EDITORIALES
Se retoma el control pacíficamente
Las fuerzas de seguridad comenzaron ayer el despliegue en los municipios Ixchiguán y Tajumulco, San Marcos, de mil 500 militares apoyados por 500 efectivos de la Policía Nacional Civil, acompañados de funcionarios de diversas instituciones para garantizar que todas las acciones
estén dentro del marco de la Ley y el respeto a los derechos humanos.
Es de resaltar que en la primera jornada en el campo se retomó el control del lugar pacíficamente, un operativo que recibió un amplio apoyo por parte de los vecinos de ambas jurisdicciones, quienes están volviendo a sus actividades cotidianas de forma normal.
Los elementos comenzaron a incursionar en la zona con vehículos artillados y blindados, la medianoche del miércoles, con la consigna de resguardar la seguridad de la población.
Todo ello es parte de las medidas adoptadas, amparadas en el estado de sitio decretado por el presidente Jimmy Morales en Consejo de Ministros el 11 de este mes y avalado por el Congreso el lunes, el cual tiene 5 objetivos: 1) erradicar los cultivos de amapola; 2) detener a los pobladores que cometan delitos; 3) decomisar los fusiles y armas ilegales y destruir trincheras y refugios; 4) restablecer los sistemas de salud, educación y agua potable, y 5) el retorno a sus viviendas de los pobladores desalojados durante el conflicto.
Ambas circunscripciones mantienen un litigio que se inició en 1933, cuando Ixchiguán fue elevado a categoría de municipio, pero en el instrumento legal emitido en esa ocasión no se definieron con claridad los límites con Tajumulco.
No obstante, la presencia de estructuras, como trincheras, búnkeres y parapetos, además del uso de armamento de grueso calibre, hizo que las instituciones de inteligencia civil y castrense establecieran que grupos de narcotraficantes estarían detrás del conflicto desatado la semana pasada en el lugar.
En tal sentido, una de las primeras cosas que harán es la erradicación de 5 millones de matas de amapola que se han detectado en por lo menos 6 puntos.
Luego, como bien lo reconoció el mandatario, el desafío es atender a estos guatemaltecos que ahora van a necesitar del apoyo del Gobierno con programas de alimentos, ayuda económica y asistencia técnica en los próximos meses, para que puedan sustituir el cultivo de esta droga por siembras legales que les permitan vivir de manera digna.
EDITORIALES
PNC mayor capacitada, entrenada y dignificada
En un acto sin precedentes en la historia democrática del país, ayer, el Gobierno de la República dotó a los agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) de equipo que les permitirá realizar de manera más efectiva sus funciones, lo que implicará mayor resguardo de los ciudadanos.
Lo ocurrido en el campo de maniobras de la Escuela de Formación de Oficiales de la Policía (Esfop) fue resumido por el jefe de Estado de la siguiente manera: “Esta medida no solo brinda una imagen más profesional, sino que proporciona mayor comodidad y protección”.
En síntesis, los elementos recibieron tres uniformes que incluyen alta tecnología (QR que permitirá a los connacionales tener, en tiempo real, información del efectivo); chalecos antibalas de uso obligatorio cuando estén en servicio, así como motocicletas, autopatrullas y camiones.
Los esfuerzos por asegurar óptimas condiciones para el desempeño de los servidores responden a la Estrategia de Transformación Policial que impulsan el Presidente y el ministro de Gobernación, la cual empezó hace 18 meses e incluye ejes relacionados con Educación, Institucionalidad y organización, Controles internos, Dignificación Policial, Infraestructura y movilidad, y Tecnología e innovación, aspectos que buscan consolidar la profesionalización de la PNC mediante el fortalecimiento de sus capacidades operativas y de investigación.
En el acto protocolario, al que asistió el Gabinete en pleno del Organismo Ejecutivo y el Cuerpo Diplomático, el encargado de la cartera del Interior resaltó que “estos equipos representan un avance en el resguardo de los elementos, ya que les brindan mayor protección ante situaciones de riesgo”.
En fin, estamos en el cierre de un proceso que generará grandes beneficios a los guatemaltecos, los principales favorecidos con el refuerzo de los uniformados, quienes, por cierto, recibirán otro incremento salarial, con el que se valoran sus desempeños y sacrificios.
EDITORIALES
Justicia a una vida consagrada a Guatemala
«Al final de la vida, es justo que el Organismo Ejecutivo les devuelva algo, aunque sea con estipendio, que los ayude a mejorar su situación”, concluyó el jefe de Estado, en referencia a las personas de la tercera edad a quienes alcanza el Programa del Adulto Mayor (PAM), que impulsa el Ministerio de Trabajo y Previsión Social (Mintrab).
La reflexión del mandatario, que surge en el marco de su segmento televisivo dominical, proviene luego de que recorriera parte del país para notificar, de manera directa, las nuevas incorporaciones al incentivo social, que implica un aporte mensual de Q500 y medicina gratuita para los abuelitos.
La iniciativa, considerada por el gobernante como una de las más exitosas de su gestión, refleja la identificación y el compromiso de las autoridades de turno para subsidiar y procurar una mejor vida a quienes construyeron los cimientos de la nación que hoy se desarrolla y prospera.
“Solo entre mayo y noviembre de este año estaremos notificando a 71 mil nuevos favorecidos, con lo cual llegaremos a 212 mil adultos mayores cubiertos”, detalló el jefe de Estado, quien se mostró orgulloso y satisfecho de duplicar la cifra existente antes del 14 de enero de 2020, cuando asumió el cargo.
Es justo reconocer que, en este esfuerzo, el Gobierno ha estado acompañado por el Congreso de la República, organismo que aprobó el incremento presupuestario que permitió subir de Q400 a Q500 el aporte que se entrega a los ancianos, así como la adquisición de medicamentos gratuitos que se les hará llegar.
Intentar devolver parte de los sacrificios y esfuerzos ofrecidos a la patria es uno de los objetivos enumerados por el Presidente; sin embargo, el plan también implica cuidar y velar por quienes enseñaron los principios y valores que hoy identifican a los compatriotas de bien.
EDITORIALES
Avanza construcción del país moderno y solidario
La más reciente gira de trabajo que realizó el Presidente de la República evidencia su decidido interés de construir el país moderno y solidario que anhelan los guatemaltecos.
Las acciones impulsadas por el Organismo Ejecutivo muestran también su empeño de resolver desatenciones sociales heredadas, las cuales impactan a sectores, económicamente, más vulnerables. La incorporación de más beneficiados al Programa del Adulto Mayor (PAM) es prueba de la sensibilidad de las autoridades correspondientes, que de manera conjunta con el Organismo Legislativo han llevado esperanza y alivio a quienes más lo necesitan.
La creación de compensadores sociales que atiendan de manera directa y efectiva a los más pobres, es uno de los ejes de la Política General de Gobierno 2020-2024, que rige el accionar de las dependencias gubernamentales.
Las referidas ayudas individuales y familiares incluyen medicamentos, alimentos, equipos y seguridad, apoyos que han venido a mejorar las condiciones de vida de los connacionales.
Sin embargo, es la consolidación y amplicación del PAM lo que más satisfacción conlleva a los funcionarios, puesto que abarca a uno de los sectores menos correspondidos, pese a los aportes que en los momentos de mayor producción dieron a esta nación.
La identificación del jefe de Estado con dicha estrategia se demuestra con las siguientes ejecuciones: incremento del número de asistidos, aumento del aporte (de Q400 a Q500), incorporación de más adultos de áreas rurales y facilitación de medicamentos.
En la búsqueda de una república más moderna e inclusiva, se impulsa la rehabilitación de la red vial, lo que, a su vez, generará empleos y dinamizará la economía comunitaria, como manda otro de los objetivos de la Política General de Gobierno, relativo al pilar de Economía, Competitividad y Prosperidad.
-
COLUMNAS4 años atrás
Logros 2018
-
Destacado4 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES4 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado4 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
ARTES4 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
NACIONALES5 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
Destacado2 años atrás
La vacuna anticovid de Oxford/AstraZeneca se prueba por primera vez en niños
-
INTERNACIONALES4 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato