NACIONALES
“Se trabaja para asegurar una atención integral a la niñez”
Los programas de Alimentación Escolar (PAE), Seguro Médico Escolar, la Gratuidad de la Enseñanza y el remozamiento de escuelas son algunas de las prioridades que ha mantenido firmes el Ministerio de Educación (Mineduc), a pesar de la crisis por el Covid-19. Claudia Ruíz, titular de dicha cartera, da a conocer en la siguiente entrevista el avance de los proyectos en el actual ciclo escolar.
¿Cómo avanza el Programa de Alimentación Escolar?
“Tenemos contemplado llegar a diciembre como lo iniciamos, entregando las raciones de alimentos a los padres de familia para que las preparen en casa. Con esta distribución, beneficiamos a 2.6 millones de niños; para nosotros es importante, ya que mantenemos la nutrición de los niños. Tenemos una ejecución de Q1 mil 78. 5
millones a la fecha”.

¿Cuántos niños han sido atendidos con el Seguro Médico Escolar?
“Hemos podido llegar a los niños a pesar de la pandemia por el Covid-19. En lo que va del año, se ha atendido a 94 mil 104 alumnos con consultas médicas y el aporte de Q300 mensuales en medicamentos. Además, 946 estudiantes que han sufrido accidentes han recibido un apoyo de hasta Q15 mil. Esa es una innovación en el sistema educativo, en esta situación que atraviesa el país”.
2.6
millones de alumnos
reciben el Programa de Alimentación Escolar.
¿Y los resultados del remozamiento de escuelas?
“Para nosotros esta pandemia, que ha sido un gran desafío, también se convierte en una oportunidad para ver el sistema educativo desde otra perspectiva. Centralizamos mucho de nuestros esfuerzos en la infraestructura escolar. En este momento, tenemos un promedio de 1 mil 595 centros educativos remozados. Estas reparaciones han requerido de una inversión de Q109. 99 millones. Pero también hemos tenido la oportunidad de hacer intervenciones integrales. Tenemos programado para este año un promedio de Q54 millones en ejecución para atender 24 Escuelas Tipo Federación”.
¿De qué manera se han utilizado los fondos de Gratuidad de la Enseñanza?
“En el marco de la atención a la emergencia por el Covid-19, estos fondos han sido destinados para proveer a los centros educativos de los insumos de bioseguridad como mascarillas, alcohol en gel, caretas, material para la limpieza y desinfección de las áreas, en atención a 105 mil maestros, con una inversión de Q129.6 millones. Hemos hecho dos entregas: la primera, al inicio del ciclo escolar, y la segunda, actualmente en las escuelas que permanecen en amarillo”.
2
han sido las entregas
de los fondos para la
Gratuidad de la Enseñanza.
¿El Mineduc ya está preparado para un regreso a las aulas?
“Hemos estado preparándonos para el retorno presencial a clases. Estuvimos dando respuesta para atender a distancia; estamos dando respuesta para atender en híbrido. Nos acercamos al trabajo presencial, siempre con un sistema híbrido y otro tipo burbuja, respetando los protocolos.
Para ello, es necesario que se vacunen los maestros…
“Invitamos a los maestros a registrarse, para ser vacunados. La recomendación es que cuando los docentes reciban sus respectivas dosis, continuaremos con el sistema híbrido, como lo hemos trabajado en los lugares en amarillo, respetando las medidas de bioseguridad en las aulas. Para el ciclo escolar 2022 hemos preparado materiales también para atender en híbrido, pero buscando más la presencialidad”.
NACIONALES
Guatemala participa en la COP28 en Emiratos Árabes Unidos
Foto: SCSPR
Guatemala participa en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático 2023 (COP28), que se celebra desde el 30 de noviembre y concluirá el 12 de diciembre, en Dubái, Emiratos Árabes Unidos.
De acuerdo con el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), en el marco de este encuentro el país presentó su Plan de Acción de Género y Cambio Climático.
La cartera informó que otra de las participaciones fue la de los representantes de la Cámara del Agro de Guatemala. Ellos dieron a conocer el Sistema Satelital de Monitoreo Cero Deforestación para el Desarrollo Sostenible de Aceite de Palma en nuestro país, como muestra de que esta producción es una ventaja y contribuye a la sostenibilidad.
Durante la COP28, la delegación nacional busca dar a conocer su compromiso con crear acciones que permitan unir esfuerzos internacionales para el abordaje de la variación climática.
NACIONALES
Estudiantes de La Democracia participan en Feria de la Salud
Foto: MSPAS
Ampliar información a estudiantes sobre hábitos de vida saludable, prevención de enfermedades y la importancia del cuidado para el bienestar del cuerpo fueron parte de los temas expuestos durante la Feria de la Salud, en La Democracia, Escuintla.
La actividad fue coordinada por la Dirección Departamental de Redes Integradas de Servicios de Salud (DDRISS), del citado departamento, con la cooperación de autoridades de la cartera de Educación y de Médicos Sin Fronteras.
“Esta acción contó con el apoyo de diversas instituciones que colocaron stands informativos donde se amplió a niños y adolescentes diversos temas que les ayudará en su crecimiento y desarrollo pleno para su bienestar”, indicó el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS).
Personal salubrista de los programas de Vectores, Psicología y Promoción desarrollaron actividades lúdicas y recreativas que permitieron fortalecer la estrategia de información hacia los menores presentes.
NACIONALES
Decomisan droga y teléfonos en requisas en centros carcelarios
Fotos: PNC
Teléfonos celulares y droga fueron incautados durante requisas efectuadas en tres cárceles, informó hoy en sus redes sociales la Policía Nacional Civil (PNC).
De esa cuenta, en el Centro de Detención Preventiva El Boquerón en Cuilapa, Santa Rosa, “se confisco dos teléfonos celulares, varios colmillos con cocaína, bebidas embriagantes, cuchillos, un router (que proporciona Wi Fi), una batería recargable, cables de internet y de televisión”, indicó la entidad encargada de la seguridad de los guatemaltecos.
En la acción, en la que participaron agentes de la PNC de distintas comisarías, se revisaron los sectores A, B y F, donde se encuentran 303 reos de la Mara Salvatrucha, se explicó.
Sin tregua
Mientras que en el Centro de Detención Preventiva para Hombres y Mujeres Los Jocotes, en Zacapa, agentes del Sistema Penitenciario con el apoyo de elementos de la División Nacional Contra el Desarrollo Criminal de las Pandillas de la PNC, localizaron 24 teléfonos.
En tanto que en el Centro de Detención Preventiva para Hombres y Mujeres de la zona 1, encontraron dos dispositivos móviles más. “Con estas acciones, se le da duro golpe y combate a las extorsiones que realizan desde los recintos de privación de libertad del país”, aseguró la PNC.

-
COLUMNAS5 años atrás
Logros 2018
-
Destacado5 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES5 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado5 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
ARTES5 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
NACIONALES5 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
Destacado3 años atrás
La vacuna anticovid de Oxford/AstraZeneca se prueba por primera vez en niños
-
INTERNACIONALES5 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato