Comunícate con nosotros al 1590

Destacado

Se vive jornada de civismo

Publicado

-

La participación ciudadana en las urnas estuvo marcada por momentos especiales. Algunos pasaron sin notarse  en medio de la concurrencia, mientras que otros no pudieron escapar del lente de los periodistas.

Como ha sido tendencia en los últimos años, la mujer está mostrando cada vez más interés por hacerse escuchar por medio del voto, de ahí que en los comicios de ayer las protagonistas fueron ellas.

Los niños mostraron civismo al seguir los pasos de los adultos, cuya participación fue alta en los centros habilitados.

En las filas para pasar a emitir su voto, en las mesas electorales o como candidatas a un cargo público, se les vio muy entusiasmadas, con el deseo de cambiar el futuro del país.

Frente al atril, una religiosa se prepara para votar en una de las mesas electorales.

También la niñez se unió a esta fiesta cívica, emulando a los adultos con la realización de las Elecciones Infantiles en su séptima edición, motivados por la Fundación que lleva el mismo nombre, la cual busca inculcar en los pequeños la cultura cívica y la democracia, y prepararlos para el mañana.

Un grupo de mujeres de San Juan Sacatepéquez, Guatemala, pidió al Creador le de sabiduría a quienes sean electos.

El evento transcurrió con tranquilidad, excepto por algunos incidentes aislados que fueron controlados por las fuerzas de seguridad, desde la apertura de las urnas hasta llegadas las 18:00 horas, cuando oficialmente concluyó la jornada. 

No fue impedimento

También la lluvia se presentó en algunas regiones del país. Sin embargo, no fue impedimento para hombres y mujeres,  acompañados de sus hijos para cumplir con su deber.

En la cabecera de Sololá, la mujer tuvo una amplia participación cívica.

En San Juan Sacatepéquez, Guatemala, integrantes de una cofradía  acudieron a la iglesia de la localidad, a la hora que comenzaba el evento electoral, para pedir a Dios que el proceso se realizara en armonía. 

Luis Morales
Seguir leyendo

Destacado

Premian labor periodística con enfoque sostenible

Publicado

-

La corporación Cementos Progreso presentó a los ganadores de la tercera edición del Premio Regional de Periodismo de Sostenibilidad 2023, el cual resalta la excelencia informativa. El objetivo del galardón es reconocer los mejores trabajos en medios impresos, digitales, radio y televisión, enfocados en visibilizar iniciativas sociales, ambientales, éticas, de gobierno corporativo y empresas.

Previo a la premiación se efectuó un conversatorio, en el cual participó Silvia Lanuza, directora del Diario de Centro América (DCA), junto a otros profesionales, en el que intercambiaron aportes acerca de la sostenibilidad, ética, transparencia, aspectos sociales, económicos, empresariales, entre otros.

Lanuza también fue parte del jurado calificador junto a expertos como Bruno Basile, Juan Marco Álvarez, Velia Jaramillo y Alejandro Langlois. Los ganadores fueron: primer lugar, Andrés Possé y Stephanie Bates; segundo puesto, Kelybeth Rodríguez, y tercero, Alejandra Soto.

Las menciones honoríficas se las llevaron Yelina Pérez y Gabriela Melara. Las naciones que participaron fueron Guatemala, Honduras, El Salvador, Costa Rica, Panamá y Colombia.

En el conversatorio se desarrollaron temas como sostenibilidad, ética, transparencia, entre otros.
Wendi Villagrán Fotógrafo: Herbert García
Seguir leyendo

Destacado

Abren Unidad de Expertaje de vehículos en Cobán

Publicado

-

Cortesía: Mingob

La Policía Nacional Civil (PNC) abrió una sede de la Unidad de Expertaje de Vehículos en Cobán, Alta Verapaz, con el fin de acercar este servicio a la población que desea saber si el automotor que va a comprar tiene o no problemas legales.

“Con la nueva sede, los interesados ya no viajarán a la capital o Zacapa para realizar el trámite. Beneficiará a vecinos de Baja Verapaz y municipios aledaños y los expertos tienen la capacidad de verificar 30 carros al día”, informó el Ministerio de Gobernación (Mingob) en su página web.

Se prevé que unos 30 autos diarios sean revisados por el personal de la Policía.

A partir de ahora, “los que deseen adquirir un vehículo pueden acudir al lugar para que los profesionales en este campo certifiquen la gestión y certeza”, afirmó Héctor Morales, tercer viceministro de Prevención de la Violencia y el Delito. Edis Fabián, subdirector general de Investigación Criminal de la PNC, dijo que “los pesquisidores y técnicos fueron capacitados para brindar una atención adecuada cuando los
ciudadanos lo soliciten”.

Actualmente, la mencionada unidad tiene presencia en Guatemala, Quetzaltenango, Huehuetenango, Zacapa, Petén, Izabal, San Marcos y Alta Verapaz.

Rodrigo Pérez
Seguir leyendo

Destacado

Mingob inaugura sede de Propevi en Puerto Barrios

Publicado

-

Cortesía: Mingob

La quinta sede del Programa para la Prevención y Erradicación de la Violencia Intrafamiliar (Propevi) fue inaugurada por autoridades del Ministerio de Gobernación (Mingob) en Santo Tomás de Castilla, Puerto Barrios, Izabal.

El citado programa cuenta con escuela para padres, asesoría jurídica, atención psicológica y social. “En el lugar se brindará asistencia gratuita y especializada a quienes soliciten ayuda o sean remitidas por un juzgado y por la Procuraduría General de la Nación (PGN)”, indicó la cartera.

El Propevi tiene oficinas en Guatemala, Escuintla, Chimaltenango, Jutiapa e Izabal.

El Propevi es parte de la Unidad para la Prevención Comunitaria de la Violencia (UPCV). Héctor Morales, tercer viceministro, dijo que “el proyecto es un auxiliar del sector justicia, porque brinda un acompañamiento integral a las personas que han sufrido violencia intrafamiliar”.

Rodrigo Pérez
Seguir leyendo

Gobierno de Guatemala

Enlaces Importantes

Directorio

  • Dirección General: Silvia Lanuza
  • Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra
  • Editores: Jose Pelico, Erick Campos y Carlos Ajanel
  • Editora Web: Magaly Alvarado
  • Webmaster: Juan Pablo Ortiz
  • Deportes: Max Pérez

más temas

©2023 Diario de Centro América - Todos los derechos reservados.