Comunícate con nosotros al 1590

NACIONALES

Se creará inventario de plantas de tratamiento

Copresam identificará la situación de obras clave de la cruzada por la nutrición.

Publicado

-

Como parte de la estrategia establecida en la Gran Cruzada Nacional por la Nutrición (GCNN), la Comisión Presidencial de Asuntos Municipales (Copresam) comenzará a identificar y documentar la existencia y situación de las plantas de tratamiento en los 340 municipios del país.

De acuerdo con la información proporcionada a Diario de Centro América, la barrida nacional se realizará con diferentes equipos técnicos. Lo principal, se informó, será establecer la carencia de la infraestructura.

“Esta información es la que necesitamos como municipio, departamento y país, para tomar decisiones que establezcan la ruta de las inversiones que requiere la nación”, refirió Luis Ruano, titular de la Copresam.

El funcionario indicó que el inventario se practicará de manera conjunta con las Oficinas Municipales de Agua y Saneamiento (OMAS), las cuales funcionan en los municipios del país.

Según el comisionado, se esperaría que este año se pueda contar con la información completa, con el objetivo de programar los siguientes pasos, ya que el proyecto también busca identificar los municipios en los que es necesario construir o renovar las plantas de tratamiento.

La estrategia busca tener las bases y establecer la existencia de las plantas de tratamiento, refirió el comisionado. Foto: Mariano Macz

Durante una reunión celebrada la semana pasada con autoridades de la Municipalidad de San Pedro Sacatepéquez, Guatemala, Ruano conoció las acciones preliminares para la reactivación de 14 plantas en el citado lugar, las cuales implicarán, para su buen funcionamiento, la renovación e, incluso, construcción de las infraestructuras. Se indicó que el proyecto tiene el apoyo del Instituto de Fomento Municipal.

“Esta información es la que necesitamos como municipio, departamento y país, para tomar decisiones.”
Luis Ruano Titular de Copresam

Se recordó que la nueva infraestructura, para que pueda funcionar con calidad y certeza jurídica, debe cumplir aspectos establecidos, entre los cuales se cita la planificación, presupuesto y derecho sobre la tierra, entre otros.

En seguimiento a los citados proyectos, que están alineados con los compromisos de la GCNN, se busca una ruta que integre el compromiso por la salud y la nutrición de las familias
guatemaltecas.

340 municipios serán monitoreados por la entidad.

De igual manera, se está involucrando a todos los niveles, desde el individual, familiar y comunitario, hasta el institucional y las políticas públicas, con el objetivo de que la población sea consciente de su problemática y se involucre en los procesos que procuran la salud integral, en especial de la niñez.

La cruzada por la nutrición incluye la protección social, agua segura y saneamiento e higiene. Como parte de la estrategia se trabajará en la formación de líderes y voluntarios comunitarios, para que sean agentes de cambio.

Foto: Alberto Álvarez
Ludvin Torres
Seguir leyendo

NACIONALES

Mineduc promueve identidad y pertinencia

Cuenta con material didáctico en 17 idiomas nacionales.

Publicado

-

Con el fin de fortalecer el avance de la educación bilingüe e intercultural en el país, el Ministerio de Educación (Mineduc) cuenta con material educativo en 17 idiomas nacionales, para su distribución de los centros escolares según sus necesidades culturales y lingüísticas.

“Teníamos materiales en cuatro idiomas cuando tomamos posesión en 2020, pero ahora dejamos en 17. Creo que ese es un buen legado”, expuso la ministra de Educación, Claudia Ruíz, y añadió que se le dio prioridad a aquellos que tienen desafíos, y que se necesita tener un plan estratégico para “recuperarlos desde las experiencias de los abuelos y las comunidades”.

1 7700 docentes bilingües han sido profesionalizados.

De acuerdo con la cartera, a las actividades se suma la profesionalización de 17 700 docentes bilingües por medio del Programa Académico de Desarrollo Profesional Docente (Padep/d), con quienes se da cobertura a 17 comunidades lingüísticas.

También, se han graduado 2733 estudiantes del profesorado en Educación Primaria Bilingüe Intercultural del programa de Formación Inicial Docente (FID), 700 de ellos ya tienen contrato en el Mineduc e imparten clases con pertinencia cultural y lingüística a más de 15 mil niños.

Estas acciones permiten continuar con la promoción, conservación y desarrollo de los idiomas nacionales para fortalecer la Educación Bilingüe e Intercultural en el marco del plan estratégico institucional de la cartera, se indicó.

Josselinne Santizo
Seguir leyendo

NACIONALES

Accionan para combatir la trata de menores

Publicado

-

Foto: Cortesía SEPREM

El presidente Alejandro Giammattei junto con instituciones que integran la cadena de seguridad y justicia en Guatemala e invitados especiales, dieron seguimiento a las acciones 2020-2023 para combatir el delito de trata de personas, enfocadas, en la niñez y adolescencia. 

La delegada de la Secretaría Presidencial de la Mujer (Seprem), Mirza Cumez, coordinadora del Sector Político-Estratégico de la dirección de Gestión de Políticas Públicas para la Equidad entre Hombres y Mujeres, presentó el marco internacional vinculado con la erradicación de esta problemática, desde la desigualdad sistemática a la que las féminas son víctimas en las etapas de la vida. 

Cumez resaltó que este es un delito internacional que se convierte en una emergencia de seguridad y salud nacional, ya que las brechas de desigualdad son una limitante para el desarrollo económico. También, destacó los ejes de trabajo del Plan Nacional para la Prevención y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres (Planovi) y la Política Nacional de Promoción y Desarrollo Integral de las Mujeres (PNPDIM).

Giovanni Pérez
Seguir leyendo

NACIONALES

Operaciones combinadas aseguran la frontera

Publicado

-

Foto: Cortesía Mingob

La Policía Nacional Civil (PNC) y el Ejército de Guatemala han intensificado los operativos coordinados en puntos estratégicos de San Marcos y Huehuetenango, como parte de la lucha frontal contra el narcotráfico, el crimen organizado y las actividades transnacionales ilícitas.

Estos esfuerzos son parte del Plan Interinstitucional de Seguridad Fronteriza en la región, liderado por la Subdirección General de Análisis de Información Antinarcótica (SGAIA), las Fuerzas Especiales de Policía (FEP) y las elementos castrenses, con el apoyo de la Unidad Aérea del Ministerio de Gobernación (Unagob), que realiza sobrevuelos en áreas de interés.

Además, se han establecido Puestos de Control Interinstitucional en puntos claves, incluyendo calles, avenidas, carreteras y zonas fronterizas, donde se llevan a cabo verificaciones de antecedentes y estatus migratorio de los ciudadanos y extranjeros en tránsito. El Ministerio de Gobernación (Mingob) destacó que estas acciones conjuntas garantizan el orden público y la seguridad de la ciudadanía en la región.

Luis Carrillo
Seguir leyendo

Gobierno de Guatemala

Enlaces Importantes

Directorio

  • Dirección General: Silvia Lanuza
  • Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra
  • Editores: Jose Pelico, Erick Campos y Carlos Ajanel
  • Editora Web: Magaly Alvarado
  • Webmaster: Juan Pablo Ortiz
  • Deportes: Max Pérez

más temas

©2023 Diario de Centro América - Todos los derechos reservados.