas a quienes se encuentran refugiadas en cada uno de los albergues”, enfatizó la Secretaría. Según datos de la institución, a la fecha han entregado 2400 insumos en Alta Verapaz, 3220 en Huehuetenango y 10 287 en Zacapa.

La SOSEP informó que actualmente se cuenta con 75 de los mencionados recintos habilitados en los departamentos de Izabal, Alta Verapaz, Huehuetenango, Petén, Suchitepéquez y Quiché.

Josselinne Santizo
Seguir leyendo

Destacado

Participación de la mujer en innovación es clave para el progreso

Publicado

-

Foto: EFE

La participación equitativa de las féminas en todos los campos, incluida la ciencia y la tecnología, beneficia a la sociedad, por lo que se requieren de condiciones que les permitan maximizar sus capacidades y desarrollar todo su potencial.

Por ello, expertos de América Latina convocados por Pfizer se dieron cita en el foro Mujeres por la Salud 2023 Innovación y Tecnología para la Igualdad de Género, en el que analizaron el papel de este sector de la sociedad en dichos ámbitos, que consideraron como piedras angulares del progreso en el mundo.

“En el ámbito global, el número de investigadoras en ese contorno es bajo. De hecho, solo el 3 por ciento de los premios Nobel de Ciencia ha sido otorgados a mujeres. Afortunadamente, en toda América Latina y el Caribe, países ya implementan políticas para reducir la brecha de género”, señaló Andrew Martin, presidente de Pfizer para el sector.

Marcela Rivera, líder de Proyectos Especiales de Huli, en Costa Rica, hizo énfasis en la brecha que existe, por lo que aseveró que es importante impulsar la participación de niñas, jóvenes y adultas en ambos campos, así como en la innovación abierta.

Giovanni Pérez
Seguir leyendo

Destacado

Alta Verapaz fue beneficiado con 115 planes de desarrollo

Publicado

-

El Gobierno de Guatemala impulsó acciones el año pasado que redoblaron el desarrollo de Alta Verapaz. Ello se ve reflejado en los 115 proyectos enfocados en la solución de diferentes necesidades identificadas por las autoridades en la mencionada región.

En ese sentido, miles de alumnos recibieron programas de apoyo a la enseñanza, así como becas para continuar su formación. Con ello se cumple con las instrucciones de la Presidencia de la República y de la Política General de Gobierno.

También fueron apoyados proyectos en salud e infraestructura, así como en agua y saneamiento, entre otros. El presupuesto destinado para los consejos de desarrollo de la localidad aludida fue distribuido de acuerdo con las prioridades de los diferentes municipios.

Los esfuerzos del Ejecutivo redundaron, asimismo, en el bienestar de los adultos mayores con proyectos de asistencia integral, que garantizan su alimentación, bienestar en salud e insumos para su
movilidad.

Existe una iniciativa puntual de servicio para esta población, que durante años ejercieron actividades que contribuyeron a mejorar la calidad de vida de su familia y, en consecuencia, al desarrollo del país.
Cabe destacar que los diferentes ministerios en coordinación con los consejos comunitarios, municipales y departamentales ejecutaron acciones para solucionar los problemas añejos de la población.

Adicionalmente, el Gobierno atendió a familias con créditos y subsidios para el arrendamiento de tierras, con lo cual se brindó apoyo a este sector que carecía de certeza jurídica sobre la propiedad.

De esa manera, los fondos del presupuesto nacional se traducen en prosperidad para miles de guatemaltecos, quienes ahora gozan de más y mejores servicios, gracias a los programas y el uso de los
recursos ejecutados con total transparencia.

Redacción DCA
Seguir leyendo

Destacado

¿Necesita publicar un anuncio? El DCA le ofrece diferentes opciones

Publicado

-

El Diario de Centro América (DCA) ofrece espacios, con tarifas especiales para pautas publicitarias, dirigidas a los clientes, las instituciones públicas y privadas, así como al público en general.

Los anuncios pueden ser publicados en la parte informativa del DCA o en la Revista Viernes. Los trámites respectivos se hacen de manera digital en la página www.servicios.dca.gob.gt o presencial en la 18 calle 6-72, zona 1, Edificio de la Tipografía Nacional.

Los espacios que se ofrecen son página completa, media página horizontal y vertical, un cuarto de página, un octavo de página, cintillo o contraportada, entre otros. El precio de los anuncios va desde Q1742.67 hasta Q14000.00, de acuerdo con el requerimiento.

El cliente debe presentar el arte para su cotización; de inmediato recibe la respuesta en relación con el precio. De aceptar las condiciones, el interesado envía el material a publicar en formato pdf y en el tamaño solicitado. Se reciben pagos con cheque, efectivo y tarjeta de crédito o débito. Para mayor información llame al número telefónico 1590, extensiones 614 y 628.

Jose Pelico
Seguir leyendo

Gobierno de Guatemala

Enlaces Importantes

Directorio

  • Dirección General: Silvia Lanuza
  • Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra
  • Editores: Jose Pelico, Erick Campos y Carlos Ajanel
  • Editora Web: Magaly Alvarado
  • Webmaster: Juan Pablo Ortiz
  • Deportes: Max Pérez

más temas

©2023 Diario de Centro América - Todos los derechos reservados.