Portada
Se preparan para inmunizar a menores
Salud agiliza los protocolos para vacunar a guatemaltecos, de entre 12 y 17 años.
Con la finalidad de proteger a los niños, adolescentes y a sus familias, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) agiliza los protocolos para la vacunación contra el Covid-19 de 2 121 000 personas comprendidas entre los 12 y 17 años.
El viceministro de Atención Primaria del MSPAS, Edwin Montúfar, destacó que recientemente se ha planteado una nueva estrategia de divulgación y administración de la vacuna en todo el país, a través de plataformas comunitarias, para acercar el biológico a la población.
“Actualmente, el MSPAS ya cuenta con el respaldo del Consejo Nacional de Prácticas en Inmunizaciones (Conapi) respecto a la administración de la vacuna a los menores en el rango de 12 y 17 años, por lo que se ya se inició con el trabajo para la logística y abastecimiento de los insumos”, refirió el galeno.

Agregó que el abastecimiento del biológico para cubrir la vacunación de este nuevo grupo etario se agiliza a través de las diversas adquisiciones, que se tienen programadas para los próximos meses.
Por su parte el nuevo titular del MSPAS, Francisco Coma, indicó que se cuenta con las dosis de Sputnik V necesarias para la cobertura paulatina de la población del país, tomando en cuenta los envíos que vendrán en breve.
NACIONALES
Guatemala llama a la integración regional
Cancillería insta a lograr un equilibrio
entre la unidad y diversidad.
Foto: Cortesía Minex
Vigorizar el multilateralismo de la región para fomentar una verdadera integración entre los países, pidió el Gobierno de Guatemala en la VII Cumbre de Jefes de Estado de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), celebrada en Buenos Aires, Argentina.
Además, las autoridades de la Cancillería de nuestro país resaltaron la labor de la nación anfitriona en la Presidencia Pro Tempore de la Celac.
También destacaron la importancia de “trabajar en transformar el multipolarismo en un verdadero multilateralismo, para crear espacios que realmente trasciendan”, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex) en un comunicado de prensa.
33 naciones integran el citado foro.
La cartera del Exterior instó a los 33 países que conforman la citada comunidad de Estados a trabajar de manera conjunta a favor de la integración política, económica, social y cultural, a fin de lograr un equilibrio entre la unidad y la diversidad.
La delegación oficial guatemalteca aprovechó la ocasión para resaltar que nuestro nación “busca abordar las causas profundas de la migración, y se congratuló porque la Celac está comprometida en promover un éxodo seguro, ordenado, regular y optativo”.
El Gobierno de Guatemala reafirmó su apoyo firme a coadyuvar en la búsqueda de soluciones sostenibles a la crisis que afronta Haití y en trabajar en la unidad e integración de la región.
Por último, invitó a los presentes a participar en la Novena Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Asociación de Estados del Caribe (AEC), que se celebrará el 12 de mayo en Guatemala.
NACIONALES
Impulsan servicio ágil y eficiente
Modernizan trámites de empleados y extrabajadores del Estado.
Para agilizar el trámite de Certificación de Servicios, la Oficina Nacional de Servicio Civil (Onsec) y el Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin) presentaron ayer el portal de Comunicaciones Electrónicas Onsec (CEO).
Según autoridades de la institución citada, la plataforma digital busca ofrecer un servicio más ágil y eficiente a los servidores públicos que necesitan la citada certificación, la cual es necesaria para tramitar las pensiones civiles del Estado.
De acuerdo con lo informado, se estima que, de 3 mil solicitudes que se atienden actualmente, se aumentará a 12 mil con esta nueva herramienta electrónica.

Por su parte, funcionarios del Minfin indicaron que este portal ayudará a agilizar y dar celeridad a las certificaciones de tiempo de servicio, reduciendo el lapso de entrega, en beneficio de los pensionados del Estado. Para utilizar el CEO, se deben crear usuario y contraseña, en el cual registren sus datos. Luego podrán acceder a la opción de solicitud de la certificación.
Las autoridades señalaron que los requisitos no han cambiado. Sin embargo, al realizar la gestión en línea, los documentos requeridos deben escanearse y guardarse en formato PDF para ser
cargados al portal.
Oportunidades
Entre los beneficios del portal está la facilidad de crear un usuario y enviar la solicitud en menos de 10 minutos; llenar la solicitud desde cualquier dispositivo, ahorro de tiempo en el trámite, ya que no se necesitará viajar o desplazarse hacia las oficinas centrales de la Onsec, así como impresión del documento desde el usuario cada vez que lo requiera.

NACIONALES
Proyectan otro hospital para la PNC
Este año se completarán los estudios de preinversión.
Con el fin de mejorar los servicios médicos y atender la demanda de las fuerzas de seguridad y sus beneficiarios, la Policía Nacional Civil (PNC) construirá un centro asistencial en la zona 6 capitalina, en un terreno que es propiedad del Ministerio de Gobernación (Mingob).
“Estamos próximos a iniciar la preinversión para la construcción del nuevo hospital general de la PNC. Ya tenemos luz verde y se está por seleccionar a la empresa que hará los estudios”, informó el subdirector de Salud Policial, Jorge Cifuentes.
En esta fase se incluirá el diseño del centro asistencial, juego de planos, el estudio de suelos, el impacto ambiental y el presupuesto total, que deberá incluir el producto gris y el equipamiento. Se estima que el plan de preinversión tenga un costo aproximado de Q6 millones.
120 mil pacientes atiende al año el hospital de la PNC.
Se contemplan 150 camas censables, 130 de ocupación inmediata y 20 adicionales para la atención médica particular. Es decir, módulos con área de enfermería incluida. Asimismo, el centro contará con cuatro quirófanos, consultorios para atención de especialidades y salas de observación para urgencias.
También se incluirá un helipuerto, consulta externa y áreas de farmacia, laboratorio y servicios auxiliares de diagnóstico. Además, se planea contar con un auditorio y sitios específicos para la enseñanza.
Finalmente, Cifuentes aseguró que con este nosocomio se podrá fortalecer la infraestructura hospitalaria y el equipamiento de la Subdirección, e implementar nuevos espacios con innovación y tecnología, para garantizar la atención en salud de las fuerzas de la PNC.
-
COLUMNAS4 años atrás
Logros 2018
-
Destacado4 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES4 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado4 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
NACIONALES5 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
ARTES4 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
INTERNACIONALES4 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato
-
Destacado2 años atrás
La vacuna anticovid de Oxford/AstraZeneca se prueba por primera vez en niños