NACIONALES
Solucionadores de conflictos comparten experiencias
Primer congreso de mediadores se efectuó en el país.
Cortesía: Organismo Judicial
La magistrada Silvia García Molina, vocal VIII de la Corte Suprema de Justicia, presidente de la Comisión de Mediación y representante de País ante la Comisión Iberoamericana de Mecanismos Alternativos, Restaurativos de Resolución de Conflictos y Terapéuticos, en representación de la presidente del Organismo Judicial (OJ), Silvia Patricia Valdés Quezada, inauguró el Primer Congreso de Mediación del OJ, donde se reunieron 103 mediadores del ámbito nacional y 156 trabajadores, entre jueces, personal administrativo y judicial.
La magistrada Silvia García inauguró el evento.
El evento fue coordinado por la dirección de Métodos Alternativos de Solución de Conflictos, a cargo de Mirna Lubet Valenzuela, con el apoyo de la Escuela de Estudios Judiciales. “Este es un evento histórico, por ser el primer congreso de mediación en el ámbito nacional, y que deja la puerta abierta para futuros congresos”, refirió Valenzuela.
Por su parte, la magistrada García reconoció el desempeño de los mediadores que laboran en los 92 centros distribuidos en todo el país. “Gracias al trabajo que realizan los mediadores se reduce la carga laboral para los jueces, debido a que los conflictos se resuelven antes de judicializarlos”, señaló.
Los tres ejes principales del Congreso fueron: Principios éticos, Coordinación con jueces y Derivación de casos. En la actualidad, el Organismo Judicial cuenta con centros de mediación en todo el país, lo que se traduce en un 100 por ciento de cobertura.
“Después de cada mediación podemos sentir la satisfacción de haber brindado un servicio muy útil a la sociedad”, resaltó Lorenzo Chocoj, mediador asignado a Guastatoya, El Progreso. Mirna Quemé, de Amatitlán, abrió la serie de exposiciones y compartió experiencias positivas en la práctica, para replicarlas en otros centros. La mediación, conocida también como justicia alternativa, es un apoyo para los jueces, pues ayuda a descongestionar la cantidad de casos que ingresan a diario en las judicaturas; es por esa razón que las capacitaciones constantes son necesarias para un óptimo trabajo. En ese sentido, la Escuela de Estudios Judiciales ha tenido un papel primordial.
• Con información del OJ.
NACIONALES
Ciudadanos aprovechan últimas horas para empadronarse
Guatemaltecos que viven en la ciudad capital y el interior del país, acuden este día a las diferentes sedes del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y a puestos móviles, para empadronarse o actualizar sus datos a pocas horas de que cierre el padrón electoral.
“Es responsabilidad como guatemaltecos estar empadronados para emitir nuestro voto y así participar en la elección de nuestros gobernantes”, afirmó Kimberly Cortez, de 29 años, tras actualizar sus datos en un puesto móvil ubicado a un costado de la sede de la Empresa Eléctrica, en la zona 1 capitalina.
Esa misma imagen se repitió en puestos colocados por el TSE en centros comerciales y en las delegaciones y subdelegaciones de la máxima autoridad electoral que existen en todo el territorio nacional.
“Hemos llegado a una cifra récord, histórica, más de 9 millones de guatemaltecos empadronados y más del 50 por ciento son mujeres”, dijo Gabriel Aguilera, magistrado del TSE al referirse al tema.
NACIONALES
PNC reporta capturas y decomiso de armas
Foto: PNC
La Policía Nacional Civil (PNC) reportó la captura de 84 personas por diferentes delitos en las últimas 24 horas, como resultado de las acciones de seguridad redobladas por instrucciones de las autoridades del Ministerio de Gobernación (Mingob) en todo el país.
Los operativos se han intensificado, especialmente en áreas vulnerables a las actividades ilícitas. De esa cuenta, las fuerzas del orden incautaron 10 armas de fuego y recuperaron 4 motos y 2 carros.
De la cantidad de detenidos, 28 fueron en la capital y 56 en los departamentos; 43 aprehensiones se ejecutaron con órdenes emitidas por diferentes juzgados, de acuerdo con información de la PNC.
NACIONALES
Guatemala brinda asistencia y protección a menor en EE. UU.
Foto: Minex
Guatemala brinda asistencia y protección consular a un niño de 1 año y 9 meses que, tras ser abandonado, fue rescatado por autoridades fronterizas en San Luis, entre Arizona y California, Estados Unidos.
Personal del Consulado en Tucson “se comunicó con el progenitor, con quien se reunificará en los próximos días. Mientras se lleva a cabo ese proceso, el menor estará bajo el resguardo de una familia sustituta, tiempo durante el cual se le dará seguimiento”, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex).
El infante no acompañado fue localizado en buen estado de salud y se confirmó que es originario del departamento de Escuintla, indicó la Cancillería.
-
COLUMNAS4 años atrás
Logros 2018
-
Destacado4 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES4 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado4 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
NACIONALES5 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
ARTES4 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
Destacado2 años atrás
La vacuna anticovid de Oxford/AstraZeneca se prueba por primera vez en niños
-
INTERNACIONALES4 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato