Comunícate con nosotros al 1590

ECONÓMICAS

Se incrementan 4 % las ventas a la Eurozona

Publicado

-

El ingreso de divisas por exportación de productos a la Eurozona acumuló un crecimiento del 4 % hasta agosto, al representar US $600 millones 843 mil (Q 4.6 millardos), de acuerdo con cifras del Banco de Guatemala.

De este bloque económico, Países Bajos registró el mayor dinamismo, con US $234 millones 695 mil en ventas, cifra que conlleva un incremento del 14.2 % en los ingresos.

Entre los principales productos demandados por este mercado están las grasas y aceites comestibles, con US $100 millones 646 mil, seguido de flores y follajes (US $16 millones 372), bulbos, raíces y plantas ornamentales (US $14 millones 748 mil) y café (US $12 millones 506 mil).

El embajador de la Unión Europea en Guatemala, Stefano Gatto, destacó que el Acuerdo de Asociación con Europa, vigente desde 2013, ha facilitado la entrada irrestricta de productos a ese territorio, conformado por 28 naciones; además, ha incentivado la inversión y la generación de empleo.

Feria en París

Ingrid Gaitán, del Departamento de Desarrollo de Mercados y Promoción Comercial de la Asociación Guatemalteca de Exportadores, reconoció la importancia que tiene este mercado para los productores nacionales. Por ese motivo apoyaron a cinco empresas a exponer su oferta en París, Francia. Cardamomo, pimienta, achiote, limón deshidratado, café molido, frutas y vegetales en conserva y congelada, miel, pulpas de fruta congelada, frijoles, marshmallows, gummies, chocolates y productos de panadería son parte de los alimentos que los guatemaltecos ofrecerán durante esta semana en The Salon International de l’Agroalimentaire.

“En esta feria, los exportadores esperan generar negocios por € 800 mil con compradores de Francia, Bélgica, Italia, Países Bajos, Reino Unido, China, España, Alemania, Turquía y Estados Unidos”, comentó Girón.

Ingresos totales

A agosto, el monto total de las exportaciones se situó en US $7 mil 347.5 millones (Q 56 mil 869 millones), menor en US $183.3 millones (-2.4 %) al registrado al mismo período de 2017.

Brenda Jiguan
Seguir leyendo

ECONÓMICAS

Zona central destaca en índice de competitividad 

Municipio de Guatemala, también, se distinguió en su capacidad de innovación.

Publicado

-

El municipio de Guatemala obtuvo un puntaje de 78.18 sobre 100 en el Índice de Competitividad Local (ICL) 2023, elaborado por la Fundación para el Desarrollo de Guatemala (Fundesa), que mide los factores, políticas y procedimientos que más inciden en la productividad de una localidad.

Asimismo, se distinguió en los pilares de dinamismo de los negocios, capacidad de innovación y salud. Le siguieron San Miguel Petapa, con 72.96; Mixco, con 72.14; Santa Catarina Pinula, con 71.43, y La Antigua Guatemala, Sacatepéquez, con 70.55, los cuales en conjunto con otras 28 comunidades conforman el 51.5 por ciento del producto interno bruto (PIB).

https://twitter.com/DiariodeCA/status/1732773194895896777

El ICL utiliza de referencia 43 indicadores de más de 20 instituciones públicas y 100 datos estadísticos oficiales. Asimismo, abarca los 22 departamentos del país, con 340 municipios, área metropolitana y 9 ciudades intermedias. 

En ese contexto, el investigador de Fundesa, Jorge Benavides, indicó que dentro de los hallazgos significativos de la agenda urbana destacan que hay 6.2 millones de habitantes en las ciudades grandes del país, con una edad media de 29.07 años y un bono demográfico en el área metropolitana y en La Antigua. 

Agregó que el PIB en esos lugares representa el 62.74 por ciento de la producción nacional, lo que significa una participación del 17.52 por ciento. 

Desde hace ocho años, la mencionada organización desarrolla una metodología propia para replicar en el ámbito municipal el índice de competitividad que publica el Foro Económico Mundial.

Virginia Contreras Fotógrafo: Norvin Mendoza
Seguir leyendo

ECONÓMICAS

Fomentan el uso de la Ley de Interés Preferencial

Publicado

-

Representantes de los sectores público y privado participaron en una reunión para promover la utilización del Decreto 27-2022, Ley de Interés Preferencial, en donde la ministra de Economía, Luz Pérez, destacó que dicha norma es una oportunidad clara y accesible para adquirir una vivienda.  

“La implementación de la ley reviste una gran importancia para el país, ya que impactará positivamente en el desarrollo económico y la realización del sueño de muchos guatemaltecos de tener una
vivienda propia”, aseguró Pérez. 

En el evento, los desarrolladores inmobiliarios conocieron y resolvieron dudas relacionadas con la aplicación de la mencionada normativa, la cual garantiza un subsidio en los primeros siete años de crédito hipotecario a quienes buscan adquirir su primer hogar.

Durante su mediación, el presidente del Banco de Guatemala (Banguat), Alvaro González Ricci, refirió que alrededor del 18 por ciento de lo que ingresa en el país en concepto de remesas familiares se invierte en el sector de la construcción y el 10 por ciento, en otras mejoras de vivienda. 

En el cónclave intervinieron autoridades de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), el Programa Nacional de Competitividad (Pronacom), la Cámara Guatemalteca de la Construcción (CGC) y el Instituto de Fomento de Hipotecas Aseguradas (FHA).

Virginia Contreras Fotógrafo: Norvin Mendoza
Seguir leyendo

ECONÓMICAS

Introducen bebida destilada en el país

Publicado

-

Foto: Erick Campos

Una de las destilerías reconocidas en el mundo por su elaboración artesanal e innovación, Maestro Dobel Tequila, se asoció en fecha reciente con la empresa Alcazarén para su distribución oficial en Guatemala, y su tequila prémium ya se encuentra en el país desde finales de noviembre. 

De acuerdo con la compañía, es la primera versión cristalina de la región, como resultado de un ensamblaje de elixires reposados, añejos y extra añejos, que posteriormente se someten a un exclusivo sistema de filtración patentado, conocido como Diamante, lo que “le otorga un perfil delicado, sutil y amable al paladar”. 

Y, según los distribuidores, es “toda una obra maestra, doblemente destilada por el logro de su pureza”, lo que la convierte en la expresión máxima tequilera, y “ofrece una experiencia de suavidad que hace equilibrio entre el agave fresco y la vainilla, en la que se denota el trabajo artesanal”.

Erick Estuardo Campos Rojas
Seguir leyendo

Gobierno de Guatemala

Enlaces Importantes

Directorio

  • Dirección General: Silvia Lanuza
  • Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra
  • Editores: Jose Pelico, Erick Campos y Carlos Ajanel
  • Editora Web: Magaly Alvarado
  • Webmaster: Juan Pablo Ortiz
  • Deportes: Max Pérez

más temas

©2023 Diario de Centro América - Todos los derechos reservados.