Comunícate con nosotros al 1590

NACIONALES

Se inicia remodelación de puestos de salud

Medida impactará en 5 departamentos y fortalecerá la atención primaria.

Publicado

-

Con una inversión de Q9 900 000, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) comenzó los trabajos de remozamiento de 18 puestos de salud en 5 departamentos, lo cual fortalecerá e impulsará la atención primaria en el país.

De acuerdo con la información oficial, los departamentos que serán atendidos en esta primera fase son Huehuetenango, Quiché, San Marcos, Alta Verapaz y Sololá.

Este proyecto de remodelación es muy importante, ya que daremos atención especial a los pacientes.Aracely López Doctora

En Huehuetenango se llegará particularmente al municipio de Chiantla, donde se remodelarán 3 puestos ubicados en las aldeas Buenos Aires, Cinco Arroyos y La Capellanía.

En San Marcos se alcanzarán dos municipios: Sipacapa y Tacaná, específicamente en las aldeas Chual, Queca y Sanajabá, en tanto que en Sololá se beneficiará los municipios de Nahualá y Santa Catarina Ixtahuacán.

9.9
millones de quetzales se invertirán en la reparación de los primeros centros de salud.

En Quiché se empezaron los trabajos en los puestos de salud de las aldeas Chutuj y La Hacienda, en el municipio de Cunén, y en la aldea El Amay, en Chicamán, mientras que en Alta Verapaz, los puestos que se remozarán están en las aldeas, Chitocán y Sonté.

En Alta Verapaz se llegará a San Juan Chamelco y a Santa María Cahabón, donde se entregará obras en las aldeas Sesujquim, Chamil y Chacalté.

Cambios integrales

Según el Ministerio de Salud, algunos de los 18 puestos serán reparados en su totalidad, aunque los trabajos dependerán de la situación y condiciones de cada centro. De acuerdo con lo observado, se arreglarán techos, paredes, servicios sanitarios, sistemas eléctricos, se redefinirán espacios, se cambiarán ventanas y puertas y se adecuarán muros perimetrales, entre otros.

Los trabajos de remozamiento tardarán entre 4 y 5 meses, según sea la complejidad de las reparaciones. 

Además de los ajustes, las autoridades contemplan la inversión en mobiliario de oficina, equipo e insumos médicos y lo necesario para que puedan prestar atención de calidad.

Foto: Noé Pérez/DCA

Las mejoras son parte del Programa Crecer Sano, que tiene como finalidad apoyar la nutrición y la atención sanitaria. Se dispone de un préstamo con el Banco Mundial.

¿Qué es el primer nivel de atención?

El primer nivel de atención lo integran los servicios básicos de salud; es decir, puestos y centros comunitarios que se encuentran distribuidos en comunidades o barrios, de acuerdo a la cantidad de
población.

Se atienden enfermedades sencillas, que son más frecuentes. Además, se trabaja en la promoción, prevención, curación y rehabilitación de la salud.

Con la organización por niveles de la atención en salud, las enfermedades más frecuentes y sencillas, como las respiratorias menores (resfriados y gripes) y gastrointestinales leves (diarreas) son tratadas en establecimientos del primer nivel de atención, siempre y cuando no existan síntomas de gravedad.

Yuri López
Seguir leyendo

NACIONALES

Hospital de Jalapa será sede regional de UNAERC

Publicado

-

Foto: MSPAS

Pacientes renales que residen en el oriente del país serán beneficiados con la Sede Regional de Diálisis Peritoneal, de la Unidad Nacional de Atención al Enfermo Renal Crónico (UNAERC), que funcionará en el Hospital Nacional de Jalapa Nicolasa Cruz, informó el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS).

Ello descentraliza estos servicios y se acercan a quienes más lo necesitan. Usuarios de El Progreso, Zacapa, Chiquimula y Jutiapa podrán optar a esta atención que representa un logro importante, ya que la mayoría de los pacientes abandona su tratamiento por los altos costos de movilización.

“Se espera ayudar a más de 500 pacientes. Quiero agradecer la colaboración de los representantes de UNAERC, médicos y colaboradores, así como reconocer a la Asociación Manos de Ayuda de Noble Unión (MANU)», expresó Michelle Mills, directora de ese centro asistencial.

De acuerdo con estadísticas oficiales, aproximadamente 120 pacientes de la región están en tratamiento sustitutivo, mientras que unos 70 necesitan hemodiálisis.

Giovanni Pérez
Seguir leyendo

NACIONALES

Desarticuladas 297 estructuras criminales

De 2020 a la fecha, la PNC ha reducido a cárteles dedicados a delitos de alto impacto.

Publicado

-

La Policía Nacional Civil (PNC) ha desempeñado un papel crucial en la lucha contra el crimen organizado en el territorio nacional en los últimos años. Mediante sus diversas subdirecciones y unidades especializadas, de 2020 a la fecha ha logrado la desarticulación de 297 estructuras criminales dedicadas a delitos que van de extorsión y homicidio a estafa y extracción y tráfico de órganos, entre otros.

Los constantes golpes a estructuras criminales reflejan enfoques más precisos y efectivos en la identificación y detención de delincuentes.

Las acciones permitieron la detención de 2345 sospechosos de participar en estos ilícitos. Un informe reciente del Ministerio de Gobernación (Mingob) proporciona un panorama de los logros de la PNC en este frente durante los últimos años.

De acuerdo con lo documentado, en 2020, las fuerzas de seguridad llevaron a cabo un trabajo que resultó en el desmantelamiento de 65 redes y la captura de 465 relacionados con estas actividades ilegales.
En 2021, se registraron 75 organizaciones impactadas por las operaciones policiales, y 582 individuos fueron arrestados. En 2022, la Policía continuó la lucha contra los malhechores, y a pesar de mantener el mismo número de grupos desarticulados que en el año anterior, la cifra de arrestados ascendió a 706 individuos.

La tendencia positiva avanza en 2023. De esa cuenta, del 1 de enero al 22 de agosto últimos, las autoridades informaron la desactivación de 82 grupos y la aprehensión de 588 personas, lo que demuestra el constante compromiso de las fuerzas del orden en la lucha contra el crimen organizado y la protección de la ciudadanía.

Luis Carrillo Fotógrafo: Herbert García
Seguir leyendo

Destacado

Se reportan cero homicidios el pasado viernes

Publicado

-

El trabajo coordinado de investigación, inteligencia y seguimiento contra la delincuencia común y organizada, a cargo de autoridades del Ministerio de Gobernación (Mingob) y de agentes de la Policía Nacional Civil (PNC), dio como resultado que el último viernes no se reportaran homicidios en el país, algo no percibido desde mayo de 2021.

El trabajo preventivo que efectúan los agentes permite aumentar la denuncia ciudadana.

“Agradezco a los agentes el esfuerzo extra que realizan día a día. La labor que efectúan resalta el compromiso asumido al formar parte de la institución”, destacó el subdirector general de Investigación Criminal, Edis Fabián, quien manifestó que el objetivo es mantener la paz y la convivencia armónica de los ciudadanos.

El quehacer relacionado con el impulso de protocolos, proyectos y planes de acercamiento comunitario, del personal de la Subdirección General de Prevención de la Violencia y el Delito, ha reforzado en cada comisaría la comunicación con la población, lo cual ha incrementado la confianza y denuncia ciudadana, elementos claves en la detención de presuntos delincuentes, informaron las autoridades.

Virginia Contreras Fotógrafo: Herbert García
Seguir leyendo

Gobierno de Guatemala

Enlaces Importantes

Directorio

  • Dirección General: Silvia Lanuza
  • Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra
  • Editores: Jose Pelico, Erick Campos y Carlos Ajanel
  • Editora Web: Magaly Alvarado
  • Webmaster: Juan Pablo Ortiz
  • Deportes: Max Pérez

más temas

©2023 Diario de Centro América - Todos los derechos reservados.