FINANZAS
Se inicia ejercicio de Presupuesto Abierto 2024
Actividades se realizarán de forma híbrida y se transmitirán por las redes sociales del Minfin.
Fotos: cortesía Minfin
Con el objetivo de contar con un espacio para que los ciudadanos participen e incidan en los programas que se incluirán en el proyecto de presupuesto para 2024, el Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin) desarrolla el Ejercicio de Presupuesto Abierto, el cual se realizará de formas presencial y virtual por medio de las distintas plataformas digitales; asimismo, será transmitido por las redes sociales de la
cartera del Tesoro.
El referido ejercicio comenzó con la primera sesión denominada la Semana de Formación Fiscal, cuando se abordaron los resultados del Ejercicio Fiscal 2022 y el Ciclo Presupuestario, y se presentó el cumplimiento de metas de los cinco Pilares de la Política General de Gobierno, así como la cronología de la entrega de los recursos.
Mientras que se tienen previstas otras sesiones: Presupuesto por resultados y la calidad del gasto; Composición de los ingresos y su importancia en el marco de mediano plazo; Clasificadores presupuestarios; Rigidez y proceso de elaboración de techos.
En su discurso de apertura, las autoridades de Finanzas Públicas destacaron la importancia de la Semana de Formación Fiscal para fortalecer los conocimientos de la población en temas relacionados con el presupuesto y la transparencia.

Además, se anunció que se desarrollarán talleres en los que se tratarán diversos temas, en los cuales las instituciones involucradas presentarán las proyecciones para 2024, y junto a representantes de sociedad civil discutirán la priorización de los proyectos para el próximo año.
2 plataformas: Facebook Live y Zoom transmiten las sesiones.
El Presupuesto Abierto se implementó para promover la transparencia en el manejo de los recursos públicos, de acuerdo con los pasos que rigen el ciclo presupuestario, a fin de permitir que la ciudadanía, las instituciones públicas, la sociedad civil y todos los actores interesados en la gestión de los recursos públicos puedan conocer de forma fácil dónde y cómo se gastan los recursos del Estado.
Para el Gobierno de Guatemala es muy importante la cooperación de todos los sectores para la formulación del presupuesto, ya que con su aporte se programan las políticas públicas en beneficio de la población.
Para participar en el ejercicio, el cual se transmite por Facebook Live y Zoom, es necesario inscribirse en la web del Minfinhttps://talleresdepresupuestoabierto.minfin.gob.gt/.

• Con información del Minfin
FINANZAS
Importancia de invertir en el gasto social
Ministro de Finanzas Públicas, Edwin Martínez Cameros, aborda el tema en conferencia global.
Foto: Cortesía Minfin
En los últimos cuatro años, Guatemala no solo ha priorizado la protección del gasto social, sino que también su ampliación para atender de manera directa y efectiva a la población vulnerable, indicó el ministro del Tesoro, Edwin Martínez Cameros, durante la conferencia global Finanzas Públicas para el Desarrollo Inclusivo y Sostenible, llevada a cabo el 28 de noviembre último, bajo el auspicio del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
El ministro de Finanzas afirmó que, bajo el liderazgo del presidente Alejandro Giammattei, se ha implementado una serie de acciones para fortalecer el gasto social. “En términos numéricos, el gasto social se ha incrementado en un 53 por ciento si lo comparamos con 2020, año en que se inició el período del actual gobierno”, explicó.
Leyes
El funcionario recordó que muchas de las asignaciones presupuestarias a temas sociales derivan de leyes específicas. Por ejemplo, parte de la recaudación del impuesto al valor agregado (IVA) se destina a alimentación escolar, a apoyar a los pequeños campesinos y a la inversión en salud. Además, del impuesto al tabaco, también, dirige recursos a favor de la niñez.
Agregó que recientemente se aprobó una Ley de Alimentación Escolar, mediante la cual se pretende no solo proteger el gasto social sino ampliarlo para lograr mayor cobertura conforme mejora la recaudación. Adicional, está la normativa que protege a las personas de la tercera edad, a través de la cual el gobierno actual ha aumentado la asignación en más de un 50 por ciento.
Martínez Cameros se refirió al seguro agrícola implementado por el Gobierno, mediante el cual se cubren daños a las cosechas por catástrofes naturales, a través de la dotación de un estipendio a los afectados. Asimismo, destacó el programa Gran Cruzada contra la Desnutrición, que ha permitido que varias carteras del Organismo Ejecutivo puedan asignar recursos contra este flagelo. Asimismo, facilita el seguimiento a la ejecución del gasto.
Respaldo internacional
El titular de Finanzas resaltó la importancia de obtener el respaldo del sistema de Naciones Unidas y del Banco Mundial para seguir fortaleciendo la movilización de recursos destinados a mantener la inversión social.
“Unicef nos ha apoyado en los últimos dos años para mejorar el costeo de los gastos, con el fin de aprovechar mejor los recursos públicos. También, tenemos el apoyo de la banca multilateral, para continuar fortaleciendo el gasto social; por ejemplo, cuando se negocia un crédito parte de las condiciones es proteger el gasto social”, argumentó Martínez Cameros.
Guatemala redujo significativamente el déficit fiscal en los últimos años y mejoró su carga tributaria. Esto ha permitido no solo reducir gradualmente su deuda pública, sino también contar con mayores recursos para el gasto social, hecho que ha repercutido en la mejora de la calificación de riesgo país, según declaró Martínez Cameros.
Guatemala es la única nación centroamericana que participó en la referida conferencia global, efectuada en Estambul, Turquía, lo que confirma la buena gestión del Ministerio de Finanzas Públicas en el manejo de la hacienda pública.
• Con información del Minfin
FINANZAS
Minfin, certificado como Espacio Amigo de la Lactancia Materna
Es el primer ministerio reconocido
por la cartera de Trabajo y Unicef
con esa acreditación.
Fotos: Cortesía Minfin
El Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin) inauguró en fecha reciente el Espacio Amigo de la Lactancia Materna (EALM), con el propósito de brindar a las madres lactantes que trabajan en la institución un entorno cómodo, higiénico y privado para la extracción y conservación de la leche materna.
En un acto oficial anterior a la habilitación del EALM, el Ministerio de Trabajo y Previsión Social (Mintrab) y el Fondo de las Nacionales Unidas para la Infancia (Unicef )otorgaron la certificación correspondiente. Con este reconocimiento, la cartera del Tesoro se convierte en el primer ministerio del país y la cuarta institución gubernamental en recibir esta certificación por promover dicha iniciativa, que se refiere al cumplimiento de los estándares de seguridad, higiene y comodidad necesarios para apoyar la lactancia materna en el entorno laboral.
La placa que certifica al Minfin fue entregada al titular de la cartera, Edwin Martínez Cameros, por el viceministro administrativo del Mintrab, Rodolfo Estuardo Varela, y el representante de Unicef Guatemala, Manuel Rodríguez Pumarol.
“Reitero mi compromiso por propiciar acciones en beneficio de los trabajadores y, para este caso particular, a las madres trabajadoras, como una manera de seguir contribuyendo al desarrollo del país, a través de la promoción del bienestar de los colaboradores de la institución, tomando en cuenta los beneficios de contar con un EALM y contando con una futura fuerza laboral saludable”, indicó Martínez Cameros.
Congratulación y testimonios
El viceministro Estuardo Varela felicitó a esta dependencia por ser pionera en el país al obtener el reconocimiento por su EALM, contribuyendo a garantizar un comienzo sano para la vida. Por su parte, Manuel Rodríguez Pumarol, representante de Unicef Guatemala, recordó que la lactancia materna es una de las acciones más rentables y que mayor impacto han demostrado para asegurar el buen comienzo en la vida de todas las niñas y niños. “Con ella contribuimos a luchar contra la desnutrición crónica y aguda y garantizamos un desarrollo integral en la niñez”, indicó. Con información del Minfin.

Importancia del alimento
Apoyar la lactancia materna en el lugar de trabajo asegura que las mujeres reciban la información adecuada para tomar una decisión consciente para la alimentación de sus bebés y les da las condiciones óptimas para continuar amamantando a sus hijos una vez que se reincorporen a sus labores, para que gocen del mejor comienzo en la vida y puedan alcanzar todo su potencial.
En Guatemala, gracias a la organización conjunta entre el citado organismo y el Mintrab, hasta la fecha, se han certificado 31 EALM en 21 áreas de trabajo, entre públicas y privadas. El Minfin, como entidad pública reconocida, es el primer ministerio en recibir la certificación por cumplir con los 10 pasos necesarios para implementar el Espacio Amigo de la Lactancia Materna. Roxana Figueroa, de la Dirección de Contabilidad del Estado, una de las beneficiarias del EALM, expresó su agradecimiento.
“Contar con un espacio higiénico y seguro acá en el Ministerio de Finanzas es de mucha ayuda y es innovar, porque es uno de los primeros ministerios que cuentan con este espacio. Agradecemos a las autoridades por tomarse esta tarea, porque tener un lugar amigable también motiva a las madres trabajadoras”, enfatizó. Asimismo, Miriam Victoria Pérez Mazariegos, de la Dirección de Auditoría Interna, refirió que “tener ahora un lugar higiénico y bonito me da gusto para continuar con la lactancia y apoyar a mi bebé dándole lo mejor, que es la leche materna. Es un gesto muy agradable de parte de las autoridades, por pensar en las mamás que trabajamos y sobre todo en los pequeños”.
FINANZAS
Avanza generación de Estadísticas de las Finanzas Públicas
Hay una metodología consensuada entre los países miembros del Cosefin para la armonización regional de los datos.
Foto: Cortesía Minfin
En los últimos cinco años, Guatemala ha sido uno de los países de Centroamérica, además de Panamá y República Dominicana, que más han avanzado en la aplicación del Manual de Estadísticas de las Finanzas Públicas (EFP) del Fondo Monetario Internacional (FMI) 2014.
Las EFP son la forma con la que se presenta información sobre las actividades económicas y financieras que lleva a cabo el Gobierno. En este sentido, la nación emplea para su desarrollo una metodología nacional a través del Manual de Clasificaciones Presupuestarias para el Sector Público.
Asimismo, hay un proceso consensuado entre los países miembros del Consejo de Ministros de Hacienda o Finanzas de Centroamérica, Panamá y República Dominicana (Cosefin), para la armonización regional de las EFP, definidas conforme a los lineamientos establecidos en el referido manual.
La compilación
En ese contexto, Saúl Figueroa, viceministro de Ingresos y Evaluación Fiscal del Minfin, explicó que se inició el trabajo de compilación de estadísticas sobre las bases citadas en 2019, con la información que se obtiene del Sistema de Contabilidad Integrada (Sicoin) de los flujos de gobierno central presupuestario (hoy conocidos como todas las entidades que conforman el Presupuesto General de
Ingresos y Egresos del Estado).
Según Figueroa, posteriormente, en 2020, se compiló y publicó las estadísticas de las entidades extrapresupuestarias (instituciones descentralizadas y autónomas no empresariales, sin incluir los fondos de seguridad social y gobiernos locales), así como la consolidación de Gobierno Central (presupuestario y extrapresupuestario).
Luego, en 2021, se publicaron los datos de los fondos de seguridad social y de los gobiernos locales; además, de la consolidación del Gobierno General.
En 2022 se avanzó en la generación de información y publicación de las estadísticas de las sociedades públicas no financieras; es decir, empresas públicas nacionales y municipales, y se llevó a cabo la consolidación del sector público no financiero que integra al Gobierno General y las sociedades públicas no financieras.
El funcionario dijo que se espera que en 2024 pueda finalizarse esta última fase. A partir de ahí, ya se tendría, a nivel de estadísticas, todo el sector público integrado a la metodología del FMI, lo que permitiría tener un mejor panorama sobre la participación del sector público en general en la actividad económica del país.
“De lo que hemos avanzado, hay una publicación en la web del Minfin, que detalla toda la información de los flujos por subsector institucional del sector público no financiero destacando la información de ingresos, gastos, transacciones en activos y pasivos, el estado de operaciones, entre otros.
Además, se cuenta con notas metodológicas, metadatos conforme lo exigen los estándares internacionales y también informes trimestrales acerca de los movimientos financieros del Gobierno Central presupuestario y más recientemente del Gobierno General”, reiteró Figueroa.
El desarrollo de las EFP acorde al estándar internacional ha recibido el acompañamiento y la revisión de expertos internacionales del FMI, que han destacado positivamente los avances que registra esta nación a la fecha.
Estas cifras constituyen un avance importante para el país, y permiten tener un mejor conocimiento sobre el impacto de las finanzas públicas en la economía y la capacidad de hacer comparaciones homogéneas con otras regiones. La información a la que se hace referencia, así como los detalles de la metodología aplicable y los avances de país, puede consultarse en el sitio web: https://www.minfin.gob.gt/estadisticas/estadisticas-segun-estandares-internacionales.
• Con información del Minfin

-
COLUMNAS5 años atrás
Logros 2018
-
Destacado5 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES5 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado5 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
ARTES5 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
NACIONALES5 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
Destacado3 años atrás
La vacuna anticovid de Oxford/AstraZeneca se prueba por primera vez en niños
-
INTERNACIONALES5 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato