Comunícate con nosotros al 1590

NACIONALES

“Seguro agropecuario llegará a 100 mil beneficiarios”

Publicado

-

Ministro de Agricultura, Ganadería y Alimentación

El Seguro Agrícola, que protege a pequeños productores contra sequías o exceso de lluvias durante dos temporadas de siembra al año, es uno de los programas con los que cuenta el Gobierno para apoyar a los campesinos a minimizar daños en los cultivos durante la época de invierno.

El titular del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) ofrece detalles de la iniciativa en la siguiente entrevista. 

¿Qué impacto tendrá el invierno en la agricultura este año?

Comparado con el año anterior, será con menos cantidad de agua, por efecto del fenómeno El Niño, de acuerdo con la proyección climática. Habrá momentos en los que se concentrará cierta cantidad de lluvia en poco tiempo y es donde debemos estar preparados para enfrentarla. 

¿Cómo están preparados?

Arrancamos con un proceso de orientaciones técnicas a los agricultores, acompañado de un seguro agropecuario que tiene una cobertura aproximada de 100 mil beneficiados. 

¿Alguna región priorizada?

Es de ámbito nacional. Este aporte cubre sequía o exceso de agua y se enfoca en temas de recuperación de capital de trabajo. Va a permitir dar cobertura a dos temporadas de siembra, principalmente granos básicos que pueden ser maíz y frijol. 

¿Existen otros programas vinculados con la atención de daños agrícolas?

Hay información que se traslada de forma recurrente por medio de la Dirección de Información Geográfica, Estratégica y Gestión del Riesgo. Esto nos permite informar a los productores cómo va a ser el comportamiento del clima. Se impulsa también un programa de estipendios para la conservación de suelos con un enfoque hacia la resiliencia. 

¿Cuál es el compromiso de la cartera con la población?

La cartera es el ente rector del sector agropecuario e hidrobiológico y lo que brinda, como entidad noble, es el acompañamiento al labriego, permitiendo que este pueda enfrentar riesgos de distinta índole. 

Estamos hablando de producción de alimentos, atención a campesinos que practican una agricultura familiar, que están en nivel excedentarios o comerciales.

El Ministerio está para servir y la labor ha sido esa, permitir que nuestra generación y obtención de alimentos sea constante y que, a la postre, nos permita como país incursionar en mercados por medio de los sistemas de exportación. 

Rodrigo Carrillo Fotógrafo: Herbert García
Seguir leyendo

NACIONALES

Guatemala participa en la COP28 en Emiratos Árabes Unidos

Publicado

-

Foto: SCSPR

Guatemala participa en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático 2023 (COP28), que se celebra desde el 30 de noviembre y concluirá el 12 de diciembre, en Dubái, Emiratos Árabes Unidos.

De acuerdo con el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), en el marco de este encuentro el país presentó su Plan de Acción de Género y Cambio Climático.

La cartera informó que otra de las participaciones fue la de los representantes de la Cámara del Agro de Guatemala. Ellos dieron a conocer el Sistema Satelital de Monitoreo Cero Deforestación para el Desarrollo Sostenible de Aceite de Palma en nuestro país, como muestra de que esta producción es una ventaja y contribuye a la sostenibilidad.

Durante la COP28, la delegación nacional busca dar a conocer su compromiso con crear acciones que permitan unir esfuerzos internacionales para el abordaje de la variación climática.

Rodrigo Pérez
Seguir leyendo

NACIONALES

Estudiantes de La Democracia participan en Feria de la Salud

Publicado

-

Foto: MSPAS

Ampliar información a estudiantes sobre hábitos de vida saludable, prevención de enfermedades y la importancia del cuidado para el bienestar del cuerpo fueron parte de los temas expuestos durante la Feria de la Salud, en La Democracia, Escuintla.

La actividad fue coordinada por la Dirección Departamental de Redes Integradas de Servicios de Salud (DDRISS), del citado departamento, con la cooperación de autoridades de la cartera de Educación y de Médicos Sin Fronteras.  

“Esta acción contó con el apoyo de diversas instituciones que colocaron stands informativos donde se amplió a niños y adolescentes diversos temas que les ayudará en su crecimiento y desarrollo pleno para su bienestar”, indicó el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS).

Personal salubrista de los programas de Vectores, Psicología y Promoción desarrollaron actividades lúdicas y recreativas que permitieron fortalecer la estrategia de información hacia los menores presentes.

Rodrigo Pérez
Seguir leyendo

NACIONALES

Decomisan droga y teléfonos en requisas en centros carcelarios

Publicado

-

Fotos: PNC

Teléfonos celulares y droga fueron incautados durante requisas efectuadas en tres cárceles, informó hoy en sus redes sociales la Policía Nacional Civil (PNC).

De esa cuenta, en el Centro de Detención Preventiva El Boquerón en Cuilapa, Santa Rosa, “se confisco dos teléfonos celulares, varios colmillos con cocaína, bebidas embriagantes, cuchillos, un router (que proporciona Wi Fi), una batería recargable, cables de internet y de televisión”, indicó la entidad encargada de la seguridad de los guatemaltecos.

En la acción, en la que participaron agentes de la PNC de distintas comisarías, se revisaron los sectores A, B y F, donde se encuentran 303 reos de la Mara Salvatrucha, se explicó.

Sin tregua

Mientras que en el Centro de Detención Preventiva para Hombres y Mujeres Los Jocotes, en Zacapa, agentes del Sistema Penitenciario con el apoyo de elementos de la División Nacional Contra el Desarrollo Criminal de las Pandillas de la PNC, localizaron 24 teléfonos.

En tanto que en el Centro de Detención Preventiva para Hombres y Mujeres de la zona 1, encontraron dos dispositivos móviles más. “Con estas acciones, se le da duro golpe y combate a las extorsiones que realizan desde los recintos de privación de libertad del país”, aseguró la PNC.

Rodrigo Pérez
Seguir leyendo

Gobierno de Guatemala

Enlaces Importantes

Directorio

  • Dirección General: Silvia Lanuza
  • Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra
  • Editores: Jose Pelico, Erick Campos y Carlos Ajanel
  • Editora Web: Magaly Alvarado
  • Webmaster: Juan Pablo Ortiz
  • Deportes: Max Pérez

más temas

©2023 Diario de Centro América - Todos los derechos reservados.